lunes, 20 de agosto de 2012

OAXACA: LA LUCHA CONTRA EL CACICAZGO PRIISTA NO TERMINA EN LAS URNAS


Fuente: http://frentepopular.wordpress.com/2012/08/17/la-lucha-contra-el-cacicazgo-priista-no-termina-en-las-urnas/

El proceso electoral pasado nos ha dejado demostrado que el Pueblo de Oaxaca no tiene la más mínima intención de permitir el regreso del PRI por las tantas afrentas generadas durante más de ocho décadas. Este sentir se ve reflejado, también en la lucha que cotidianamente desarrollan los pueblos en contra de los cacicazgos regionales, distritales y municipales que aún se mantienen en el estado y que pretenden el regreso de esta manada de asesinos, saqueadores y represores. Envalentonados con la “legitimidad” que les ha dado el fraude en la elección presidencial intentan engañar al pueblo erigiéndose como los “redentores” de las causas de los Pueblos de Oaxaca sin darse cuenta que la memoria histórica de los trabajadores del campo y la ciudad no es a corto plazo.

 Sin embargo, desde la autodenominada “izquierda electoral” también se mantienen aquellos que durante decenas de años sirvieron de comparsa a dichas actividades de saqueo, asesinatos y represión y hoy se sienten los vencedores en Oaxaca afilando los colmillos para devorar los cargos de representación popular tratando de construir sus propios cacicazgos desde los municipios. Con la misma vehemencia que denunciamos al Priísmo, también señalamos a aquellos que intentan gobernar con los mismos métodos y a los cuales el Heroico Pueblo de Oaxaca lanzará a los deshechos que esta siendo el cacicazgo PRIísta.

A lo antes aludido, se suma la falta de interés-capacidad de la actual administración; para acabar con el control caciquil que el Priísmo aún mantiene en cientos de comunidades y municipios, de los PRDistas y PANistas que quieren hacer sus propios cacicazgos;  peor aún prefiere pactar con ratas salidas del barco que se hunde. Pudiera haber muy buena voluntad por parte de Gabino Cué para acabar con el control de los caciques, sin embargo esto no es una situación que se acabe por decreto, es una lucha que día con día los pueblos de Oaxaca tienen que dar y que ha costado muertos ante la mirada indiferente de los que dicen cuidar el “orden y la paz” en Oaxaca.

En nuestra organización, el Frente Popular Revolucionario, existen varias comunidades que han mantenido dicha lucha y hoy han decidido decir ¡BASTA! ¡No vamos a permitir que los caciques sigan controlando nuestras comunidades! ¡No vamos a permitir que el gobierno del estado se quede indiferente ante las agresiones de los caciques y sus grupos de choque! Hoy, las comunidades, decidimos salir de manera organizada a continuar con la lucha en contra del cacicazgo priísta. Ejemplos que el Gobierno del Estado conoce y no ha atendido de manera seria están, San Blas Atempa, San Francisco Ixhuatán, Santo Reyes Nopala, Santa María Temaxcaltepec, San Pedro Topiltepec, San Francisco Tlalpancingo, Santiago Chazumba, Mazatlán Villa de Flores Magón y, en especial San José del Progreso, donde continuamos exigiendo justicia a nuestro compañero de lucha Bernardo Vázquez Sánchez.

Por lo anterior descrito, todos los municipios antes mencionados han decidido iniciar una Jornada de Lucha Política en contra de los caciques y por la atención del gobierno del estado a partir del próximo lunes 20 de agosto en las diversas comunidades e instalando un campamento de denuncia en el Zócalo de Oaxaca, Ciudad de la Resistencia a partir de las 9 am. Esta Jornada también la enrolamos en la lucha en contra de la imposición porque nuestra posición democrática y revolucionaria nos lo exige, en Oaxaca la bota militar del PRI-fascismo ¡No Pasará!

Unidad de Todo el Pueblo Por la Emancipación Proletaria

Comité Estatal del Frente Popular Revolucionario

En memoria del profesor Héctor Lara Moreno. *VIDEO*

Fuente: http://www.diariotijuana.com/Plantillas/19%20LARAMORENO.html

ENSENADA, B.C. AGOSTO 20, 2012.- La familia del profesor Héctor Manuel Lara Moreno le dedica el presente video a este luchador social quien falleció este 2012.

Video realizado por la Familia Lara Ochoa en memoria del Profr. Héctor Manuel Lara Moreno Srio. Gral. del SETEBC y ex-Srio Gral. de la Sección 37 del Snte. Recordando su niñez, juventud, vida laboral y familiar, así como, el momento de su partida. Por siempre en nuestras vidas.

UABC TIJUANA: NIEGAN ACCESO A ESTUDIANTES CON DISTINTIVOS DEL "YoSoy132".

Fuente: http://www.diariotijuana.com/Plantillas/16_132.html


TIJUANA, AGOSTO 20 2012.- Estudiantes de la UABC se quejaron de persecusión al interior de la Universidad Autónoma de Baja California. Alumnos de la facultad de derecho afirman que se les ha negado el acceso a la máxima casa de estudios.



