viernes, 10 de agosto de 2012

TIJUANA: Esposa de antiterrorista cubano viajará a evento solidario en Tijuana


México, 10 ago (PL) Rosa Aurora Freijanes, esposa del antiterrorista cubano Fernando González, participará en la conferencia laboral Estados Unidos-México-América Latina, que se organiza en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, del 15 al 19 de agosto.


Este año además de Freijanes también está invitada la estadounidense Cindy Sheehan, activista por la paz, quien ha expresado abiertamente su apoyo a la causa de los cinco cubanos condenados a largas y desproporcionadas sentencias en territorio del norteño país.

Imagen activaDesde el 2007, como parte de esta conferencia, el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco en Estados Unidos incorporó el tema dentro del encuentro, para dar a conocer el caso y sensibilizar a la opinión pública.
"Se esperan delegados de todas partes, porque además Tijuana está en un lugar estratégico, es una de las fronteras más transitadas desde Estados Unidos", explicó a Prensa Latina Martha Elvia García, integrante del Comité por la Libertad de los Cinco en Baja California.

Freijanes compartirá con la audiencia de ambos lados de la frontera y con delegados de otros países además de Cuba y México, las acciones y denuncias de los familiares para que González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González (este último bajo libertad supervisada) regresen a sus hogares, dijo.

En la reunión, que aspira tenga una amplia asistencia de jóvenes y trabajadores en general, también se proyectará el documental Esencias, sobre la gira del grupo cubano de teatro infantil La Colmenita por territorio estadounidense.

Los Cinco, como son conocidos internacionalmente esos luchadores, fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 -pronto se cumplirán 14 años- en la ciudad de Miami cuando monitoreaban y revelaban los planes terroristas de grupos criminales de origen cubano con base en el sur de la Florida.

Tras un proceso arbitrario e irregular, plagado de violaciones a los derechos humanos, fueron condenados a penas que solo expresaron el odio hacia la isla caribeña del sector más reaccionario del exilio cubanoamericano en esa zona de Estados Unidos.

mgt/dfm

Zacatecas: Amenaza gobernador priista a director de medios


ZACATECAS, Zac. (apro).- Directivos de NTR Medios de Comunicación –empresa local que cuenta con un periódico, canal de televisión por cable y portal en internet– dieron a conocer hoy que recibieron amenazas del gobernador priista Miguel Alonso Reyes, luego de que el director general, el periodista Martín Carcaño, publicó en su columna la intervención del hermano del mandatario, José Alonso, en asignaciones, licitaciones y contratos de obras y servicios del gobierno estatal.

“Si se meten conmigo y mi familia seré recíproco; a ver de a cómo nos toca”, advirtió el gobernador a través de un mensaje enviado desde su celular al propietario del medio José Aguirre, de acuerdo con la denuncia hecha hoy en primera plana por NTR y confirmada vía telefónica por el director general Martín Carcaño.
“Se trata de una reacción desmesurada que asumimos como una amenaza al medio de comunicación, por algo que desde hace tiempo todo el mundo sabe y comenta en Zacatecas, contratistas y empresarios: la participación directa del hermano del gobernador y de su cuñado, el delegado del CEN priista Pedro de León Mojarro, en el palomeo de proveedores, contratistas y otros prestadores de servicios que efectúan algún contrato para el gobierno de Miguel Alonso”, dijo Carcaño a la agencia Apro.
Hace un año, por esta misma mención sobre el hermano del gobernador en un noticiero radiofónico local, fue despedido de la emisión vespertina el periodista Alfredo Valadez Rodríguez.

En su columna, titulada “Errores y riesgos”, el director general del diario menciona a “dos personajes que hacen y deshacen a su antojo, sin tener cargo formal en el gobierno”, mediante el “palomeo” de las listas de contratistas, proveedores y “hasta de personas que durante muchos meses han hecho filas para ocupar puestos menores en la administración estatal” porque se les ofreció trabajo luego de colaborar en la campaña electoral del 2010 en la que Miguel Alonso Reyes ganó la gubernatura.

“Claro, también nuestros ínclitos y misteriosos personajes hacen negociazos sin dejar huella, porque asignan licitaciones como se les pega la gana, inventan, reinventan y desaparecen obras presupuestadas y programadas… tripulan el desaseado manejo de las adquisiciones y, por si algo hiciera falta, tienen bajo su mando a funcionarios de primer nivel que, a fin de cuentas, son quienes firman compromisos y contratos oficiales”, señaló el periodista en su columna.

