sábado, 4 de agosto de 2012

Marcha Nacional por la solución al Conflicto del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).



Sábado 11 de agosto del 2012. En el Distrito Federal de Los Pinos al Zócalo de la Ciudad de México, a las 12:00 hrs. En otras ciudades, la convocatoria a está acción de solidaridad con el SME,  se hará desde las instancias de coordinación locales de la Convención Nacional Contra la Imposición.




A todas las Organizaciones Populares.
A todos los Sindicatos Democráticos.
A los usuarios del Servicio Público de Electricidad de todo el país.
Al Pueblo de México.

Compatriotas.

El próximo 11 de agosto se cumplen dos años y diez meses de haberse llevado a cabo una de las más aberrantes muestras de autoritarismo e ilegalidad en México, la extinción inconstitucional de Luz y Fuerza del Centro (LyFC). Por tal motivo, llevaremos a cabo la Marcha Nacional por la Solución al Conflicto del SME, en demanda de la reinstalación de los 16,599 trabajadores electricistas en resistencia, la libertad de los 11 presos políticos del SME y el alto al alza de las tarifas eléctricas de CFE. En el centro del país, la marcha se llevará a cabo a partir de las 12:00 hrs y su trayecto será de la residencia oficial de “Los Pinos” al Zócalo Capitalino.

Está acción de solidaridad nacional fue aprobada por las más de 300 organizaciones políticas, sociales, sindicales, estudiantiles y ciudadanos en general que asistieron a la Convención Nacional Contra la Imposición en San Salvador Atenco, los pasados días 14 y 15 de julio.

La extinción ilegal de LyFC y la falta de solución a las demandas de los trabajadores electricistas del SME, se han convertido en un problema social de carácter nacional, ya que a partir del decreto de extinción la oligarquía ha abierto las puertas para acelerar la privatización de la Industria Eléctrica Nacionalizada; con lo que no sólo se violenta el orden constitucional, sino que se afecta a los millones de usuarios del servicio en todo el país, que ahora sufren del incremento indiscriminado de las tarifas eléctricas y del pésimo servicio de CFE. Todo ello, sólo para favorecer a las grandes empresas trasnacionales principalmente Españolas (Iberdrola y Unión Fenosa), que se vienen apoderando del Sector Energético de nuestro país, en la electricidad, el gas y el petróleo.

Tenemos que luchar en contra de la privatización de los servicios públicos y al mismo tiempo, poner un alto a los atáques del Gobierno Federal en contra de los sindicatos democráticos, la libertad sindical y la contratación colectiva. Rechazamos el proyecto de Reforma Laboral regresiva que nos quiere imponer el PAN y el PRI en contra de nuestras conquistas históricas cómo el Derecho de Huelga y la Contratación Colectiva. Demandamos trabajo digno para todos los mexicanos y rechazamos la violación fragante, sistemática e impune de los Derechos Humanos y Laborales, que se cometen en contra de la clase obrera a diario por los patrones nacionales y extranjeros, en complicidad con los sindicatos “charros” de la CTM y el Congreso del Trabajo. Rechazamos el uso autoritario de las Juntas de Conciliación y Arbitraje en contra de los derechos de los trabajadores y la manipulación de los grandes medios masivos de comunicación que criminalizan la lucha social para justificar la represión, persecución y encarcelamiento del pueblo y los trabajadores.

Exigimos solución a nuestras demandas: ¡¡TRABAJO YA para los smeitas en resistencia!! ¡¡LIBERTAD YA para nuestros compañeros presos políticos!!

Éste 11 de Agosto, convocamos al movimiento estudiantil #YoSoy132, al Frente Sindical Mexicano, a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y a todas las organizaciones sindicales, populares, indígenas y campesinas de todo el país a solidarizarse con la digna lucha de resistencia del Sindicato Mexicano de Electricistas.




TODOS A LA MARCHA NACIONAL EN SOLIDARIDAD CON EL SME.
¡¡ NO A LA IMPOSICIÓN DE EPN !!


¡¡EXIGIMOS JUSTICIA!!

¡¡REINSTALACIÓN DE LOS 16,599 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS ELECTRICISTAS EN RESISTENCIA!!
¡¡LIBERACIÓN INMEDIATA A LOS 11 PRESOS POLÍTICOS DEL SME!!
¡¡ALTO AL ALZA DE LAS TARIFAS ELÉCTRICAS DE CFE!!


FRATERNALMENTE.
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”.
México D.F., 26 de julio del 2012.

José Humberto Montes de Oca Luna.
Secretario del Exterior.
Sindicato Mexicano de Electricistas.

Estudiantes del IPN afines a #YoSoy132 denuncian persecución y acoso


Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=316002

#YoSoy132 entrega irregularidades electorales al TEPJF. Foto: Eduardo Miranda
#YoSoy132 entrega irregularidades electorales al TEPJF. Foto: Eduardo Miranda MÉXICO, D.F., (apro).- Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) afines al movimiento #YoSoy132 denunciaron hoy que desde hace un mes se han convertido en blanco de autoridades y de personas que no portan ninguna identificación que los hostigan para que den información sobre los líderes del colectivo estudiantil.