El movimiento opositor al virtual presidente de México que habría nacido durante la última contienda electoral generó en México toda una moda consistente en camisetas con el sello del "@YoSoy132" diademas, broches, cinturones, calcomanías entre muchos otros artículos.

Los etudiantes se quejan de que los guardias de seguridad de la UABC han sido instruidos para que no dejen pasar a los estudiantes que porten o que exhiban en sus automoviles estos distintivos propios del movimiento que tuvo su máxima expresión durante una visita del candidato priísta a la Universidad Iberoamericana.

Algunas mujeres se han quejado de ser hostigadas en el campus por el simple hecho de traer ropa o el "pin" del "@YoSoy132" adherido a la ropa.

Una denuncia fue presentada por las alumnas que se han sentido agredidas por el simple hecho de mostrar su preferencia a un grupo con lo que evalúan de presentar las denuncias que ya lavantantaron ante el Ministerio Público, según su dijo, ahora frente a otras instancias como la PDH, la Comisión Nacional de Derechos Humanos o bien la Comisión Inteamericana de Derechos Humanos. De continuar la represión el grupo amenaza con exhibir a los guardias universitarios por negrar el libre tránisto al campus de sus estudiantes.

#YoSoy132 se declara en alerta ante el inminente fallo del TEPJF



Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/08/20/politica/010n2pol?partner=rss


Emir Olivares Alonso

Periódico La Jornada
Lunes 20 de agosto de 2012, p. 10

Frente a la inminente calificación de la elección presidencial por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el movimiento #YoSoy132 se declaró en alerta ante la cada vez más clara insinuación de que se impondrá en la Presidencia de la República del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto.

Al concluir los trabajos de su octava asamblea general interuniversitaria (AGI), voceros y representantes de 81 asambleas que forman parte del colectivo acordaron dos fases de alerta: amarilla y roja.

La primera, que se inició ayer, consistirá en realizar brigadeos en las calles y en Internet sobre el sentido de la decisión del tribunal, y se pasará a la etapa roja una vez que se presente la calificación de la elección, donde habrá acciones contundentes que deben proponerse y discutirse en asambleas locales.



El pleno de la asamblea general universitaria estimó que en caso de que el fallo del TEPJF se presente en los siguientes tres días el movimiento entrará en una fase de emergencia, y de ser así se convoca a todos sus integrantes y simpatizantes a reunirse en plazas o puntos públicos para emprender acciones contra esa decisión. En el caso del Distrito Federal la cita sería en la Estela de Luz.

Ayer, en el auditorio Ho Chi Minh de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, concluyeron los trabajos de la octava asamblea. La sesión había arrancado el sábado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales con la discusión de la nueva estructura de organización del colectivo, en la que se darán votos ponderados a asambleas regionales.

Por siete horas estudiantes y académicos que participan en #YoSoy132 se enfrascaron en discusiones y debates, por momentos ríspidos, sobre el plan de acción. Las fases de la alerta y sus posibles acciones se definieron a puerta cerrada y se acordó no darlas a conocer, con la idea de que exista un factor sorpresa.

Previamente, representantes de diversas asambleas plantearon una serie de acciones que podrían realizarse durante la alerta roja, como realizar cacerolazos durante toda la noche el día del fallo, accionar las palancas de emergencia en todos los vagones del Metro que sea posible, estacionarse en doble fila, poner el Himno Nacional todos los días a las 12 del día y otras acciones para paralizar tanto el Distrito Federal como otras regiones del país. Sin embargo, estas propuestas no son resolutivas, pues cada asamblea local definirá las acciones a realizar.

Se convocó, además, a que cada asamblea local y regional realice reuniones urgentes para definir el mecanismo en que operarán la fase de alerta roja. Las asambleas de la zona metropolitana de la ciudad de México sesionarán el próximo viernes 24 de agosto en lugar por definir.

El 30 de agosto se hará público el contenido de las propuestas surgidas de la mesa de trabajo sobre la democratización de medios, uno de los ejes centrales en las consignas del movimiento. Y se ratificaron acuerdos tomados en la pasada asamblea, realizada los días 28 y 29 de julio en Morelia, Michoacán: el primero de septiembre se realizará una marcha del TEPJF a la Cámara de Diputados y se presentará el contrainforme al del titular del Ejecutivo federal; los días 4 y 5 de ese mes se realizarán foros para continuar con la difusión de ese documento. Y los días 15 y 16 de septiembre se convoca a toda la ciudadanía a acudir a plazas públicas a dar el grito: México sin PRI.

En conferencia, integrantes de la comisión de comunicación y prensa del colectivo informaron que en la sesión –que se inició 15 minutos antes de la una de la tarde, con casi tres horas de retraso debido a la falta de quórum– participaron 81 asambleas (33 de universidades públicas, 18 de privadas, 9 bachilleratos, 16 estados y cinco organizaciones) con un total de 84 voceros y 46 observadores.