Carcaño señaló que ante la falta de industria el gobierno estatal es una de las principales fuentes de trabajo de contratistas y proveedores.

Aunque mantiene reserva sobre las fuentes de la información “por obvias razones” el director refiere que “quienes realmente se ocupan de gobernar la entidad” son Pedro de León Mojarro y José Alonso Reyes, cuñado y hermano del gobernador, respectivamente.

El columnista termina con estas frases: “Qué bonitos entrometidos… ¡qué bonita familia!”
Esta mención habría desatado la furia del gobernador Alonso Reyes, quien al publicarse la columna hizo llegar vía telefónica varios mensajes al propietario del corporativo de medios, José Aguirre Campos, advirtiéndole que no está solo y que él “no es Amalia García” (la exgobernadora perredista).
Por ello, los directivos hicieron responsable de manera pública en el propio medio al gobernador Alonso Reyes “de cualquier atentado o forma de agresión en contra del propietario, los propios directivos y sus familias.

“Hemos recibido la información pero los empresarios tienen miedo por la actitud que está tomando el gobierno; han acudido con nosotros y otros medios para exponer que (el cuñado y el hermano del gobernador) están pidiendo comisiones, manipulando las licitaciones y haciendo negocios desde el gobierno”, dijo.

El director general Martín Carcaño anunció que acudirán a las instancias de derechos humanos y a las organizaciones defensoras de la libertad de expresión para denunciar las amenazas del gobernador.

Rechaza IFE solicitud de AMLO para acelerar la revisión de gastos de Peña


Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/08/09/151721119-rechaza-ife-solicitud-del-movimiento-progresista-para-ordenar-procedimiento-de-fiscalizacion-de-gastos-de-campana-de-epn

No hay fundamento “constitucional ni legal” para aceptar planteamiento de la coalición, señala Valdés.

Fabiola Martínez
Publicado: 09/08/2012 15:17

México, DF. El consejo general del Instituto Federal Electoral (IFE) rechazó la solicitud del Movimiento Progresista para que se ordene un procedimiento extraordinario de fiscalización del que resulte un dictamen parcial de los gastos de campaña de Enrique Peña Nieto.
Para sustentar su petición, la coalición de partidos de izquierda puntualizó que hay rezagos en las indagatorias de al menos once quejas vinculadas a presuntas erogaciones irregulares e ilegales del abanderado priísta.

Camerino Márquez, representante del PRD ante el IFE, explicó que el procedimiento extraordinario que propone la coalición no significa vulnerar la fiscalización en curso (revisión de los informes de partidos) y tampoco interfiere en el programa de fiscalización que acordó el consejo general en mayo pasado sino sería un mecanismo de información, fundamental en el juicio de inconformidad - contra la elección presidencial- que se desarrolla actualmente en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Leonardo Valdés, consejero presidente del IFE, aseveró que no hay fundamento “constitucional ni legal” para aceptar el planteamiento de la coalición de partidos de izquierda que postuló a Andrés Manuel López Obrador. Por el contrario, advirtió, una auditoría acelerada “vulneraría el marco legal”.

“Con base en lo anterior, el proyecto de acuerdo que está a nuestra consideración no genera certeza jurídica. Su aprobación modificaría procedimientos que ya están en curso y que, al no ser impugnados, han quedado en firme…Por ello, considero que existe un impedimento jurídico para alterar los plazos que este mismo consejo general aprobó”, señaló durante la sesión extraordinaria que se desarrolla esta tarde.

Dijo que el proyecto de acuerdo en referencia no genera certeza jurídica en la aplicación del acuerdo del consejo general, de mayo pasado, con base en el cual se fijaron las fechas para que los partidos y coaliciones entregaran informes de ingresos y egresos de campaña. Además, se autorizó que los informes de la Unidad de Fiscalización del IFE emita los resultados de sus indagatorias a más tardar el 30 enero de 2013.

Es decir, argumentó, aprobar la propuesta - de la coalición integrada por PRD, PT y Movimiento Ciudadano- significaría adelantar cinco meses la fiscalización que prevé el código electoral, de ahí que se vulneraría el marco jurídico ya establecido, en particular el que prevé que los informes finales de ingresos-gastos de los contendientes deben ser entregados al IFE 60 días después de los comicios, lo cual deberá ocurrir el 8 de octubre entrante.

