martes, 14 de agosto de 2012

Legalizado consumo de marihuana en BC: PGJE


Fuente:  http://uniradioinforma.com/noticias/bajacalifornia/articulo136243.html

De facto, se dará la legalización del consumo de marihuana a farmacodependientes y consumidores a partir del 21 de agosto en Baja California, siempre y cuando sean sorprendidos por la autoridad con menos de cinco kilos de cannabis, y su posesión o transporte no esté ligado al narcotráfico, según lo explicó el Procurador General de Justicia del Estado, Rommel Moreno Manjarrez, ante la Asociación de Periodistas de Tijuana.

De facto, legalizado consumo de marihuana en BC: PGJE“Más que una despenalización estamos hablando, -recuerden que estas iniciativas empezaron con Fox y hasta ahora se publicaron-, de un tema que no se ha abordado mucho", dijo.

"Hace más de 15 años en México, cuando llegaba una persona y se le encontraba drogada, esta persona se giraba a la secretaria de salud, y ahora sí se está haciendo en un tablaje", detalló.

"Es una evolución, no se está hablando de despenalizar las drogas, sino de un problema de salud, un asunto que tiene que ver con la ley general de salud”, finalizó.

132: Lectura frente al PRI *CON VIDEO*


Fuente: http://www.yosoy132media.org/

El pasado 11 de Agosto se convocó a una Lectura Masiva frente al PRI. Esto representaba un gran reto: 10Am en sábado, final de futbol en los olímpicos. Aún así existió un México que estaba leyendo, plantando la semilla para un rumbo distinto.

#OtroMéxico se levantó a leerEn esta manifestación no se gritaban consignas ni se mostraban pancartas al aire. Reinaba el silencio y las letras eran ahora absorbidas por los manifestantes que, alrededor de las instalaciones, leían en tranquilidad.

Después de una hora transcurrida, una bocina se encendió y en el micrófono se leyó un fragmento del manifiesto zapatista. Dado que la gente había impreso el texto que se invitaba a descargar como parte de una recopilación en esta página, varios comenzaron a congregarse alrededor de aquél lector con micrófono. Paso siguiente, una mujer pidió el micrófono para continuar con su extracto favorito de dicha recopilación.

Durante un tiempo  los demás corearon, compartiendo las copias entre grupos. Transcurrió una media hora de ronda de micrófono. Los que así lo quisieron, sacaron su propio texto, su favorito, Bertolt Brecht, Octavio Paz, Carlos Fuentes, entre otros recordados frente a aquella institución que, para muchos representa la ignorancia de un gobierno que se codea en la corrupción y no en la educación, en el despilfarro y no en el enriquecimiento cultural. Una demostración simbólica de que en México existe la semilla de lo que puede ser #OtroMéxico.

AMLO entregará al TEPJF pruebas de ‘Expo Fraude’



Fuente: http://aristeguinoticias.com/amlo-entregara-al-tepjf-pruebas-de-expo-fraude/

"Queremos que se invalide la elección presidencial porque se violó la Constitución, hay elementos suficientes, hay miles de pruebas", declaró el ex candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador.


El ex candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, informó este martes que las “pruebas del fraude 2012“, presentadas el domingo pasado en la ‘Expo Fraude’ realizada en el Zócalo capitalino, se entregarán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En conferencia de prensa, López Obrador indicó que entre los artículos probatorios se encuentran diferentes tipos de tarjetas Soriana y Monex, con las cuales aseguró que se favoreció la campaña presidencial del PRI.

En su casa de campaña, su equipo montó una veintena de cajas con diferentes utensilios utilizados en la campaña de Enrique Peña Nieto, además de que se expusieron animales como un chivo, un puerco, patos, gallinas y pollos, los cuales se habrían entregado a cambio de votos.

“Queremos que se invalide la elección presidencial porque se violó la Constitución, hay elementos suficientes, hay miles de pruebas”, recordó López Obrador, quien estuvo acompañado de Camerino Márquez, representante del PRD ante el IFE y Jaime Cárdenas, representante jurídico del Movimiento Progresista.

