viernes, 17 de agosto de 2012

UABC TIJUANA: Invitación a Asamblea Facultad de Humanidades YOSOY132TJ UABC

‎#YoSoy132tj UABC Convoca a estudiantes de la Facultad de Humanidades a la 1ra Asamblea Local para la elección de representantes de la Facultad rumbo a la Asamblea General.

 Este miércoles 22 de Agosto. 2:00pm 

¡Juntos podremos contra la imposición!




TIJUANA: Hostigamiento de la Policia Municipal en UABC


Enseguida presentamos el testimonio y documento de una estudiante de la facultad de humanidades de la Universidad Autónoma de Baja California.

De: Andrea Dominguez Patiño

El día de ayer alrededor de las 10 de la noche cuando salía de clases con un compañero y me dirigia al estacionamiento ''C'' de la UABC me encontré con que una patrulla de la Policia Municipal tipo pick up con el número P-4964 y con dos policias abordo estaba atravesada frente a mi automóvil, sin otros vehículos cerca ni personas debido a la hora.

Cuando encendí mi vehículo y proseguí a salir del estacionamiento , los policias encendieron sus luces y salieron detrás de mi, debido a las reparaciones en el circuito universitario alcancé a adelantarme hasta el semáforo de la gasolinera, antes de que cambiara el semáforo la patrulla me alcanzó, desvío su camino y después me alcanzaron frente al Parque de la Amistad.

 Dejé a mi compañero en la parada de taxi y me dirigí a un lugar seguro. Cuando mi compañero esperaba en la parada ,la patrulla se detuvo frente a él, los policias se le quedaron viendo y siguieron su camino.

 Posteriormente pude observar a la misma patrulla haciendo rondas por la cercanía.Hoy presenté una denuncia en la Facultad de Humanidades y la UABC en primera por el hostigamiento y en segunda porque no debe haber presencia de las fuerzas policiacas en una universidad autónoma como UABC.

Hago responsable a la policia municipal y a la UABC por permitir el ingreso de policias, y de cualquier daño a la integridad fisica o psicológica que pudiera sufrir.







UABC TIJUANA: Ante represion de autoridades, exigimos libertad de expresión y asociación


Ante la postura de las autoridades directivas de UABC campus otay en negativa hacia el movimiento #YoSoy132, tomando acciones en vía de impedir a los alumnos mostrar su empatía hacia el movimiento, tales como impedir el acceso a los accesos de estacionamiento de distintas facultades si algun vehiculo particular porta la estampa con el logo #YoSoy132.

Así como tratar de disolver las juntas convocadas dentro del campus universitario en espacios abiertos de la universidad.

Los alumnos de la Universidad Autonoma de Baja California en apego al artículo segundo de la ley orgánica UABC el cual establece que, ´´ Para realizar sus fines, la Universidad se inspirará en los principios de libertad de cátedra y de libre investigación y acogerá en su seno, con propósitos exclusivos de docencia e investigación, todas las corrientes del pensamiento y las tendencias de carácter científico y social, pero sin tomar parte en las actividades de grupos políticos militantes, aún cuando tales actividades, se apoyen en aquellas corrientes y tendencias.´´





Así como el artículo 175 del Estatuto General de la UABC donde se establece que,
´´ El Estatuto Escolar y la normatividad universitaria aplicable, determinarán los
requisitos y condiciones para que los alumnos se inscriban y permanezcan en la Universidad, así
como sus derechos y obligaciones, de acuerdo con las siguientes bases:

I. Los alumnos tendrán los siguientes derechos:
a) Expresar libremente sus opiniones, dentro de la Universidad, sobre todo los asuntos que a la
institución conciernen, sin más limitaciones que el no perturbar las labores universitarias y
ajustarse a los términos del decoro y del respeto debidos a la Universidad y a sus miembros.
Podrán celebrar reuniones siempre que no interfieran con la vida académica;

b) Asociarse y organizar libremente las sociedades que estimen convenientes, las que mantendrán
relaciones de cooperación con las autoridades universitarias para fines culturales, deportivos,
sociales y de asistencia mutua; pero no se aceptará la representación de los alumnos en el arreglo
de asuntos académicos o administrativos, los que, invariablemente, deberán gestionar los
interesados.´´

Exigimos el derecho de libre reunión para debatir libremente los temas concernientes al movimiento #YoSoy132 por parte de la comunidad estudiantil, así como cese por parte de las autoridades de las acciones que impidan llevarlo a cabo.