El representante del PRD ante el IFE, Camerino Márquez argumentó previamente que hay once quejas, relacionadas con gastos de campaña, de las que la Unidad de Fiscalización no he emitido por lo menos un dictamen preliminar.

En este supuesto están las quejas 15/12 y acumulados 16, 22 y 78/12 relacionadas con rebase de gastos de campaña de Peña Nieto; la primer queja que se presentó acerca de esta presunta irregularidad fue el 26 abril de 2012. En el informe circunstanciado respectivo se establece que el IFE tenía hasta 60 días para resolver, fecha que ya se cumplió.

De la queja 42 y acumulada 43 /12 de contratación de presunta propaganda contratada en el extranjero, por 56 millones de dólares, también se advirtió que la queja debía ser desahogada en dos meses, lapso que vence el 25 de agosto.

La 58/2012 se refiere a la presunta distribución de tarjetas Monex, así como la presentada por el PAN (132/2012) vinculada también a este expediente. La Comisión de Quejas detectó, en sólo dos días, la existencia de un fondeo de 70 millones de pesos para una serie de 9 mil 924 tarjetas.

Lo mismo la queja 57/2012 por los gastos del evento de Peña Nieto en el Estadio Azteca, así como una queja adicional por la distribución de tarjetas Soriana y la adquisición de propaganda encubierta con Televisa.

Resaltó que la propuesta del Movimiento Progresista prosperaría si hubiera voluntad y sensibilidad para transparentar el uso de recursos, en el contexto del juicio de inconformidad que se desarrolla en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a razón de la solicitud de la coalición para que se invalide la elección.

Para los partidos de izquierda es fundamental que el IFE concluya las líneas de investigación en torno a la presunta triangulación irregular e ilegal de recursos para apuntalar la candidatura de Peña Nieto.

“Nos queda claro que estamos en el momento más relevante para despejar todas las dudas respecto de otras tarjetas como la Premium, del Partido Verde; “La Tamaulipeca”, entre otras, por lo que es de relevancia que se despeje cualquier desviación de recursos públicos”, subrayó Márquez.

Sin embargo, todos los consejeros emitieron posturas similares para rechazar el planteamiento de la coalición de izquierda; con diversos matices dijeron que no pueden vulnerar lineamientos jurídicos que, en su momento, la coalición no impugnó, además de que el proceso se desahoga en tiempo y forma, sin vulnerar los derechos de ninguna de las partes.

El consejero Valdés añadió que no percibe elementos legales para emplazar a la Unidad de Fiscalización a emitir un procedimiento extraordinario en cinco días, porque se trata de una instancia con autonomía técnica.

El Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) plantea que los partidos y coaliciones deben entregar sus informes finales de ingresos y gastos de las campañas electorales a más tardar durante los 60 días siguientes a la jornada electoral.

En el proceso electoral 2011-2012 este plazo se cumple el próximo 8 de octubre; en esos informes, los institutos políticos entregarán todos los documentos necesarios para corroborar sus gastos.

Los informes finales de los partidos políticos y coaliciones es un “requisito imprescindible” – subrayó Valdés- para que la Unidad de Fiscalización obtenga las observaciones definitivas que resulten de las tres etapas de este proceso de fiscalización anticipada.

Por lo anterior, dijo, el Código posibilita reducir el proceso de revisión para hacer una fiscalización más expedita “mas no encuentro fundamento para que se apruebe un dictamen provisional que contenga conclusiones parciales que no estén sustentada en la propia información que los partidos políticos desen aportar en términos de la ley electoral.

De ahí que aseguró que el consejo general del IFE sólo debe emitir un dictamen consolidado y un proyecto de resolución apegada a derecho.

Sebastián Lerdo de Tejada, representante del PRI, manifestó que los argumentos de los consejeros son suficientemente sólidos. Al referirse implícitamente a los argumentos de la coalición de izquierda que ha entregado también al Tribunal Electoral expresó que “estamos ante una gran estridencia y nula evidencia”.

Comentó que la propuesta de modificar fechas y establecer “juicios sumarios” contradicen el propio actuar del Movimiento Progresista “y del candidato perdedor López Obrador” quien, dijo, protestó en su momento por requerimientos “fuera de los preceptos legales” que le hizo la Unidad de Fiscalización y llevó el caso a la Sala Superior del Tribunal Electoral.

El debate continúa; después de dos rondas de intervenciones, los nueve consejeros han manifestado que votarán en contra del acuerdo propuesto por el Movimiento Progresista.

