viernes, 24 de agosto de 2012

CARTA ABIERTA DEL FPR A GABINO CUÉ MONTEAGUDO EN LA AUDIENCIA PÚBLICA DE TEHUANTEPEC



Oaxaca Ciudad de la Resistencia a 23 de Agosto de 2012

Lic. Gabino Cué Monteagudo
Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca

PRESENTE

Siempre resultará incómodo desde todo ángulo tener que recurrir a medios como este para externar una preocupación legítima, máxime cuando esta surge desde el abandono, la marginación, la represión y el dolor histórico que pesan sobre las heridas latentes de nuestros pueblos y comunidades. Jamás en nuestra forma de ver y entender este mundo lograremos explicarnos tanta osadía por parte de algunos gobernantes que aún pese a la petición, el reclamo, la exigencia y el vendaval que representa la ira popular, cierran cualquier posibilidad de un diálogo capaz de construir soluciones, porque acuerdos no necesitamos con aquellos que malgobiernan a nuestros pueblos.


Le hablamos una vez más de los presidentes municipales de Santa María Temaxcaltepec,  Mazatlán Villa de Flores y aprovechando su visita a la Región del Sotavento, también llamado Istmo de Tehuantepec, de los municipios de San Blas Atempa, Reforma de Pineda y San Francisco Ixhuatan; estos dos últimos auto exiliados ante la furia de la población que mantiene tomados los palacios municipales en exigencia de justicia,  democracia, soluciones y sobre todo, respeto.

Otro tanto podemos decir ahora del municipio de Calihualá, donde se encuentra secuestrado nuestro camarada Luis Cruz López originario de la comunidad de San Antonio de las Mesas, misma que se encuentra bajo un férreo cerco de hombres armados. También el municipio de Santos Reyes Nopala, donde simplemente la justicia para nuestros muertos, presos y desaparecidos no puede traducirse en simples acuerdos transitorios, ajenos por entero a la justicia.

¿La razón de nuestras líneas? La exasperante falta de interés y capacidad por parte del C.P. Jesús Martínez Álvarez quien  por encargo ocupa la Secretaría General de Gobierno y por oficio tiene el agravar los conflictos sociales, municipales y agrarios que vive nuestra entidad.

¿Será posible que ante hechos evidentes, advertidos y señalados con anterioridad y precisión el Secretario General de Gobierno tenga la sagacidad de enviar emisarios diciendo “si quieren dialogar con los presidentes háganlo”? ¿Será que no recuerda este señor que nosotros le advertimos el riesgo de violencia por parte de paramilitares en San José del Progreso antes de los asesinatos de nuestros camaradas Bernardo Méndez Vázquez y Bernardo Vázquez Sánchez?

¿Será que para el resto de municipios antes señalados nuestra militancia tenga que correr la misma suerte para volver a entrevistarnos con ese ocupadísimo y bien vestido señor?

Nosotros creemos que la disposición y la vocación al diálogo nos ha caracterizado durante su administración, también estamos claros que hemos dado muestras de ello aún a pesar de que en ese lapso ya han sido asesinados 7 compañeros militantes y simpatizantes de nuestra organización sin que exista ningún detenido por estos hechos. ¿Qué más muestras de disposición y “buena voluntad” nos seguirá pidiendo la SEGEGO?


Lo anterior nos hace exigir la instalación inmediata de mesas de trabajo con la oficina de la gubernatura y los municipios arriba mencionados para encontrar soluciones que tiendan a destensar  en cierta forma los conflictos municipales, políticos, sociales y agrarios que se viven en cada uno de ellos.

Consideramos que ya no estamos en condiciones de hacer nuevamente una “ficha de trabajo” como las que tantas veces hemos entregado ante SEGEGO, tampoco creemos que exista la necesidad de tener como interlocutor válido al C.P. Jesús Martínez Álvarez pues está claro que como colaborador suyo, es más un estorbo que un facilitador para la búsqueda de soluciones, que no acuerdos.

Una vez más resulta indispensable señalar la responsabilidad de los ediles que se encuentran al frente de estos municipios sobre cualquier nuevo hecho de violencia que pudiera registrarse como represalia hacia nuestra militancia. Es de entender también la responsabilidad por omisión del propio Secretario General de Gobierno en el desenlace que pudieran tener estos conflictos.

Confiamos pues, una vez más, en la disposición que desde la gubernatura puede estarse generando para atender a la brevedad estos asuntos que simplemente nadie, ni siquiera quienes los generaron, quieren atender.

Los pueblos se mantendrán firmes en sus demandas con la bandera de la dignidad y la lucha de los trabajadores de la ciudad y el campo.

Reciba nuestros sinceros saludos.

¡Unidad de todo el pueblo por la emancipación proletaria!

Comité Estatal
Frente Popular Revolucionario

Valerse de la pobreza y comprar votos es un pecado social: AMLO


Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=317886

MÉXICO, D.F. (apro).- Mientras espera el desenlace de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador se entretiene en las redes sociales y este viernes escribió en su cuenta de Twitter:   “valerse de la pobreza y comprar votos es un pecado social”.

El tabasqueño, quien impugnó el resultado de la elección y demandó su invalidez por la millonaria compra de votos a favor del priista Enrique Peña Nieto, completó el mensaje:

“Valerse de la pobreza y comprar votos es un pecado social, una inmoralidad. Pero a los defensores de la corrupción les parece algo normal”.

El pasado martes 7, López Obrador pidió impedir que “los señores del PRI compren la Presidencia de México” porque sostuvo que si lo hacen nunca habrá democracia plena en el país.