#YoSoy132 es de carácter apartidista, pacífico y humanista. Por lo que es importante impulsar el libre criterio de los alumnos al querer formar parte de él y no de reprimirlo sin justificación alguna.

Comunidad estudiantil #YoSoy132 UABC campus otay.

Si no ardemos juntos, ¿quién iluminará esta oscuridad?

#YoSoy132

Comunicación yosoy132tj UABC Otay POR FACULTAD


En busca de mejorar la organización #YoSoy132 UABC Otay, así dar una mejor difusión a futuras convocatorias, se crearon las paginas oficiales para cada facultad.

En ellas se estarán presentando hora y lugar de la asamblea local correspondiente para el día 22 de agosto.



TIJUANA: Minuta Junta 15 de Agosto YOSOY132TJ UABC



Junta 15 de agosto de 2012
UABC Tijuana

A las 12:40 se comenzaron a reunir los estudiantes en una mesa, a la entrada de la cafetería de la UABC, se procedió a dar la bienvenida  a los asistentes que según el registro fueron 47, mismos pertenecientes a distintas facultades (las unidades académicas ausentes fueron: Deportes, Odontología y Artes)

Las autoridades no avalaron la reunión, sin embargo se continuó con la junta, defendiendo nuestro derecho de reunirnos para tratar temas que son de interés estudiantil. Al ver a la gente reunida se acercaron  para advertir que no querían disturbios, más no se diluyó la junta.

De tal manera que se habló de los principios de #YoSoy132, así como sus objetivos, su manera de trabajar, además de lo que ya se está haciendo por parte del movimiento. Se explicó la manera en la que funciona la asamblea local, para posteriormente crear la asamblea general e ir creciendo de tal forma que el alcance sea llegar a asambleas interuniversitarias.

Se abrió un espacio para preguntas y respuestas, donde surgieron las siguientes dudas:
¿Por qué llamarlo UABC, no es como colgarse del nombre?
¿Por qué se dicen apartidistas y están en contra de un partido?
¿Por qué han actuado de forma violenta?
¿Cómo va a ser la relación del movimiento con estudiantes que pertenezcan a otro grupo o movimiento de lucha?
¿Qué pasa si son pocos en una facultad, tiene el mismo peso en la toma de decisiones que otra que su número de integrantes sea mayor?
¿Cómo  se procederá en caso de que las facultades tengan diferencia de opinión en la asamblea general?
¿Dentro de las juntas universitarias, va a tomarse en cuenta a otras personas que no sean estudiantes?


Las demás preguntas, se dieron en función de los ejes que marcan las preguntas anteriores. Un compañero se ofreció a responder sus preguntas de manera clara, por medio de su correo electrónico, el cual es:  daniel.psi@hotmail.com

Como siguiente punto del orden del día, los asistentes se reunieron con sus compañeros de la misma facultad para acordar qué acciones se iban a tomar en función de la asamblea local, la cual se sugirió que fuera el próximo miércoles, en el horario más conveniente según la dinámica de cada unidad académica.

Para concluir la reunión, los asistentes su volvieron a reunir para comentar lo que se acordó y en algunos casos para esclarecer dudas. Los comentarios finales giraron en torno a los siguientes puntos y propuestas:

Que las juntas locales sean de preferencia afuera (al aire libre)
Para hacer difusión, pueden utilizarse las “mamparas ambulantes”
Manejar proyecciones fuera, pero alrededor de la UABC (con cañón)
Los flyers manejarlos sólo vía Facebook, ya que si se reparten dentro de la escuela, es tomada como “propaganda”
Defender los lineamientos que maneja el movimiento
Revisar de manera personal los estatutos, para ampararnos cuando la situación lo amerite

Se eligió a un administrador para las páginas de cada facultad, para comenzar a dar difusión y para cerrar se invitó a los presentes a formar parte de las diferentes mesas de trabajo, además de anunciar las próximas actividades de #YoSoy132 Tijuana.

“Si no ardemos juntos, ¿quién iluminará esta oscuridad?”