Chávez supera por 27 puntos a candidato opositor para presidenciales

Fuente: http://www.telesurtv.net/articulos/2012/08/08/chavez-lidera-las-encuestas-para-las-elecciones-presidenciales-3171.html

El director de la encuestadora GIS XXI indicó que el nivel de “agrado” de los encuestados hacia el presidente Chávez es de 65 por ciento, y el de Henrique Capriles es de 36 por ciento


Un estudio realizado por la encuestadora Grupo de Investigación Social Siglo XXI (GIS XXI), difundido este miércoles indicó que el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela, Hugo Chávez, lidera los sondeos con 56 por ciento de la intención de votos, 27 puntos por encima del candidato de la oposición Henrique Capriles Radonski, quien cuenta con sólo el 29 por ciento de apoyo.
El director del Grupo de Investigación Social Siglo XXI (GIS XXI), Jesse Chacón, detalló que la encuesta fue realizada a 2 mil 500 personas de distintos estados del país, entre el 26 de julio y el 2 de agosto, con un margen de error de 2,0 por ciento.

El 57 por ciento de los encuestados afirmó que “nunca votaría” por el candidato de la oposición, mientras el 27 por ciento indicó que nunca no lo haría por el candidato socialista.

Chacón informó que el 64 por ciento de los encuestados valora como “positivo” el desempeño del presidente Chávez, mientras que el mismo porcentaje cataloga como “muy malo”, “malo” o “regular” el desarrollo de la oposición.

Uno de los renglones destacados por la encuestadora es el de la juventud, donde el 68 por ciento evalúa de “positivo” el desempeño del presidente Chávez y en los sectores D y E la valoración positiva llega hasta un 73 por ciento.

Al ser preguntados sobre la situación económica y política del país, a penas el 31 por ciento considera “mala” la economía venezolana y en menor porcentaje,  30 por ciento, la situación política.

La consulta de opinión se hizo luego de un mes del inicio de la campaña electoral, con miras a los comicios presidenciales del 7 de octubre próximo. Se espera que asistan a las urnas entre el 75 y el 80 por ciento de los electores.

teleSUR/yp-FC

Grecia supera otro récord histórico de desempleo

Fuente: http://www.librered.net/?p=20128

Datos publicados este jueves por el Instituto de Estadística Heleno (Elstat) indican que la tasa de desempleo en Grecia registró un nuevo máximo histórico en el mes de mayo cuando alcanzó el 23,1 por ciento de la población activa, frente al 22,5 por ciento cifrado en abril.


Según datos oficiales, el número de desempleados griegos es de 1,15 millones de personas, 311.000 más que en mayo de 2011 cuando la tasa de desocupación era de 16,8 por ciento.

El Elstat destacó también en el informe que la falta de puestos de trabajo afecta a los jóvenes menores de 25 años y precisó que la cifra se ubicó en el 54,9 por ciento en mayo, frente a un 41,5 por ciento en el mismo mes del año anterior.

Por otra parte, la institución subrayó que el paro continúa afectando más al sexo femenino que al masculino, ya que 26,8 por ciento de las féminas no tenían empleo en mayo, en tanto que la cifra en hombres fue de 20,3 por ciento.

El desempleo en Grecia es casi el doble que la tasa pomedio de los 17 países de la Euro Zona y se está acercando al de España, donde la desocupación alcanzó un 24,6 por ciento en el segundo trimestre. La mayor parte de las pérdidas de empleos en la nación helena se registran en el sector privado.

El servicio de estadísticas griego, informó que el sector de la construcción de Grecia, una vez clave para el crecimiento económico, cayó nuevamente en mayo, puesto que las medidas de recortes redujo la demanda de nuevas viviendas.

Expertos de la Fundación para la Investigación Económica e Industrial (IOBE) manifestaron que esperan que la economía griega continúe contrayéndose por quinto año consecutivo en el 2012 y estimaron que el Producto Interno Bruto (PIB) se encogerá un 6,9 por ciento.

“La tasa de desempleo podría subir más y registrar un 24 por ciento a partir de septiembre. Nuestra proyección es que para la totalidad del año probablemente promediará un 23,6 por ciento”, indicó Angelos Tsakanikas, economista de IOBE.

Agencias

TIJUANA UABC: ASAMBLEA 15 AGOSTO #YOSOY132TJ UABC