En conferencia de prensa realzada en el Centro Nacional de Comunicación Social, Stephanie Arriaga, Daniela Moreno, Miguel Ángel Barranco y Sonia Vargas refirieron que la persecución inició el pasado 30 de junio, un día antes de los comicios, y que desde entonces han sido víctimas de al menos 12 actos de violencia e intimidación durante su participación en marchas, volanteo o asambleas en las que han sido detenidos de manera arbitraria o por personas que no se identifican.

Asimismo, denunciaron que ellos mismos forman parte de un grupo de 11 politécnicos que fueron vejados por las autoridades del estado de Oaxaca el pasado 22 de julio, después de participar en una asamblea.

Los denunciantes relataron que en esa ocasión acudieron a las instalaciones de la policía municipal para realizar un mitin, en demanda de la liberación inmediata de su compañero David Venegas.

Tras permanecer un rato en el lugar, relataron, decidieron regresar al zócalo de Oaxaca para sumar más apoyo. “En el transcurso de un minuto comenzaron a llegar las patrullas, cuestión que no nos aturdió pero nos forzó a retirarnos”, comentaron.

De pronto empezaron a escuchar balazos, lo que provocó la dispersión aturdida de los estudiantes. En cuestión de minutos, dijeron, varias patrullas se aproximaban por las diferentes calles que rodeaban el tramo hacia el Zócalo.

Después de eso, afirmaron, fueron golpeados, por lo que responsabilizaron al Gobernador Gabino Cué y al Alcalde de Oaxaca, Luis Ugartechea de los hechos.

Otra de las jóvenes afectadas, cuyo nombre no se reveló por motivos de seguridad, relató que en el DF, después de un volanteo en el Metro de esta ciudad, fue retenida en la estación Bellas Artes y llevada con los ojos vendados a un cuarto donde fue torturada.

Según el relato, un hombre llegó a la habitación y tras verla dijo que no era ella a quien buscaban. La liberaron y la abandonaron en el Eje Central cuatro horas después.

Durante su cautiverio le preguntaron quién toma las decisiones en el movimiento, quién les paga todo, y le espetaron que el colectivo había sido creado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Relató la joven:

“’¿Quién toma las decisiones? ¿Quién les paga todo?’ Ellos afirmaron que nos había creado Morena. ‘Dame los nombres de los que van a la asamblea, las escuelas que asistían a la asamblea’.

“Me preguntó qué se había acordado en Atenco, pero no asistí a esa convención. Me volvió a pedir los nombres de los asambleístas”, recordó.

Al interrogatorio siguieron las descargas eléctricas, relató la estudiante del IPN: “Vino la descarga (eléctrica) más fuerte y supongo la que me ocasionó el desgarre muscular”.

Los jóvenes afirmaron que también han recibido intimidaciones telefónicas y reconocieron que no han presentado denuncia alguna en el Ministerio Público, únicamente ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) u otras organizaciones sociales.

Detallaron que la finalidad de hacer públicas las intimidaciones es dar a conocer a la sociedad que se les está reprimiendo, a veces con el pretexto de que son porros o infiltrados.

Añadieron que pese a ello, seguirán participando en las actividades de #YoSoy132.

Las denuncias de los estudiantes politécnicos ya habían sido dadas a conocer en un comunicado el pasado 30 de julio en el que responsabilizaron directamente al presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, al Jefe de Gobierno del DF Marcelo Ebrard,  al responsable del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) Jorge Enrique Tello Peón, al Secretario de Seguridad Pública Federal Genaro García Luna, y a Enrique Peña Nieto






Ordena TEPJF recuento de mil 109 casillas de elección presidencial

Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=316043


Alejandro Luna Ramos, presidente del TEPJF. 
Foto: Eduardo Miranda Alejandro Luna Ramos, presidente del TEPJF. Foto: Eduardo MirandaMÉXICO, D.F. (apro).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó realizar un recuento de votos en mil 109 casillas de 135 distritos electorales que impugnó la coalición Movimiento Progresista, que postuló a Andrés Manuel López Obrador.

El recuento, explicó la magistrado María del Carmen Alanís, será adicional a los 78 mil 469, que volvieron a contarse los días 4 y 5 de julio, con lo que sumarán 79 mil 578 casillas, que equivalen al 55.8% del total instalado en la elección presidencial del 1 de julio.

La coalición de izquierda, conformada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) solicitaron al TEPJF el recuento de 70 mil 003 paquetes más, con el argumento de que dichos paquetes presentan alternaciones, datos adulterados o actas ilegibles.

