domingo, 5 de agosto de 2012

TIJUANA: Asamblea General Movimientos Antiimposición


Lunes 6 de agosto a las 6:00pm en la Réplica de la Torre Aguacaliente – Tijuana 


Dar a conocer los acuerdos con los distintos grupos y movimientos de la Ciudad de Tijuana así como la agenda programática en concordancia con la plataforma de trabajo establecida por la Convención Nacional de Atenco Contra la Imposición. 


Movimiento Humanista Radical, Frente Popular Revolucionario, Yo Soy 132, Grupo Unidos Por México, Morenaje Tijuana juntos por una misma causa te invitan a participar en este evento.


Checa el evento en Facebook: http://www.facebook.com/events/499510560062348/ 

Conflicto poselectoral, cada vez más turbio…

Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=316172


4 DE AGOSTO DE 2012 · 29 COMENTARIOS
ELECCIONES2012 EPN




Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera. Foto: Agencia MVT / José Hernández
Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera.
Foto: Agencia MVT / José Hernández

MÉXICO, D.F., (proceso).- En pleno litigio por la trama de una red de empresas “fantasma” y presuntas operaciones millonarias para triangular fondos de la campaña presidencial priista, el círculo político y empresarial más íntimo de Enrique Peña Nieto registró la primera muerte trágica tras las elecciones del 1 de julio.
El helicóptero Augusta 109, matrícula XA-UQH, en que viajaba el joven empresario Juan Armando Hinojosa García, amigo y beneficiario de negocios junto con la red empresarial de su padre, Juan Armando Hinojosa Cantú, por más de 23 mil millones de pesos en el gobierno de Peña Nieto, se desplomó el 28 de julio último en los límites del municipio de Jiquipilco y Villa del Carbón.

El nombre de Hinojosa García y de su padre, dueño del grupo HIGA, fue citado por los reporteros Jesusa Cervantes y José Gil en la edición 1865 de Proceso como partícipe de la integración de un “fondo financiero para la campaña presidencial” junto con las empresas OHL, de origen español, y el Grupo de Abogados Profesionales (GAP), de Gabino Fraga Mouret, presuntamente implicado en el escándalo del caso Monex.

Fue la primera vez que el nombre del joven de 30 años salió a colación en la trama del Monexgate como parte de una triangulación de fondos que utilizó depósitos en el extranjero.

Hinojosa García se retiró alrededor de las 23 horas de la hacienda Cantalagua, ubicada en el municipio michoacano de Contepec, tras asistir a una fiesta privada para festejar el cumpleaños 46 de Enrique Peña Nieto y el próximo de su esposa, la actriz Angélica Rivera.

En ese cónclave estuvieron, entre otros, la dirigente vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo; el operador tras bambalinas de Peña Nieto, Luis Enrique Miranda Nava; el coordinador general de la campaña peñista, Luis Videgaray Caso, y hasta Ernesto Némer Álvarez, secretario general de Gobierno en la administración de Eruviel Ávila.

Entre los temas tratados, según testigos de la reunión que pidieron el anonimato, se planteó la posibilidad de una alianza entre los diputados del Panal –partido patrocinado por Gordillo–, del PRI y del Partido Verde para lograr la mayoría de 251 legisladores en la Cámara de Diputados, ya que hasta ese momento sólo contaban con 250 entre los tres partidos.

El proyecto se concretó cuatro días después, cuando la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Toluca, revirtió el triunfo del candidato perredista Armando Cervantes Punzo en el distrito 6 de Coacalco y se lo otorgó al priista Roberto Ruiz Moronatti, luego de anular la votación en tres casillas del distrito.



Recurrencia de accidentes



De acuerdo con la versión oficial del accidente en que falleció Hinojosa García, difundida a través de los medios mexiquenses, el empresario abordó el helicóptero Augusta la noche del sábado 28 para cumplir con un compromiso personal. Lo acompañaban el piloto Rodolfo Caballero Hernández y el copiloto Miguel Ángel Rodríguez López.

A las 7:00 horas del domingo 29 de julio se encontró la aeronave desplomada en los límites de Jiquipilco y Villa del Carbón, en las inmediaciones de la carretera Jiquipilco-Temoaya. Los tres ocupantes murieron. La torre de control del aeropuerto de Toluca indicó que se había perdido comunicación con el aparato 60 minutos después de haber despegado de la hacienda Cantalagua.

El primero en confirmar la muerte del joven empresario fue el gobernador Eruviel Ávila, quien colocó un mensaje en Twitter: “Envío mi más sincero pésame a la familia Hinojosa García, por la pérdida de su hijo Juan Armando. Reciban un abrazo solidario”.

Peña Nieto escribió en la misma red social:

“Con profundo dolor, nuestras más sentidas condolencias a la familia Hinojosa García por la sensible e irreparable pérdida de Juan Armando”.

A las 13:30 horas del mismo domingo, el cuerpo de García Hinojosa llegó a la catedral de Toluca. El evento fue privado. No se permitió el acceso a los medios de comunicación. Consternado, Peña Nieto llegó junto con Eruviel Ávila, su sucesor en la gubernatura. Sólo el mandatario hizo algunas declaraciones a la prensa. Se comprometió a revisar y reestructurar las rutas áreas de la entidad.