Leyó una carta que entregó a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el que enumera en 10 puntos las pruebas recabadas por el Movimiento Progresista, para demostrar cómo los priistas echaron a andar la maquinaria para comprar millones de votos a favor de su candidato Enrique Peña Nieto el pasado 1 de julio.

En conferencia de prensa, acompañado de los dirigentes del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, Jesús Zambrano, Alberto Anaya y Luis Walton, el tabasqueño destacó que los magistrados del TEPJF encargados de calificar la elección presidencial deberán elegir entre “el dinero o el sufragio efectivo”.

El candidato presidencial consideró que hay tiempo para revisar el cúmulo de pruebas recabadas por la izquierda, pues la elección tiene como plazo hasta el 6 de septiembre para ser calificada por el tribunal.

Aunque, destacó que “hay algunos muy desesperados. Últimamente andan muy gruñones. La verdad es que quieren comprar la presidencia y en una democracia efectiva todos debemos valer igual”.

Asimismo, lamentó que los consejeros del IFE se hayan convertido en defensores oficiosos del candidato del PRI, al punto de que en el informe circunstanciado descalifican el valor de sus pruebas y recurren a tácticas dilatorias para no entregar a tiempo la información sobre las múltiples irregularidades en que incurrieron sus adversarios, en particular, las operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Propone el TEPJF anular votación de 524 casillas; 0.37% del total

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/08/24/144424025-proponen-tepjf-anular-votacion-de-524-casillas


La modificación en conteo de 225 distritos, cómo indica el proyecto, no afectarían el cómputo total.


Fabiola Martínez y Alonso Urrutia
Publicado: 24/08/2012 14:44

México, DF. Los magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPF) proponen anular la votación de 524 casillas, es decir, el 0.37 por ciento del total instalado el primero de julio.
En la sesión de este viernes, el TEPJF resolverá lo relativo a los juicios promovidos contra la elección presidencial, a nivel de impugnaciones distritales. Tras ello, en los próximos días, resolverán lo relativo al juicio en el que la coalición Movimiento Progresista pide la invalidez de la elección presidencial.

Según el proyecto que esta tarde exponen los magistrados, proponen confirmar los resultados de 68 cómputos distritales impugnados y modificarlos en 225 distritos; sin embargo, estos cambios son mínimos e insuficientes para revertir el resultado de los cómputos que dieron como ganador de la contienda al priísta Enrique Peña Nieto.

El magistrado Pedro Esteban Penagos detalló que tras el análisis de la votación recibida “no se demuestra las circunstancias de modo, tiempo y lugar en el que se aducen las irregularidades graves”. Dijo que tampoco se actualizó, en los 68 distritos que no tienen cambios, la nulidad por causal de error y dolo.

La ley establece que para anular una elección presidencial debe acreditarse la anulación del 25 por ciento de las casillas instaladas, que en esta contienda equivaldrían a 35 mil 858 casillas.


En cambio, según los magistrados, sólo se actualizaría esta causal en casi 0.4 por ciento de las mesas receptoras del voto.

La magistrada María del Carmen Alanís destacó que la resolución de esta tarde significa otra “fase depuradora de resultados” de la elección del primero de julio; lo anterior porque el IFE ordenó el recuento de 78 mil 469 paquetes y el tribunal de mil 125 más.

Tras establecer lo relativo a la nulidad en algunas casillas, poco más de 500, los magistrados estarán listos para que en los próximos días cierren la instrucción y en las horas subsecuentes sesionen para resolver las demandas de la coalición que postuló a Andrés Manuel López Obrador, acerca de la invalidez de la elección por violaciones constitucionales.

Analiza #YoSoy132 plan de acción tras fallo de elección presidencial

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/08/24/16032223-analiza-yosoy132-plan-de-accion-tras-fallo-de-eleccion-presidencial

Estiman que se “concretará la imposición” del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto.


Emir Olivares Alonso
Publicado: 24/08/2012 16:00



México, DF. En asamblea metropolitana, voceros del movimiento #YoSoy132 de universidades públicas y privadas del valle de México, analizan el plan de acción que emprenderán una vez que el TEPJF califique la elección presidencial, en la cual estiman se “concretará la imposición” en la Presidencia de la República del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto.

En el encuentro, realizado en el aula magna de la Facultad de Filosofía de la UNAM, los representantes estudiantiles han presentado varias propuestas “con impacto nacional” —que deben ser aprobadas— entre las que destacan una gran concentración en el TEPJF, movilizaciones, levantamiento de plumas de casetas, brigadas informativas y golpes estratégicos a los poderes fácticos que apoyaron al priísta en los comicios.

Otros de los planteamientos son bloqueos a las principales vías de comunicación que van hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México o el bajar las alarmas del Metro para detener el paso de los vagones.

Toman maestros del CNTE, la Secretaría de Finanzas de Michoacán

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/08/24/125947807-toman-maestros-del-cnte-la-secretaria-de-finanzas-de-michoacan


Morelia, Mich. Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron este viernes las instalaciones de la Secretaria de Finanzas de Michoacán, en demanda del pago de recursos correspondientes al retroactivo salarial.


Los maestros mantienen bloqueada además la circulación en la Avenida Ventura Puente, una de las de mayor circulación en la capital del estado.

Desde ayer, los maestros de la CNTE anunciaron una jornada de movilizaciones para lograr que las autoridades estatales cumplan con compromisos signados.

Tales movilizaciones incluyen una marcha programada para el próximo lunes, la cual partirá de las instalaciones del ISSSTE hacía Casa de Gobierno.

Además, los maestros, también llamados democráticos, acordaron desconocer a Teresa Herrera Guido como secretaria de Educación en la entidad.