Se trata, dijo, “de un gasto desmedido, extravagante” que benefició a Peña Nieto y consideró que lo más importante es que no se valide la “compra” de la elección presidencial.

“Es decidir si queremos que haya legalidad, justicia, o aceptar que haya ignominia, que se pisotee la dignidad de los ciudadanos, estamos viviendo un momento muy importante, decisivo, trascendente”, acotó.

En ese sentido, convocó a las autoridades electorales -el IFE y el TEPJF- a que se conduzcan bajo la legalidad.
Llamó a no aceptar “esta inmundicia” y no dar continuidad a un régimen “corrupto” y “antipopular“.

El notario público 128 del DF, Sergio Navarrete, leyó una relación de los artículos con el logotipo y nombre del candidato priista, así como anotó a los animales que serán los únicos que no entregarán al Tribunal.

Enlistó 3 mil 623 utensilios aportados por la gente, entre los que había cubetas, comales, carritos para mandado, calendarios, cafeteras, botiquines, bolsas, agendas, abanicos, una computadora, todos envueltos o plasmados con la figura de Peña Nieto.

Ante los declaraciones del lider del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, en referencia a que busca mantenerse vigente políticamente, Obrador dijo que esos dichos son por instrucción de Carlos Salinas de Gortari.

En cuanto al PAN, lo llamó “partido palero” por no acompañarlo en la impugnación de la elección presidencial.

MVS anuncia "pelea" ante rescate de banda 2.5 Ghz

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/08/14/1482082-mvs-anuncia-pelea-ante-rescate-de-banda-2-5-ghz


La del gobierno “es una decisión a todas luces arbitraria, injusta e injustificada”, señaló en un comunicado.


Notimex
Publicado: 14/08/2012 14:08

México, DF. La empresa MVS Comunicaciones anunció que “peleará con decisión” el proceso de rescate de la banda de 2.5 Gigahertz (Ghz) que inició la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) el pasado 8 de agosto.

En un comunicado interno dirigido al personal de la empresa, MVS enfatiza que el rescate “es una decisión a todas luces arbitraria, injusta e injustificada”, por lo que –refiere- “pelearemos esta batalla con decisión y hasta el final”.

El documento, firmado por el presidente del Consejo de Administración de la empresa, Joaquín Vargas Guajardo, aclara que las fuentes de trabajo y el balance de las compañías de MVS no sufren cambio ni riesgo alguno a raíz de esta decisión.

Explica que las concesiones de las frecuencias en cuestión se rigen por una ley distinta y nada tienen que ver con las que se utilizan en MVS Radio y Dish.

El pasado 8 de agosto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció que decidió negar la prórroga de las concesiones vencidas en la banda de 2.5 Ghz e iniciar el procedimiento de rescate de las concesiones vigentes que están en manos de la empresa MVS Comunicaciones y de 10 concesionarios más.

MVS Comunicaciones posee casi 190 Megahertz (Mhz) en la banda de 2.5 Ghz espectro que en su momento se otorgó a la empresa de la familia Vargas para dar servicio de televisión por microondas e Internet.

Los avances de la tecnología han permitido que en este espectro se puedan ofrecer servicios de banda ancha con velocidades superiores a las que se alcanzan con la actual Tercera Generación (3G).

México: Retiran estudiantes rechazados plantón frente a la SEP tras lograr acuerdo




Fuente: http://www.sdpnoticias.com/local/ciudad-de-mexico/2012/08/14/retiran-estudiantes-rechazados-planton-frente-a-la-sep-tras-lograr-acuerdo

El Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES), llegó a un acuerdo con el cual se aceptará con condiciones a los mil 600 estudiantes que quedaron excluidos de la educación superior en este ciclo escolar.

Después de una larga negociación que se extendió desde ayer lunes a las 5 de la tarde hasta hoy a las 12 del mediodía, la MAES aprobó mediante votación la propuesta de la SEP.

Atzelbi Hernández, vocera del MAES, informó que tanto la UNAM como el IPN acordaron abrir espacios de manera diferida el tercer semestre cuando existan por causa de deserción.