En un breve comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México informó que iniciaba “las primeras diligencias para la investigación de este lamentable accidente”, al tiempo que personal de Servicios de Emergencia de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la entidad acudió al sitio el 31 de julio para recabar evidencias que determinaran las causas del desplome.

Versiones extraoficiales indican que el helicóptero Augusta 109 fue el mismo en el que llegó Peña Nieto a la hacienda Cantalagua en compañía de su esposa Angélica Rivera, y que fue el propio exmandatario mexiquense quien le sugirió a Hinojosa García utilizar la aeronave.

Originalmente, señalan estas versiones que se ventilan en los círculos políticos de Toluca, Peña Nieto debió haber viajado en el helicóptero. Desde 2005, al inicio de su gobierno, utilizó las aeronaves de la empresa Eolo Plus, propiedad de los Hinojosa, por las que pagaba alquileres millonarios.

Hinojosa García no nada más le rentaba las aeronaves a Peña Nieto. También fue el responsable de logística de su equipo de campaña y, al parecer, puso a su servicio una flotilla de aviones para viajar a Miami.

El domingo 29 sólo algunos medios impresos destacaron la relación empresarial y de amistad entre los Hinojosa y Peña Nieto. Dos días después el hecho se había olvidado y Peña Nieto redactaba tweets para felicitar a las clavadistas mexicanas participantes en los Juegos Olímpicos de Londres, pero confundiendo sus nombres.

En los periódicos de mayor circulación aparecieron esquelas del PRI, del gobierno del Estado de México y de otros grupos empresariales, pero se canceló toda información reciente tanto del desplome del helicóptero como del encuentro en la hacienda Cantalagua.





Este es un adelanto del número 1866 de Proceso, ya en circulación.







Busca #YoSoy132 acelerar y extender acciones para evitar que Peña Nieto asuma



Fuente:http://sdpnoticias.com/nota/351917/Busca_YoSoy132_acelerar_y_extender_acciones_para_evitar_que_Pena_Nieto_asuma


México.- Unas 130 organizaciones de diferentes puntos del país urgieron a acelerar 
y extender por todo el país las acciones de repudio al resultado electoral oficial.

En esa reunión se ahondará en los dos puntos restantes que son la estructura y organización de la convención de Oaxaca, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de septiembre, y el plan de acción a seguir en movilizaciones y protestas antes de dicha asamblea nacional.

La noche de ayer concluyó la primera de dos jornadas de la reunión de la coordinadora nacional provisional rumbo a la segunda Convención Nacional contra la Imposición de Enrique Peña Nieto, que apenas avanzó en dos de los cuatro puntos del orden del día, referentes al balance de las acciones del movimiento desde la convención de San Salvador Atenco, estado de México.

Así lo señalaron Laura Patterson, del movimiento #YoSoy132, y Aldomar Santana, del Frente Amplio Jalisco, quienes indicaron que para el día de hoy, la asamblea continúa en el teatro Alarife Martín Casillas de esta ciudad, la cual comenzó a las 9:30 horas.
http://sdpnoticias.com/nota/351917/Busca_YoSoy132_acelerar_y_extender_acciones_para_evitar_que_Pena_Nieto_asuma

Las organizaciones ahondarán hoy en el plan de acción a seguir en movilizaciones y protestas antes de la segunda Convención Nacional contra la Imposición de Enrique Peña Nieto.


Ayer los presentes –dos delegados por organización– coincidieron en la necesidad de aumentar la movilización, para lo que ofrecieron trabajar áreas territoriales, en especial por medio de la regionalización y la convocatoria para asambleas estatales previas a la convención de Oaxaca.

Juan Manuel Reyes, vocero de #YoSoy132 en Guadalajara, expuso que la segunda Convención Nacional contra la Imposición buscará evitar que Peña Nieto asuma la Presidencia, además de sentar las bases contra las previsibles reformas estructurales impulsadas desde este gobierno y que están dentro de la agenda del priista.

“Nuestra esperanza es la lucha que se está librando; estamos convencidos de que se puede lograr (evitar la imposición) y esa es la coyuntura que nos convoca, dijo el joven de la Universidad de Guadalajara”, indicó en entrevista con el diario La Jornada.

Periodista Lydia Cacho saldrá del país por amenazas: reporte


La idea es que salga de México para rectificar la estrategia de seguridad; ella continúa trabajando y esto es completamente temporal, precisó el Programa de Protección a Periodistas de Artículo 19.





AFP
Publicado: 05/08/2012 12:39



México, DF. La periodista mexicana Lydia Cacho saldrá del país luego de recibir una nueva amenaza de muerte informó este domingo a la AFP Ricardo González, representante del Programa de Protección a Periodistas de Artículo 19.

"La idea es que salga del país para rectificar la estrategia de seguridad, ella continúa trabajando y esto es completamente temporal", dijo González de Artículo 19, organización que se ha responsabilizado de su protección.