Alanís explicó que, de acuerdo con el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) y la Ley General del Sistema de Impugnación de Medios, no procede un nuevo escrutinio en aquellos casos en donde ya abrieron los paquetes electorales.

A su vez, el magistrado Pedro Esteban Penagos destacó que el recuento de mil 109 paquetes electorales, sumados a los de casi 79 y 80 mil casillas otorga certeza y transparencia a la elección presidencial; y recordó que en 2006 se ordenó la apertura de 14 mil 585.

Sin embargo, dijo, en ambos casos, la diferencia y el recuento de la votación es completamente diferente.

Esto es, anotó Penagos, “no existen precedentes en nuestra democracia en donde se haya ordenado el recuento de más de 50% de la votación recibida en casillas electorales y, por tanto, desde luego ello se hace para no dar lugar a dudas, para hacerla transparente y contribuir a la certeza del proceso electoral”.

De acuerdo con el dictamen aprobado por los magistrados, en las mil 109 casillas que se ordenó el recuento, quedó “acreditado alguno o varios de los referidos supuestos, según se precisa en cada caso”.

Detalló que el artículo 295 del Código Federal Electoral prevé que el recuento de votos debe hacerse ante los consejos distritales del Instituto Federal Electoral (IFE), en los supuestos de que existan errores o inconsistencias evidentes en los distintos elementos de las actas.

El magistrado Manuel Oropeza explicó, a su vez, que 86.75% de las casillas en las que el Movimiento Progresista solicitó el recuento no se aprobó, “porque la ley no lo permitía”.

En su oportunidad, el magistrado Flavio Galván Rivera señaló que no existen elementos que comprueben que hubo “errores evidentes” en la elección para ordenar el recuento de votos.

MÉXICO: Entrega izquierda al IFE documentación sobre cuenta de Scotiabank

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/08/04/122959569-entrega-movimiento-progresista-al-ife-documentacion-sobre-cuenta-de-scotiabank


Representante hace llegar presuntas pruebas que acusan triangulación de recursos en favor de Peña Nieto.

Notimex
Publicado: 04/08/2012 12:29



México, DF. La coalición Movimiento Progresista presentó ante la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) como pruebas supervenientes la relación de la cuenta 03800806935 del banco Scotiabank a nombre del Gobierno del Estado de México.

Camerino Márquez, representante de la coalición integrada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) ante el IFE fue el encargado de entregar las pruebas que presuntamente acusan una triangulación de recursos económicos en favor de la campaña de Enrique Peña Nieto.

El Movimiento Progresista entregó a la Unidad de Fiscalización copia de los estados de cuenta de diciembre de 2011 a junio de 2012, copia de impresión de pantalla de la cuenta con terminación 803965 de Scotiabank a nombre de Luis Videgaray Caso, de marzo a julio de 2012.

En el documento se señaló que con estas pruebas se acredita que tanto en los estados de cuenta como en las impresiones de campaña se está hablando del mismo número e institución bancaria a nombre del Gobierno del Estado de México con la administración de Luis Videgaray.

El Movimiento Progresista indicó que la citada cuenta tuvo en el periodo de la campaña federal ingresos y salidas por ocho mil millones 681, 734, 06.14 pesos.

En el documento también se anexa una nota periodística publicada este viernes en un diario de circulación nacional que tiene el encabezado “Reconoce Edomex propiedad de cuenta”, así como otra nota periodística aparecida también el viernes 3 de agosto en otro diario de circulación nacional con el encabezado “PRI admite que representantes en Guanajuato usaron Monex”.

Facebook bloquea la página de la televisión estatal iraní en español

Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/50746-facebook-bloquea-pagina-television-estatal-irani-espanol-teheran-hispan-tv


La web de HispanTV quedó inhabilitada temporalmente tras abrir un portal sobre los últimos acontecimientos en Siria


La red social Facebook ha bloqueado temporalmente la cuenta de la televisión estatal de Irán en español, HispanTV. Según el mismo canal, horas después de que abrieran un portal sobre los últimos acontecimientos en Siria, la red social bloqueó su cuenta y les remitió un mensaje donde se explicaba que las imágenes publicadas incumplían "las políticas y normas de Facebook", sin dar más detalles. Asimismo, la emisora iraní aseguró que, a pesar de que eliminó gran parte de las imágenes, incluso las no relacionadas con el conflicto sirio, Facebook insistió que tardará tres días en reactivar la cuenta de HispanTV, cuyas visitas habían crecido últimamente casi un 370%. Facebook, cuyo uso es considerado "un pecado" en Irán, está bloqueado por las autoridades de la República Islámica, lo mismo que otras redes sociales que Teherán considera hostiles o peligrosas para el régimen musulmán chií de Irán o contrarias a sus rígidas normas morales. Para acceder a estas páginas bloqueadas desde Irán se precisa un antifiltro de Internet, generalmente del tipo VPN, que permite conectarse a un servidor remoto y codificado desde el que entrar en la red mundial.