También aceptaron, con la condición de que no reprueben materias y tengan promedio de 8, que los estudiantes que no logren ingresar en tres meses comiencen sus estudios en escuelas privadas y en el tercer semestre pedir cambio a la UNAM o al IPN.

La demanda que plantearon los “rechazados” de establecer un acuerdo nacional para ampliar la matrícula universitaria no fue aceptada, pero se acordó comenzar un proceso de reflexión sobre el particular, informó la vocera.

Además, los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), podrán ingresar a una nueva carrera a distancia denominada Educación e Innovación Pedagógica, que la institución abrirá en septiembre.

Los acuerdos fueron leídos por el Secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos.

Canciller boliviano presentará informe sobre bases estadounidenses en Paraguay


Fuente: http://www.telesurtv.net/articulos/2012/08/14/canciller-boliviano-presentara-informe-sobre-bases-estadounidenses-en-paraguay-3860.html

El canciller David Choquehuanca explicará sobre posible instalación de bases militares en la frontera de Paraguay con bolivia ante Cámara de Diputados bolivianos.

Luego de la solicitud de la Cámara de Diputados, el canciller boliviano, David Choquehuanca, entregará este martes ante la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, presidido por la diputada Ingrid Zabala, un informe sobre la supuesta instalación de bases estadounidenses cerca de la frontera en Paraguay.

El canciller, presentará su informe para que luego la Comisión de Política Internacional estudie y determine si conformar o no otra comisión para investigar el hecho.

La diputada Zabala, explicó que “el primer paso es convocar inmediatamente al Ministro de Relaciones Exteriores para que nos dé mayor información, e inmediatamente conformaríamos una comisión con plazos establecidos que pueden ser de un mes”.

"Necesitamos como Comisión información de carácter diplomático: qué se tendría que hacer, cuáles son los procedimientos entre un país y otro al instalar bases militares, las distancias, las condiciones, todo aquello, necesitamos información sobre procedimientos regulares diplomáticos entre ambos países", explicó la presidenta de la Comisión de Política internacional, Ingrid Zabala.

La denuncia se da luego de que el diputado paraguayo José López Chávez, presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja de Paraguay, confirmara el pasado mes de julio que dialogó con jefes militares de Estados Unidos sobre la posibilidad de instalar una base militar en el Chaco.

El legislador boliviano del Movimiento al Socialismo (MAS) Luis Alfaro calificó de muy grave la instalación de una base estadounidense y aseguró que "estamos en la obligación de investigar esas versiones de instalar bases militares en la frontera con Bolivia".

La Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante de la Cámara de Diputados, determinó el jueves convocar al Canciller David Choquehuanca para que preste un informe oral, el próximo 14 de agosto, sobre la supuesta instalación de bases militares estadounidenses en la frontera entre Paraguay y Bolivia.

teleSUR-PL-ABC-AVN / yp - FC

Alumnos chilenos radicalizan acciones con toma de colegios


Fuente: http://www.librered.net/?p=20243

Una docena de institutos de secundaria de Santiago fueron ocupados este lunes por estudiantes que reclaman educación gratuita y de mayor calidad. El 28 de agosto habrá un paro nacional de la enseñanza.


Los manifestantes rechazaron las declaraciones del alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, quien había lanzado desde la semana pasada el ultimátum de que los colegios debían desocuparse antes del martes o se ejercería “el derecho a desalojar los establecimientos”.

“No vamos a permitir más tomas en Santiago, los jóvenes tienen derecho a estudiar”, había anticipado el jefe comunal, quien no descartó la posibilidad de decretar medidas de expulsión de alumnos que participen en tomas.

“Si nos quitan las becas se va a radicalizar el movimiento estudiantil. Evidentemente acá se está apagando el fuego con gasolina. Sinceramente se va a radicalizar el movimiento estudiantil”, replicó el líder estudiantil Diego Mellado.

Mientras, la Coordinadora Nacional de Estudiantes de Chile declaró que las movilizaciones y tomas se profundizarán en las próximas semanas.

El último fin de semana los dirigentes universitarios y secundarios de Chile ratificaron su adhesión a un paro nacional contra el lucro en la enseñanza, convocado por el Colegio de Profesores para el 28 de este mes.

