miércoles, 29 de agosto de 2012

COMUNICADO: Frente Popular Revolucionario 29 agosto 2012


México, Distrito Federal, a 29 de agosto del 2012.
A los medios de comunicación.
A los pueblos de México y el Mundo.

Aunado al flagelo de la violencia social que golpea inmisericorde al estado de Guerrero, como si ésto no fuera suficiente, tenemos la violencia que generan las fuerzas represivas del gobierno del estado. Ayer la víctima fue la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa cuando dos jóvenes estudiantes de esa institución cayeron abatidos por policías ministeriales (diciembre del 2011). Hoy, en el marco de la inconformidad de un gran sector de la sociedad nacional y guerrerense por la imposición que las autoridades electorales y judiciales, pretenden hacer del candidato del PRI a la presidencia de la república, parece estar en la mira de las fuerzas represivas, la Policía Comunitaria de la región de La Montaña de Guerrero, organismo de las etnias Mee pa y Naa savi que goza de gran prestigio nacional e internacional por sus sorprendentes resultados en cuanto a la procuración de justicia y la salvaguarda de la seguridad pública en el amplio territorio donde ésta opera.


En lo que parece tener visos de provocación por parte del gobierno del estado, hoy la CRAC -Consejo Regional de Autoridades Comunitarias-, difundió vía internet, un comunicado en donde da cuenta de la detención de uno de los asesores de la CRAC, Máximo Tranquilino Santiago, por parte de policías ministeriales de la entidad. Además se informa que varios de sus asesores tienen órdenes de aprehensión pendientes de ejecutarse. En una reacción inmediata la Policía Comunitaria realizó la detención de varios elementos de la Agencia del Ministerio Público ubicada en San Luis Acatlan, sede de la Casa de Justicia de la CRAC, cuna del legendario guerrillero Genaro Vázquez Rojas. Es preocupante que los sucesos acaecidos se den a pocas horas de que dirigentes de la UPOEG, -Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero-, organismo filial de la CRAC, hayan realizado una conferencia de prensa en la capital Chilpancingo en la que anuncian movilizaciones para el próximo sábado primero de septiembre en demanda de la anulación de la elección del pasado primero de julio, y en contra del la imposición del candidato priista Enrique Peña Nieto.


Ante el conflicto que puede derivarse de esta detención entre el gobierno del estado y el organismo comunitario, el Frente Popular Revolucionario (FPR) manifiesta su repudio y demanda al gobierno de Ángel Aguirre Rivero el cese de sus hostilidades en contra de la CRAC de la región de La Montaña de Guerrero, la liberación inmediata e incondicional del compañero Máximo Tranquilino Santiago; al mismo tiempo responsabilizamos al gobierno del Estado de Guerrero, de cualquier intengo de agresión que se pueda generar en contra de la CRAC.

Además, el FPR saluda la decisión de la UPOEG, de movilizarse en contra de la imposición de Enrique Peña Nieto, al igual que lo haremos en diversas partes del país, al lado del Congreso Social Hacia una Nueva Constituyente, la Convención Nacional Contra la Imposición y el Movimiento #yosoy132; hacemos un llamado a todos los pueblos y organizaciones de Guerrero y de todo el país a fortalecer el proceso de Acumulación Revolucionaria de Fuerzas, y la construcción del Frente Único de Todo el Pueblo por la Emancipación Proletaria, hacia la instauración de Gobierno Provisional Revolucionario, la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente, Democrática, Proletaria y Popular, que promulgue una nueva Constitución, ya que hasta ahora es la única alternativa real para cambiar el estado de cosas en que el sistema capitalista nos ha sumido.

REVOLUCIONARIAMENTE.
¡Unidad de Todo el Pueblo por la Emancipación Proletaria!

COMITÉ CENTRAL.
FRENTE POPULAR REVOLUCIONARIO.

TIJUANA: COMUNICADO #YOSOY132UABC - Postura de no deslinde



A la comunidad estudiantil
A las organizaciones
A los colectivos
A los movimientos 
Al pueblo de Tijuana en general

Postura de” No deslinde”

El movimiento #132 es un movimiento plural y ciudadano; de acuerdo a los principios del mismo se establece que es necesaria la interlocución con el pueblo en general, informándole de los objetivos y razones de nuestra lucha, escuchando y dando voz a sus demandas.

Tomando en cuenta la estructura del movimiento conformada por asambleas generales y locales autónomas (donde #Yo soy 132 Tj Oficial es únicamente una célula local -la que hasta hace unas semanas ha existido) #Yo soy 132 UABC, se declara en contra de la división en la lucha, que significaría restar fuerza a las movilizaciones.