TIJUANA: Próximas Actividades de la Asamblea General de Movimientos Antiimposicion Tijuana




* Asamblea General Lunes 20 de Agosto 6:00pm

* Brigada informativa el domingo 19 de agosto en la clinica 27

* Brigada informativa el sabado 25 de agosto (lugar por confirmar)

* Asamblea general lunes 27 de agosto 6:00pm

* Marcha y Contrainforme el sabado 1 de septiembre empezando en el Cuauhtemoc a las 3:00pm

VISITA LA PAGINA DE FACEBOOK:
http://www.facebook.com/pages/Asamblea-general-de-movimientos-antiimposicion-tijuana/494540860574694

Espacio de difusión de noticias y actividades de los distintos grupos activistas anti imposición en Tijuana, demostrando la unidad que el pueblo de México necesita.

Caminamos juntos, para que nuestro actuar sea contundente.

Otra privación a la libertad de expresión en Ensenada


Este miércoles 15 de agosto volvieron a ser reprimidos nuestros compañeros del FPR en Ensenada que exigen su derecho al trabajo.

Policías municipales los desalojaron del puente donde denunciaban a funcionarios del municipio.

¡Exigimos alto a la represión!
¡Libertad de expresión!
¡Derecho al trabajo!


Solicitamos su apoyo difundiendo la denuncia.
FPR


Así trabaja el PRI, reprimiendo y coartando la libertad de expresión.

¡Apoyemos a los trabajadores del comercio ambulante!
¡Respeto al derecho al trabajo!
¡Libertad de expresión y manifestación!


Protesta en puente

Fuente: http://www.elvigia.net/noticia/protesta-en-puente

Policías ordenaron ayer (miércoles 15 agosto) retirar mantas colocadas en el puente frente al Palacio Municipal contra Rodolfo Mellado, director de Comercio, Alcoholes y Espectáculos, y el alcalde Enrique Pelayo Torres por conflictos recientes con ambulantes en la playa. Las mantas las subieron a un pick-up y alrededor de 15 agentes vigilaron que se fueran del lugar.




La KéHuelga denuncia hostigamiento policial contra sus integrantes.


Fuente: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2012/08/17/la-kehuelga-denuncia-hostigamiento-policial-contra-sus-integrantes/



A quienes luchan contra la represión del estado

A los Movimientos y Organizaciones Sociales independientes

A los medios libres y populares

Compañeras y compañeros, hacemos de su conocimiento dos actos de
hostigamiento por parte de integrantes de la Policía Federal.

El primero tuvo lugar el viernes 29 de junio de 2012, cuando dos personas
que se identificaron como “MP” y “Policía Federal” se presentaron en el
lugar de trabajo de compañerxs que conocen nuestro proyecto sin ser
integrantes del mismo. Lo hicieron de manera velada, es decir haciéndose
pasar por reporteros del diario “Reforma”. Estas personas, aseguraron
conocer el lugar de transmisión de la Ké Huelga y que investigaban las
“identidades verdaderas” de sus integrantes. Pero al no poder sostener su
identidad de periodistas finalmente se identificaron como policías.

El segundo acto de hostigamiento tuvo lugar el 9 de julio de 2012 cuando
compañerxs de un colectivo hermano intentaron contactar por teléfono a
integrantes de la Ké Huelga. A pesar de que sus llamadas no fueron
contestadas, ese mismo día 9 de julio, recibieron dos llamadas de números
desconocidos. La primera de ellas provino de un número celular apenas 15
minutos después de intentar hacer el contacto; en el breve intercambio que
se produjo, la persona que se puso al habla pretendió obtener información
acerca de compañeros que forman parte de la radio. La segunda se realizó
alrededor de las seis de la tarde desde un número fijo, que al ser
verificado resultó ser uno de los conmutadores de la Policía Federal. De
este hecho destacamos el recurso a la intervención telefónica para hacer
evidente el seguimiento que realiza la policía, intentando amedrentar a
quienes participamos en la lucha social.

Además de alertar sobre estos hechos deleznables, en el que policías se
hacen pasar por reporteros e intervienen comunicaciones privadas para
obtener información, queremos señalar que nuestra radio realiza sus
actividades sin interferir con ninguna otra señal de radio y sin ningún
fin de lucro. Desde el año 1999 nuestras acciones han estado fundadas en
las libertades de opinión y expresión; libertades que son negadas por el
actual régimen y sus leyes que solo benefician a los monopolios
mediáticos.

Amparados no solo en los derechos que garantiza la Constitución Política,
sino en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo artículo 19
señala: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y
expresión; este derecho incluye el no se molestado a causa de sus
opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de
difundirlas, sin límite de fronteras, por cualquier medio de expresión”,
exigimos respeto para nuestro espacio de comunicación y el cese de estos
actos de intimidación. Responsabilizamos al gobierno federal y a la
rectoría de la UNAM de cualquier agresión a la integridad física y a la
libertad de quienes participamos en la Ké Huelga Radio.