"Sólo salí mientras hacemos estrategia de seguridad. Nadie me sacará de mi hogar", dijo de su lado Cacho en su cuenta de twitter.

Hace una semana la periodista recibió un mensaje a través de un radio de comunicaciones de seguridad instalado en su casa, en el balneario de Cancún (sureste), aparentemente proveniente de integrantes del crimen organizado, informó el lunes pasado en comunicado el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), con sede en Nueva York.

"No te metas con nosotros" o "te vamos a mandar a casa en pedacitos", fueron los mensajes recibidos por Cacho, quien ha sido objeto de una larga serie de amenazas e intimidaciones desde 2004, cuando publicó Los Demonios del Edén, un texto en el que denunció una red de pederastas que involucró a empresarios y políticos en México.

Los consultores de seguridad de la periodista creen que el individuo que la amenazó el domingo tuvo que haber utilizado tecnología satelital para intervenir su radio de comunicación, cuyo mensaje fue escuchado por Cacho el domingo pasado en la madrugada cuando trabajaba en su estudio. En 2009 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos instó al gobierno de México a proporcionarle protección.

"El origen de la amenaza a través de su propio sistema de comunicación de emergencia debe resultar particularmente alarmante para las autoridades mexicanas, que deben garantizar su seguridad", dijo en el comunicado Carlos Lauria, coordinador del programa de las Américas del CPJ. Lydia Cacho fue detenida en diciembre de 2005 en Cancún como una venganza de personajes de la política y el mundo empresarial mencionados en la investigación sobre pederastas. México es considerado uno de los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo, según organizaciones defensoras de la libertad de expresión.

De acuerdo con cifras de la estatal Comisión Nacional de Derechos Humanos, desde 2000 han sido asesinados 82 periodistas.

En el estadio de Wembley, aficionada se manifiesta por el "fraude electoral en México"

Fuente: http://sdpnoticias.com/nota/351911/En_el_estadio_de_Wembley_aficionada_se_manifiesta_por_el_fraude_electoral_en_Mexico 

En el estadio de Wembley, aficionada se manifiesta por el Protestas contra las elecciones en el partido de México Durante el partido de México vs Senegal, una espontánea se manifestó contra el fraude electoral. La imagen salió en Televisa.


Una mexicana que disfrutaba el partido Mexico contra Senegal, se levanto en repetidas ocasiones con una bandera mexicana y un bigote falso para apoyar al conjunto olímpico mexicano. Su presencia fue tan notoria que las televisoras británicas la tomaron en repetidas ocasiones, causando que la imagen saliera también en las televisoras mexicanas y del mundo.

La nota la dió esta mujer, ya que en su brazo tenía la leyenda "Mexican elections fraud", en clara protesta por el resultado de las elecciones del primero de julio en México.

Este detalle, hasta ahora, no ha sido percibido por los grandes medios en México, ya que la foto solo ha sido compartida en las redes sociales.

México ganó ese partido y ahora se enfrentará a Japón el martes. Se desconoce si esta mujer pretende hacer otra aparición.

Exigen a secretario de la ONU fin de bloqueo de EU contra Cuba


Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/08/05/9386276-exigen-a-secretario-de-la-onu-fin-de-bloqueo-de-eu-contra-cuba

El movimiento social ruso exige, además, la devolución a la isla caribeña del territorio ilegalmente ocupado por la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo, en el oriente cubano.

PL
Publicado: 05/08/2012 09:38

Moscú. El movimiento ruso Venceremos envió una carta al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para demandar el fin del bloqueo impuesto a Cuba por Estados Unidos por más de medio siglo.Venceremos se pronuncia por el fin del cerco norteamericano a Cuba, una demanda respaldada por 186 naciones en el orbe, las cuales también deberían tener la posibilidad de imponerle restricciones a Washington para que tome en cuenta la voluntad de la comunidad mundial, apunta.

El movimiento social ruso exige, además, la devolución a la isla caribeña del territorio ilegalmente ocupado por la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo, en el oriente cubano.

La misiva señala que al tomar en cuenta los artículos 2,3,4,5,9,19 y 28 de la Declaración General de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de la ONU en 1948, Venceremos rechaza toda intromisión de Estados Unidos en asuntos internos de otras naciones.

Además, subraya, condenamos el apoyo de Washington a provocadores, saboteadores y terroristas, así como las intervenciones y la ocupación directa de naciones que provocan la muerte de civiles, científicos, dirigentes del gobierno y demandamos castigar a los agresores.

Estados Unidos, Israel y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) deben ser sancionados por las invasiones que realizan en medio de campañas de desinformación para apoderarse de recursos naturales en Asia, África, Latinoamericana y Europa del este, señala.

La misiva dirigida al secretario general de la ONU también se pronuncia por la salida de las tropas norteamericanas y el cierre de sus bases en Japón, Corea del Sur, Colombia, Georgia, Kirguistán y en Europa del Este.

Asimismo, Venceremos aboga por la devolución a Siria de las Alturas del Golán, ocupadas por Israel, y la retirada de las tropas de países occidentales de la provincia serbia de Kosovo, cuya mayoría albanesa proclamó unilateralmente su independencia.