La postura de #Yo soy 132 UABC es apegarse a los principios de vinculación con los movimientos ciudadanos: Movimiento Humanista Radical, Frente Popular Revolucionario, Unidos por México, Colectivo Diógenes, Movimiento de Regeneración Nacional de Jóvenes y Estudiantes(Morenaje),Unión de la Juventud Revolucionaria de México, Frente Común de Ciudadanos Conscientes y demás; no se supeditara ni se someterá a intereses particulares, en el momento en que se rompa la horizontalidad y el principio de apartidismo en la toma de decisiones dentro de la asamblea general de movimientos anti-imposición Tijuana, solo en este caso #Yo soy 132 UABC limitara su participación.

Sobre el principio de apartidismo; no permitiremos que ninguna estructura ni partido políticos, incida en el movimiento. Se respeta el interés común que nos une como movimientos ciudadanos en contra de la imposición.

Nuestra finalidad es abrir el diálogo, y para ello hemos creado una comisión de vinculación que se dedicará a establecer comunicación y coordinación con los demás movimientos.

La unión nos abrirá los caminos para ser escuchados: por una marcha unitaria el 1 de septiembre de 2012, #Yo soy 132 UABC.

Si no ardemos juntos, quién iluminara esta obscuridad.

TEPJF, listo para dictar sentencia del "juicio madre"


Posterior a ello se realizará la o las sesiones necesarias para declarar la validez de la elección presidencial y entregar la constancia respectiva.

Fabiola Martínez y Alonso Urrutia
Publicado: 29/08/2012 23:01



México, DF. Esta noche, la comisión calificadora de la elección presidencial declaró “cerrada la instrucción” del denominado “juicio madre”, con lo que los magistrados se declaran listos para dictar sentencia del particular. Luego vendrán la sesión o las sesiones para, en su caso, declarar la validez de la elección y entregar la constancia de presidente electo.

Por lo tanto la sesión en la que los magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolverán el juicio se realizará en las próximas horas, ya sea este jueves o a más tardar el viernes, fin del plazo legal para resolver los juicios de inconformidad de la contienda. Posteriormente realizarán el nuevo cómputo de votos y emitirán, a más tardar el 6 de septiembre, la declaratoria final de quién será el próximo presidente de la República.


La coalición de partidos de izquierda Movimiento Progresista fue la demandante en el juicio 359 para solicitar la invalidez del proceso presidencial, bajo el argumento de que se violaron diversos preceptos constitucionales que rigen el sistema electoral.

El cierre de instrucción es un pronunciamiento del magistrado -en este caso tres magistrados que integran la comisión calificadora- mediante el cual estima que en el expediente del juicio obran todas las constancias necesarias para poder emitir una resolución.

Por lo tanto, la coalición demandante y los terceros interesados (PRI) ya no pueden agregar pruebas y otros alegatos y deben esperar a una inminente sentencia acerca del juicio.

Rechazan magistrados todas las quejas de la izquierda



Exonera a Peña Nieto de acusación por publicidad encubierta
Avalan el trabajo del IFE sobre la publicación de encuestas


Alonso Urrutia y Fabiola Martínez

Periódico La Jornada
Miércoles 29 de agosto de 2012, p. 12

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) finiquitó prácticamente todas las quejas relacionadas con la elección presidencial y rechazó todos los agravios que argumentaron el Movimiento Progresista y el PAN. Sin debate, los magistrados ratificaron la exoneración que hizo el Instituto Federal Electoral (IFE) ante las acusaciones de propaganda encubierta del candidato priísta, Enrique Peña Nieto, en Televisa y otros medios de comunicación.

También sin debate rechazaron el recurso del PAN contra la decisión del IFE que consideró infundada su queja por la colocación de espectaculares de Peña Nieto en lugares prohibidos. Los magistrados endilgaron al PAN el no haber acreditado las pruebas suficientes para exigir al instituto que investigara en forma más exhaustiva su queja.


En otro orden, el TEPJF rechazó los últimos recursos relacionados con el Congreso, al considerar infundados los siete que fueron presentados en relación con la asignación de diputaciones plurinominales. Con ello, el tribunal ratificó en sus términos la conformación del Congreso en ambas cámaras, allanando el camino legal para su instalación en los próximos días.

Durante la sesión de este martes, prácticamente los magistrados no admitieron ningún recurso, con excepción de uno promovido por el PRI relacionado con Ricardo Monreal, coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, al revocar la decisión del IFE que había considerado infundado el recurso priísta contra el zacatecano.