A nuestrxs compañerxs, les pedimos que nos ayuden a difundir esta denuncia
y los invitamos a enviar mensajes de solidaridad con nuestro proyecto, así
como a mantenerse atentos ante cualquier posible agresión. Llamamos a
todas las organizaciones y movimientos sociales, colectivos e individuos,
a construir, en los hechos, una comunicación horizontal en la que todxs
podamos expresarnos sin los límites que imponen las grandes empresas de
los medios.

¡Por la libertad de expresión!

¡Contra el monopolio mediático y la represión gubernamental!

Ké Huelga Radio
Radio libre, social y contra el poder.

FM 102.9 MHZ
www.kehuelga.org/diario
kehuelga@kehuelga.org
Agosto 2012, Ciudad Monstruo


Escúchanos en el 102.9 de FM en Ciudad Monstruo
O por internet en

http://www.kehuelga.org:8000/radio.ogg

http://www.kehuelga.org:8000/radio.mp3

visita nuestrio sitio http://kehuelga.org/diario

Varios muertos por tiroteo de policía de Sudáfrica a mineros en paro

Fuente: http://pcmml.wordpress.com/

Sudáfrica / Reuters – La policía sudafricana disparó el jueves contra mineros en huelga armados con machetes y palos en la mina de platino Marikana de Lonmin, matando al menos a una decena de hombres en escenas que motivaron comparaciones con la brutalidad vivida durante la era del apartheid.

En el incidente, filmado por Reuters televisión, agentes dispararon con armas automáticas contra un grupo de hombres que surgió desde atrás de un vehículo y comenzó a correr hacia las líneas policiales.

La descarga de balas levantó una nube de polvo, que se despejó para revelar las cadáveres tendidos en el suelo.




El presidente Jacob Zuma dijo que estaba «horrorizado y consternado» por lo que parece ser una de las operaciones policiales más sangrientas desde el fin de los gobiernos de minoría blanca en 1994 en la mayor economía de Africa.

«He ordenado a las agencias de la ley que hagan todo lo posible por controlar la situación y que los perpetradores de la violencia rindan cuentas ante la justicia», dijo en un comunicado.

La policía se ha negado a confirmar una cifra de muertos en la operación para dispersar a 3.000 operadores de perforadoras que protestaban y se habían reunido en una formación rocosa cerca de la mina, a 100 kilómetros al noroeste de Johannesburgo.

Una fotografía de Reuters mostró una decena de cuerpos que yacían sobre suelo arenoso, mientras una portavoz de la opositora Alianza Democrática dijo que la cifra total podría llegar a 38 muertos. La agencia de noticias SAPA dijo que uno de sus reporteros había contado 18 cadáveres.

Los precios mundiales del platino saltaron hasta 30 dólares la onza, más de un 2 por ciento, a un máximo de seis días a medida que la extensión de la violencia se hizo notoria en el país que posee el 80 por ciento de las reservas conocidas.

Los líderes de la radical Asociación de Trabajadores Mineros y Sindicato de la Construcción (AMCU, por sus siglas en inglés), que representaba a la mayoría de los obreros en huelga, acusó a la policía por la masacre.

«No había necesidad alguna de que esta gente muriera de esta manera», dijo a Reuters el secretario general Jeffrey Mphahlele.

Algunos comentaristas compararon las escenas a las imágenes de la policía disparando contra multitudes de manifestantes en distritos de gente negra durante la era del apartheid.

«No puedo pensar en una confrontación entre manifestantes y policías desde 1994 que haya ocurrido de esta manera», dijo Nic Borain, un analista político independiente.

Los disturbios han obligado a los dueños de Marikana en Londres a detener la producción de todas sus operaciones en Sudáfrica, que corresponden al 12 por ciento de la producción mundial de platino.
Lonmin dijo que ha perdido el equivalente a 15.000 onzas de platino por la paralización de seis días y que es poco probable que alcance su meta de producción anual de 750.000 onzas.

Sus acciones cayeron a mínimos de cuatro años, perdiendo un 6,7 por ciento en Londres y un 7,3 por ciento en Johannesburgo. En total, han perdido más de un 13 por ciento desde que comenzaron los disturbios el fin de semana.

Reuters