Anunciaron asimismo acciones de protesta en los días previos, incrementadas a partir del 20 de agosto.

Telam

FBI allana casas de integrantes del movimiento ‘Occupy Wall Street’



Fuente: http://www.librered.net/?p=20261

El diario estadounidense The Oregonian reveló este lunes que el FBI ha estado allanando casas de activistas del movimiento ‘Occupy Wall Street’ en los estados de Oregon y Washington, bajo la justificación de una “investigación en curso por crímenes violentos”.


El rotativo denunció que unidades del FBI, fuertemente armadas, han asaltado al menos seis hogares de activistas en las ciudades de Seattle, Olympia y Portland, desde el pasado 10 de julio.

El FBI considera fundamentales estos allanamientos para dar con los responsables de una serie de actos menores de vandalismo que, supuestamente, se ejecutaron durante las protestas del movimiento el pasado primero de mayo.

Según informaron testigos presenciales, en las redadas pueden observarse hasta 80 agentes vistiendo armaduras antimotines o uniformes militares y armados con rifles de asalto.

También reportan que la policía, sin previo aviso, utiliza el ariete -una especia de mandarria para derribar puertas- para abrirse paso e ingresar a las casas.

El diario reseñó también que los agentes buscaban “materiales o literatura de carácter anti-gubernamental”, además de “documentación y comunicaciones relacionadas con los delitos, tales como notas, diagramas, cartas, diarios, libretas de direcciones y cualquier información de tipo escrita o electrónica”.

El movimiento ‘Occupy’ nació cuando un grupo de manifestantes se reunieron en el distrito financiero de Nueva York, el 17 de septiembre de 2011, para protestar contra la corrupción, la injusta distribución de la riqueza en el país y la excesiva influencia de las grandes corporaciones en las políticas de Estados Unidos.

Press TV / Telesur

Noche de disturbios en la periferia pobre, al norte de Francia


Fuente: http://www.librered.net/?p=20266

Una escuela materna y un club social fueron incendiados y decenas de automóviles y contenedores de residuos también resultaron prendidos fuego, utilizados como barricadas en escenas de “guerrilla urbana” similares a las que sacudieron a las principales ciudades francesas durante el último lustro.

En las tres horas que duraron los disturbios, los jóvenes formaron barricadas con papeleras y contenedores, lanzando desde ellas todo tipo de objetos e incluso disparando armas de perdigones.

Todavía se desconocen las causas de los disturbios, aunque se trata de una zona muy degradada y que históricamente ha sufrido falta de inversión social por parte del Gobierno.

La policía requirió refuerzos de grupos antidisturbio de la gendarmería de París y el ministro del Interior francés, Manuel Valls, anunció que este martes estará presente en Amiens.

Los barrios del norte de Amiens donde se produjeron los disturbios son una de las 15 “zonas de seguridad prioritarias” en las que el ministro del Interior, Manuel Valls, prevé aplicar “planes especiales” con mayores despliegues policiales. Se tratan de barrios donde las condiciones de vida se han deteriorado considerablemente, con altas tasas de desempleo juvenil y una falta de inversión social por parte del estado francés.

La respuesta del Presidente francés, François Hollande, fue la de incrementar el número de efectivos policiales en la zona. Dijo que en el próximo presupuesto estatal “serán incluidos medios suplementarios” para las fuerzas policiales.

Estallidos sociales en zonas pobres

Actualmente las tensiones permanecen aún en los suburbios franceses donde las escasas oportunidades de trabajo, la discriminación racial por parte de la mayoría de la sociedad hace que la Policía sea como un elemento hostil y que además periódicamente ocurran episodios violentos.

En el año 2005 se produjeron varias semanas de disturbios, lo que supuso uno de los peores acontecimientos de este tipo en 40 años llevando incluso al Gobierno a imponer el Estado de Emergencia.

La evidencia provocó meses de debate sobre el abandono del Gobierno francés en estas zonas pobres. La muerte de dos jóvenes a disparos de policías en 2007 volvió a introducir la violencia en el país.