Sólo en este caso le dieron la razón al quejoso –el PRI– y ordenaron al IFE que investigue con exhaustividad las acusaciones que vertiera Monreal contra el PRI y su coordinador de campaña presidencial, Luis Videgaray, sobre la utilización de recursos públicos para contratar asesores extranjeros.

Los magistrados María del Carmen Alanís, Constancio Carrasco, Flavio Galván y Pedro Esteban Penagos salieron en defensa del PRI al considerar que las conductas que se reprochan sí tienen que ver con trasgresión directa del orden constitucional y legal en la materia, resumió Carrasco.


Alanís precisó que se ordena al IFE realizar la investigación de lo denunciado. Penagos sostuvo que no se pronunciaban sobre el fondo del asunto –la calumnia y difamación– sino que sólo pedían al IFE investigar con exhaustividad.

En contraste, ninguna de las quejas presentadas contra Peña Nieto fue motivo de discusión. Todas se consideraron infundadas.

En el caso de la queja presentada contra la presunta propaganda encubierta de Peña Nieto en Televisa y otros medios –como Radio Fórmula– se consideraron infundados todos los agravios.

Resultan infundados los argumentos a través de los cuales se aduce una aportación parcial de información por parte de Televisa, respecto de los contratos anuales con empresas publicitarias. Tales argumentos se basan en contratos que ya fueron materia de pronunciamiento por parte de este tribunal en el recurso de apelación 24 de 2011. Y, por otra, sólo acreditan que el gobierno del estado de México realizó contrataciones de promocionales vinculados al informe de gobierno de Enrique Peña Nieto.

Lo único que concede la resolución de los magistrados del TEPJF fue en el caso de la entrevista de Maxine Woodside al candidato denunciado, pero en la cual sólo podría evidenciar que sobrepasó los límites del ejercicio periodístico, mas no la existencia de una conducta de publicidad encubierta.

EL TEPJF también resolvió el recurso de un ciudadano contra la manipulación de las encuestas en la elección presidencial, lo que motivó que los magistrados defendieran el papel del IFE en la vigilancia de las encuestas.

Sin aludir a que entre las denunciadas, como GEA-ISA, tuvieron diferencias de casi 6 millones de votos respecto del resultado de la elección, González Oropeza dijo que las encuestas fueron debidamente cuidadas por el IFE.

Protestan diputados izquierdistas contra la imposición de EPN en San Lázaro


Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=318338

MÉXICO, D.F. (apro).- Con pancartas que rezaban, ¡No a la imposición! y ¡la Presidencia no se compra”, diputados del Movimiento Progresista protestaron en la primera sesión de la nueva legislatura federal de la Cámara de Diputados (LXII) sin que el presidente de la Mesa Directiva, el priista Jesús Murillo Karam, pudiera evitarlo.

Después de instalada la LXII Legislatura y de haber votado por la nueva Mesa Directiva que recayó en Murillo Karam –defensor jurídico de Enrique Peña Nieto ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación–, 28 de los 135 diputados que integran las fracciones del PRD PT y MC subieron al segundo piso de la parte central de la tribuna y desplegaron ocho grandes pancartas en repudio al candidato presidencial el PRI, Enrique Peña Nieto.

El diputado Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD y cercano a Andrés Manuel López Obrador, encabezó la manifestación, mientras que el hidalguense Murillo Karam asumía junto con otros diez legisladores la Mesa Directiva.


En cuanto los diputados de izquierda comenzaron a gritar “¡No a la imposición!”, el sonoro grito de “cuuuleeerrooss” de los 207 diputados del PRI los opacaron. Sin mayor preámbulo, Murillo Karam dio por concluida la sesión y citó para el próximo sábado.

La tediosa sesión de instalación de la nueva Legislatura fue matizada por la sorprendente presencia y nombramiento de algunos legisladores. Por ejemplo, la designación de secretario de la Mesa Directiva, que recayó Fernando Bribiesca Sahagún, hijo de la controvertida Martha Sahagún, y cuyos hermanos Manuel y Alberto son investigados por el propio Congreso de la Unión por señalamientos de enriquecimiento ilícito.
Otro personaje cuya presencia llamó la atención fue el panista Fernando Larrazabal Bretón, expresidente municipal de Monterrey, Nuevo León, y en cuya gestión se registró el incendio contra el casino Royale, donde murieron calcinadas 57 personas. Al escándalo se sumaron los señalamientos de tener vínculos con el “Zar de los Casinos”, Juan José rojas Cardona.

René Fujiwara Montelongo, fue otro de los nuevos legisladores que llamaron la atención, y no precisamente por su currículum político, sino porque es nieto de Elba Esther Gordillo, la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

En la nueva legislatura, aunque pasaron desapercibidos, destaca la presencia de Adolfo Orive Bellinguer, quien fuera el líder moral de los integrantes de la corriente “política, popular y línea proletaria”, entre cuyos sus seguidores estuvieron Raúl Salinas de Gortari y Alberto Anaya (también diputado de esta legislatura). Orive fue asambleísta por el PT en la pasada legislatura, estuvo dos años en el gobierno del Estado de México con Arturo Montiel y fue el operador político más importante de la Secretaría de Gobernación cuando Francisco Labastida era el titular.

Salomón Juan Marcos Iza, expresidente municipal por el PRI en Torreón y hermano Antonio Juan Marcos, quien fuera asesor del exgobernador de Coahuila, Rogelio Montemayor, este es otro de los personajes de la nueva Cámara.

Una más que llamó la atención es Adriana Fuentes Téllez, emparentada con el clan Zaragoza Fuentes, propietarios de distribuidoras de gas en el norte del país. Además, es hermana de Angélica Fuetnes, esposa de Jorge Vergara, propietario del club de futbol Guadalajara y de la empresa de productos milagro Omnilife.
Otro personaje controvertido es el priista Alejandro Montano Guzmán, exsecretario de Seguridad Pública de Veracruz en los primeros meses del gobierno de Javier Duarte; durante su estancia en dicho cargo se dijo que en Veracruz aumentó la presencia del crimen organizado, que la familia de Montano Guzmán se enriqueció e incluso fue cuando más periodistas fueron asesinados, según reveló la revista Proceso.
Finalmente como representante del PRI está Socorro Ortega Pacheco, hermana de la gobernadora de Veracruz, Ivon Orte, y madre de un niño que, a sus cinco años, ya es dueño de por lo menos una docena de predios con valor millonario, según reportó el Diario Yucatán.

Al frente de la fracción de 207 diputados del PRÍ está Manlio Fabrio Beltrones. Al PRI se aliarán 34 diputados del PVEM y 10 de Nueva Alianza (Panal). En tanto, los 135 de los partidos de izquierda (PRD, PT y MC) conformaron hoy un solo movimiento para votar en conjunto a favor o en contra las iniciativas.
Paralelamente, en el Senado de la República también iniciaron los trabajos con Emilio Gamboa Patrón como coordinador de los priistas.

A cacerolazos, artistas de #YoSoy132 buscan “reventar oidos” al TEPJF


Fuente:  http://www.proceso.com.mx/?p=318400

MEXICO, D.F. (apro).- La Asamblea de Artistas Aliados del movimiento #YoSoy132 cercó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en protesta por la inminente calificación de la elección presidencial.


El portal de Reforma destacó esta noche que bajo el hashtag #LuzporlaDemocracia, los Artistas Aliados arribaron, con velas y ollas, a las instalaciones del TEPJF, ubicadas en el Eje 3 Oriente, al sur de la Ciudad de México.

“Vamos a reventarle los oídos al Tribunal”, gritaban los inconformes mientras daban de cacerolazos.

En la movilización, los jóvenes leyeron un pronunciamiento titulado ¿Qué democracia es ésta?:

“¿Qué democracia es ésta donde siete magistrados con sueldos millonarios deciden el rumbo de la cuestionada elección presidencial y con ello el destino de nuestra patria? ¿Qué clase de democracia es ésta donde hay gente que renuncia al voto libre con tal de comer un día?

“¿Qué clase de telenovela es ésta que quieren presentarnos como una democracia? ¿A quién le sirve esta democracia, donde se puede ganar una elección sin respetar las reglas de campaña?”, cuestionaron.

También preguntaron si es democrático un sistema donde más de 50% del electorado no votó por el ganador, donde de cinco elecciones, tres son fraudes, uno es un pacto y en la otra se asesinó a uno de los candidatos.

Luego deploraron que la clase política tenga miles de millones a su disposición, mientras falta presupuesto para educación y ciencia y es inexistente la soberanía alimentaria.

Además, cuestionaron si se puede hablar de democracia cuando hay millones de jóvenes sin escuela ni trabajo, o donde el hambre expulsa a millones de personas, donde hay más vacantes de sicario que lugares en la educación pública.

“¿Qué democracia es ésta en donde existe el fenómeno demencial de las llamadas narcofosas, donde los defensores de derechos humanos son tratados como delincuentes y los criminales como defensores de derechos humanos?

“¿Es democrático un país donde tenemos a más de 50 millones de pobres y al mismo tiempo a uno de los hombres más ricos del mundo? ¿Es democrático un país donde el derecho a la salud y a la seguridad social son mostrados como favores?”, inquirieron.

Más aún, señalaron que no hay frontera entre la clase política y el narcotráfico en México, donde manifestarse es un delito y donde represores extranjeros se convierten en asesores de seguridad nacional.

Advirtieron que los jóvenes no serán cómplices del discurso hueco y del cinismo.

“Se quedarán solos con su fallo judicial, mientras nuestras preguntas los persiguen. Vamos a cercar sus mentiras con preguntas, cuestionamientos éticos y legales. Se quedarán solos con su fallo si pretenden presentarnos y avalar esta vergüenza como democracia”.

Y advirtieron: “Vamos a decirle al mundo que su democracia es ilegal e ilegítima, porque evidentemente es un fraude, una democracia que tiene sentido sólo para quienes se han llenado de riqueza, mientras nuestro país vive de violencia, desempleo, miseria y dolor”.

Desecha TEPJF rúbricas de inconformes con la elección presidencial

Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=318359


MÉXICO, D.F. (apro).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró infundada la solicitud de la coalición Movimiento Progresista para incluir en el llamado juicio de invalidez de la elección presidencial las 283 mil 451 firmas de ciudadanos inconformes con el resultado de la elección.

Por unanimidad, los magistrados de la sala superior del TEPJF desecharon la petición de los partidos de izquierda con el argumento de que las firmas recolectadas durante las asambleas informativas llevadas a cabo por el Movimiento Progresista no pueden ser tomadas en consideración para la resolución del juicio de invalidez de la elección.

Al argumentar la resolución, el magistrado Constancio Carrasco Daza señaló que los más de 200 mil firmantes que solicitaban ser considerados como terceros interesados en el juicio no presentan argumentos distintos a los que contiene el “juicio madre”, y lo que buscan es el reconocimiento de sus coincidencias con el Movimiento Progresista.


“Desde esa perspectiva creo que la propuesta que se sugiere en el incidente, desde ningún punto de vista afectaría el derecho a la tutela judicial efectiva a partir de nuevas pretensiones de estos ciudadanos de cara al juicio de inconformidad en donde se reclama por el instituto político la nulidad. Esto es para mí lo esencial”, detalló.

El magistrado Manuel González Oropeza dijo que, a diferencia de los procesos políticos, “donde cuenta el número de ciudadanos que acuden a apoyar una iniciativa de ley”, en los procesos jurisdiccionales no es necesario que acudan a juicio los millones de ciudadanos que votaron.

“El proceso jurisdiccional tiene una gran ventaja: a diferencia del proceso político, basta una persona acreditada para pedir la invalidez de una ley, la invalidez de una elección, pero acreditada en los términos de la ley”, explicó.

En tanto, el magistrado Salvador Nava Gomar concluyó: “el hecho de que vengan más o menos personas, no altera la acción pretendida (…) se valorará igualmente todo lo argumentado”

Afirmó que el número de adherentes y personas que apoyan “no da mayor fuerza a las razones o argumentos, ni a la valoración exhaustiva que está haciendo este Tribunal Constitucional al respecto”, sostuvo el juzgador.

Por su parte, el magistrado Flavio Galván dijo a nombre de la comisión responsable de elaborar el proyecto de dictamen sobre la elección presidencial, que entre las firmas entregadas existía una gran diversidad de planteamientos tanto en los artículos de la ley invocados, como objetivos buscados al firmar como “apoyo” al juicio.

Añadió que ante ese “mosaico jurídico” y no saber que es lo que pretenden, si comparecer como actores, como terceros interesados, como coadyuvantes, apoyadores o adherentes, hicieron un estudio y señalamientos integral.

“Si la pretensión ha sido ser actores en defensa de intereses difusos (colectivos) hemos aprobado que esto no está previsto para los ciudadanos” sino partidos y coaliciones en defensa de los intereses de los ciudadanos.

“Si (el fin) es ser considerados terceros interesados, tampoco se requiere que haga valer un interés jurídico incompatible con la pretensión del promovente (la izquierda) y en este caso vienen a apoyar lo alegado por la Coalición”, apuntó.

Si la idea era actuar como coadyuvantes “tampoco puede ser porque esa calidad se da exclusivamente a los candidatos a cargos de elección popular” y aunque lo quiso hacer, Andrés Manuel López Obrador lo, lo hizo extemporáneamente”, explicó.

El TEPJF aseguró que en el desahogo de juicio de inconformidad de la elección presidencial ha sido exhaustivo y ha garantizado plenamente al principio de equidad procesal, por lo que todas las partes y sus alegatos han sido escuchados.

Advierte @M_Ebrard posibles movilizaciones dependiendo de fallo del TEPJF


Fuente: http://www.blogdeizquierda.com/2012/08/advierte-mebrard-posibles.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter


- TEPJF puede actuar con cinismo como en 2006, o anular, señala.

Ciudad de México - El Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, advirtió que podrían haber movilizaciones depediendo del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto a la calificación presidencial.


De acuerdo con Reforma, Ebrard declaró que hasta el momento no ha recibido una solicitud especial del TEPJF para incrementar la vigilancia en su sede ante la calificación de la elección.

Consideró, no obstante, que las movilizaciones dependerán de la decisión de los magistrados, y de que se apeguen a la legalidad.

Y es que de acuerdo con La Jornada, Ebrard consideró que el TEPJF tiene sólo dos caminos: "Actuar con cinismo", como en 2006 y validar el resultado de la elección, o declarar la nulidad de la elección para permitir que se designe a un presidente interino.

Indicó que los magistrados deberán tomar “una decisión histórica, resolver con estricto apego a derecho, esto, es lo que exigimos y demandamos, que sea exhaustivo en la revisión de las pruebas que presentó el Frente Progresista, que ejerce sus facultades y actué a la altura de las expectativas del pueblo de México”.

Cuestionó: “¿El Tribunal Federal está a la altura del pueblo?”

Ebrard llamó también a los partidos del Frente Progresista (PRD, PT, MC) a actuar de manera cohesionada y unida. Dijo:

“Juntos , pase lo que pase y tener una sola línea de trabajo”.

Pobladores retienen en Guerrero a cuatro funcionarios judiciales


Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=318325


29 DE AGOSTO DE 2012 · 
CHILPANCINGO. Gro., (apro). La detención de un dirigente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) acusado de privación ilegal de la libertad provocó la retención de cuatro funcionarios del sistema de procuración y administración de Justicia, entre ellos un juez de primera instancia y un agente del Ministerio Público del fuero común en la región de la Costa Chica de la entidad.


Chilpancingo, GRO
Al respecto, el gobierno estatal hizo un llamado a los dirigentes de la Crac para que este conflicto se resuelva mediante el diálogo con el propósito de “retomar la tranquilidad” del municipio de San Luís Acatlán.

Esta confrontación se generó ayer por la mañana, cuando agentes de la Policía Ministerial detuvieron a Maximino Tranquilino Santiago,  coordinador de la Casa de Justicia de la Crac en San Luís Acatlán.

Tranquilino Santiago enfrenta una denuncia por privación ilegal de la libertad en contra de dos mujeres indígenas de la comunidad de Yoloxóchitl, quienes el año pasado fueron detenidas y encarceladas por insultar al comisario municipal, informaron miembros de la Crac.

En respuesta, policías comunitarios detuvieron al juez mixto de Primera Instancia, Filomeno Vázquez Espinoza, a su secretario de acuerdos, José Luís Bernabé González, así como al agente del Ministerio Público del fuero común Omar Sandoval León y un auxiliar identificado con el nombre de Napoleón Hernández Garibo.

Los funcionarios del Tribunal Superior de Justicia en la entidad y de la Procuraduría local retenidos en San Luís Acatlán integraron la averiguación previa y libraron la orden de aprehensión contra el dirigente de la Crac, refirieron los miembros de la organización social consultados.

Los cuatro funcionarios fueron trasladados a diferentes comunidades bajo resguardo de la policía comunitaria y se espera  que esta tarde se realice una asamblea popular en la cabecera de San Luís Acatlán para definir la situación de los retenidos.

Al respecto, Pablo Guzmán Hernández, integrante del consejo directivo de la Crac, llamó al gobierno estatal a respetar los usos y costumbres de los pueblos indígenas, así como el sistema de justicia comunitario que se aplica en varios municipios de las regiones de Costa Chica y Montaña, al margen del sistema de procuración y administración de Justicia oficial.

El impacto cultural de Los Beatles en el mundo



Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=318256

ROBERTO PONCE
28 DE AGOSTO DE 2012
REPORTAJE ESPECIAL


MÉXICO, D.F. (apro).- Por el año de 2006 apareció una interesante tesis de licenciatura en la República Checa con el tema “Los Beatles y su influencia en la cultura”, publicada en inglés por un estudiante del Departamento de Estudios Norteamericanos e Ingleses de la Facultad de Artes, en la Universidad Masaryk de Brno, el postulante checo Rudolf Hecl quien en este estudio de cinco capítulos sobre Los Fab Four, explicaba:

“No obstante que adoro a Los Beatles y amo su música, yo hallo algo exagerado que se les considere el grupo pop más grandioso de la historia’. Definitivamente sí fueron grandes y muy probablemente son la banda más importante; pero en términos musicales (tanto al escribir canciones como en su virtuosismo tocando instrumentos) y en términos de letras, ellos son igualados si no es que dejados a la zaga por otros conjuntos.”


A lo largo de 45 páginas, Hecl ejemplificaría el impacto juvenil que ejercieron por el mundo Los Beatles (o “Los Fab Four”, cuya formación en Liverpool ocurrió justamente hace 50 años), trascendiendo musicalmente más allá de los países anglosajones e incluso, en aquellos de la llamada “cortina de hierro” como Checoslovaquia, para ofrecer el postulante checo entre las conclusiones finales de su tesis, la siguiente:

“Se ha dicho cientos de veces que Los Beatles han sido probablemente la banda de mayor influencia de todos los tiempos… Su música sigue atrayendo a jóvenes escuchas y muchos de sus métodos de grabación en estudios disqueros continúan usándose por el mundo entero… Los Fab Four resultan indispensables para cualquiera quien desee estudiar la historia de la música pop; pero son asimismo imprescindibles para aquel que esté interesado en la historia moderna y en la cultura de Gran Bretaña.”

Plantea, en la introducción, analizar el fenómeno Beatle no sólo musical sino también culturalmente, como objetivo del estudio.

“Todo mundo conoce a Los Beatles… aún si hay personas que no conozcan su música, los reconocen por fotografías y mucha gente al menos los identifica por sus nombres de pila (John, Paul, George y Ringo)… El estilo del corte en su cabello que usaron en la primera parte de su carrera se le denomina ‘corte de pelo Beatle’. Los lentes de aros redondos son llamados ‘lenonky’ en la República Checa, pues eran el tipo de anteojos que John Lennon llevaba durante la segunda parte de la trayectoria de Los Beatles… Ellos trascendieron la música pop y se convirtieron en parte de la historia cultural del mundo.”

¿Por qué Los Beatles?

El primer capítulo describe los antecedentes culturales de “la década de Los Beatles” en los años sesentas, época que atestiguó “la comercialización de todo”, perfilando una “nueva sociedad de consumo”. Cinco palabras son claves en esta sección del estudio: masificación, juventud, drogas, pop y libertad.

San Francisco, California, era el centro de la cultura jipi. Scott McKenzie (fallecido el pasado 18 de agosto, a los 73 años de edad en Jacksonville) cantó en su éxito de 1967: “Si vas a San Francisco, no olvides llevar flores en tu pelo’…”

Los Beatles con una “imagen rebelde” gustaron a la juventud inglesa en sus comienzos y posteriormente, obtuvieron celebridad “de héroes de culto, agradando también a los adultos (a diferencia de Los Rolling Stones). En “¿Por qué Los Beatles?”, tema del segundo capítulo, Hecl apunta el papel singular que representaron tanto el director artístico y productor de la mayoría de los álbumes del grupo entre 1962 y 1970, George Martin (“el quinto Beatle”), como su representante Brian Epstein (1934-1967, “el sexto Beatle, quien promovió su fama”).

“La Beatlemanía duró poco más de tres años (comenzó en octubre de 1963 y se detuvo hacia 1967), superando el tiempo que comúnmente duran las modas. Al decaer la Beatlemanía, Los Beatles continuaron siendo mega estrellas… De haber permanecido igual, habrían aburrido a sus fans. Sin embargo, Los Beatles cambiaron casi en todo (en su música, con su apariencia, en sus ideas y en sus letras, etcétera), lo cual hizo que siguieran llamando el interés de sus fans.”

La tercera parte de la tesis está dedicada a la música de los Fab Four.

“Probablemente el álbum más importante de Los Beatles sea el Sargento Pimienta, primer disco ‘conceptual’, de 1967. A menudo se le nombra como su mejor LP y resultó crucial para el desarrollo de la música popular.”

Cita la influencia de Los Fab Four en multitud de conjuntos de rock, entre ellos a Queen y, específicamente, a bandas de Checoslovaquia como Glass Onion en Brno, y Backwards, en Eslovaquia. “La sencillez de su sonido inicial se transformó hacia 1965 con el LP Rubber Soul y el álbum Revolver, de 1966, marcando la ruta a experimentos electrónicos, una mayor riqueza instrumental y nuevas direcciones en estilos.”

Lo más importante: su música

El capítulo cuarto, dedicado a las letras de sus canciones, concluye que Los Beatles influyeron a que el idioma inglés se aprendiera en países no anglosajones, a través de la música grabada.

El amor fue la temática principal de las canciones en su primer período: de 100 piezas grabadas entre 1962 y 1965 (78 originales y 24 versiones) sólo 14 no tocaron asuntos de amor, “abordándolo siempre con lenguaje juvenil”, para emerger después en 1966 con temáticas de crítica social y piezas “de significado oscuro”.

“Escribieron bastantes canciones cómicas en Rubber Soul. ‘Bosque noruego’ (Norwegian Wood) o ‘Maneja mi coche’ (Drive My Car) son cortes narrativos con final más o menos divertido, mientras que ‘Niña’ (Girl) o ‘Michelle’ pueden considerarse también en dicha categoría. No son más que eso, canciones cómicas, aunque quizá la excepción fue ‘Bosque noruego’ que generalmente se considera como la primera pieza cuya letra es más importante que la música y fue un parteaguas en su manera de componer.”

Asimismo, la pieza “Cobrador fiscal” (Taxman) de George Harrison para el álbum Revolver es, probablemente, “la única de Los Beatles que contiene una crítica al gobierno”: “Soy el cobrador fiscal y tú no trabajas para nadie más sino para mí”; y de ese mismo LP, “Eleanor Rigby” fue “un ataque a la cerrada moral Victoriana de una generación de padres y abuelos que resultan aburridos y tontos a los ojos de la juventud”.

“Por supuesto, Los Beatles no podían eludir el tópico de la brecha generacional en sus letras… Los cuatro habían nacido a comienzos de la década de los cuarentas, y para 1967 sus edades fluctuaban entre los 24 y los 27 años cuando el movimiento del ‘poder de las flores’ (flower power) alcanzó una de sus etapas culminantes a la cual se llamó ‘el verano del ácido lisérgico’ o ‘el verano del amor’. Su generación fue la que resintió la brecha generacional al máximo. No obstante, para 1967 no eran ya los voceros para la nueva generación.

“Los Beatles habían hablado a los jóvenes al principio de los sesentas, cuando se les consideró héroes y los modelos a imitar por la juventud que vistió y se peinó como ellos. Pero después fueron Los Beatles quienes se vestían y peinaban de acuerdo a los demás. Definitivamente, simpatizaron con la contracultura de los jipis que los influyó, además, en dejarse crecer la melena y hacer viajes en LSD, una ‘droga jipi’; pero no pueden considerarse como verdaderos símbolos de ese movimiento (a diferencia de Janis Joplin o Jimi Hendrix).”

Y aunque Los Beatles no hayan sido “los reales voceros de la juventud”, para Hecl sí fueron verdaderos “predicadores” por difundir sus ideas entre los jóvenes, y para mucha gente “ellos encarnaron a la nueva generación, en parte gracias a la enorme publicidad que recibieron”.

La influencia más importante en los años sesentas fue la de Los Beatles. Durante la Beatlemanía, ellos marcaron las tendencias de la moda masculina y fueron ejemplo a seguir por su imagen rebelde que los muestra irrespetuosos ante la autoridad y la policía, en la película A Hard Days Night. Eran los más populares e inmensamente ricos, tal como publicó el diario Evening Standard en “¿Cómo vive un Beatle? John Lennon vive así”, reportaje del 4 de marzo de 1966 donde la periodista Maureen Cleave describió los gustos y las diversiones de Lennon en su mansión de Weybridge.

Aquel artículo resultó importante por otra cosa: fue cuando Lennon dijo que Los Beatles eran más populares que Jesucristo:
“El cristianismo pasará… Desaparecerá y se encogerá. No necesito argumentar acerca de ello; estoy en lo correcto y el tiempo me dará la razón. Nosotros somos más populares que Jesús al día de hoy. No sé qué pasará primero, el rock’n’roll o el cristianismo. Jesús estaba en lo correcto, pero sus discípulos eran estúpidos y vulgares. Para mí que fueron sus tergiversaciones las que lo arruinaron.”

Hecl sugiere que si alguien sin renombre hubiese dicho algo así, a nadie le habría importado. Su influencia incluyó terrenos espirituales.

“El hecho de que Los Beatles fueran tan increíblemente famosos y de verdad más populares que Jesucristo, lo enardeció a los fundamentalistas del cristianismo que los consideraron peligrosos por sus conceptos… En gran medida, Los Fab Four contribuyeron a popularizar el jipismo fuera de Estados Unidos. Se opusieron a la guerra de Vietnam… Fueron difusores de ideas esotéricas, del misticismo, de nuevas formas de involucrarse políticamente y acerca de las drogas.”

Por encima de todo, “su música cambió al mundo y sus letras siguen siendo citadas”. Aunque sus canciones sean sólo un fragmento de sus contribuciones sociales y culturales en el mundo, importancia que Hecl describe con varios ejemplos de actualidad (http://is.muni.cz/th/108918/ff_b/The_Beatles_and_Their_Influence_on_Culture.pdf).