Se acordó que la siguiente plenaria, que tras la reorganización del movimiento ahora se definirá como asamblea general, se realizará los días 8 y 9 de septiembre en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de Saltillo, Coahuila.


Rechazados boicotean al gobernador de Guerrero en apertura de ciclo escolar



Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/08/20/112750681-rechazados-boicotean-al-gobernador-de-guerrero-en-apertura-de-ciclo-escolar

El mandatario se retiró ante la presencia de unos 200 estudiantes, que piden abrir 80 plazas de nuevo ingreso en la Normal Rural de Ayotzinapa.

Sergio Ocampo, corresponsal
Publicado: 20/08/2012 11:27


Tixtla, Gro. Alrededor de 200 estudiantes rechazados de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa boicotearon el evento de inicio de clases que el gobernador Ángel Aguirre Rivero realizaba en la escuela Vicente Guerrero de la ciudad de Tixtla.

Los hechos ocurrieron poco después de las 9 de la mañana, cuando los normalistas demandaban una audiencia con el gobernado de Guerrero, la cual les fue negada.

Esta situación obligó a que el gobernador y su comitiva salieran huyendo del plantel ante las protestas de los estudiantes rechazados de la normal.

Los jóvenes piden el reconocimiento de al menos 80 plazas de nuevo ingreso.

Paran preparatorias del GDF

Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=317532


MÉXICO, D.F., (apro).- El Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) colocó esta mañana banderas rojinegras en las 17 preparatorias del Gobierno del Distrito Federal (GDF), en demanda del cumplimiento de diversos acuerdos contraídos por las autoridades capitalinas durante la revisión contractual de 2011.

El secretario general del SUTIEMS, Raúl Pérez, señaló que entre las promesas incumplidas se encuentra la entrega de un bono de 3 mil pesos correspondiente al aumento salarial del año pasado.

Una de las huelgas en la preparatoria Carmen Serdán. Foto: Archivo
Además de eso, dijo, saltan a la vista las irregularidades con algunos trabajadores, como los de intendencia, a quienes se les descuentan cuotas por seguridad social, pero no están inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Pérez manifestó que la huelga en las preparatorias capitalinas, así como la falta de presupuesto para éstas y para la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), reflejan que al gobierno de Marcelo Ebrard ya no le importa su proyecto educativo.

“La falta de presupuesto es una muestra clara de que al GDF ya no le importa la educación. Los dos proyectos educativos más importantes de éste, la UACM y las preparatorias, ahora tienen problemas presupuestales”, detalló.

Según Raúl Pérez, por el momento están rotas las negociaciones con las autoridades, y reiteró que la propuesta de 3.3% de incremento es insuficiente.

“Estamos hablando de un 3.3% de aumento directo al salario, el más bajo en el país que se ha ofrecido a los trabajadores, más bajo incluso que lo que el gobierno federal le ofreció al SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), que le dio 4.9 de aumento salarial a los maestros y 1.5 en prestaciones”, explicó.

Añadió:

“Contrario a esa política del gobierno federal, que sabemos es de derecha, neoliberal, el gobierno del DF, que se dice de izquierda, otorga un incremento mucho menor”.

Por separado, el secretario de Finanzas del SUTIEMS, Alberto Rodríguez Torres, advirtió que no aceptarán el 3.3% de aumento salarial ni 0.7% en prestaciones ofrecidos por el instituto, dado que el poder adquisitivo de su salario –añadió– ha perdido 42% en los últimos 10 años.

El dirigente sindical recordó que los agremiados solicitan 11% de incremento salarial, sujeto a negociación, para recuperar el poder adquisitivo de sus percepciones.

La huelga iniciada este martes en las preparatorias del gobierno del Distrito Federal afecta a mil 500 maestros y 25 mil alumnos en los sistemas escolarizado y semiescolarizado.

Televisa ha logrado de nuevo poner al gobierno a su servicio: Denise Dresser



Fuente: http://aristeguinoticias.com/televisa-ha-logrado-de-nuevo-poner-al-gobierno-a-su-servicio-denise-dresser/

La politóloga y analista publica hoy el artículo "El rescate" en el diario 'Reforma' en el que subraya que en el tema Banda 2.5 ghz, el presidente Felipe Calderón actuó al servicio de los intereses de la televisora. "Parece más una venganza que acto racional y deliberado de política pública", dice. A continuación, algunas de sus principales ideas:




“Dice Carmen Aristegui que el rescate de la banda 2.5 GHz va con dedicatoria. Y así es (…) No busca reducir la concentración o mermar a los monopolios o favorecer a los consumidores. El objetivo es distinto y mucho menos loable. Tiene que ver con los poderes fácticos y cómo subyugan. Tiene que ver con Televisa y cómo ha logrado, en las postrimerías del sexenio, poner de nuevo al gobierno a su servicio.

“(…) El supuesto ‘reordenamiento’ y ‘rescate’ de la banda ancha despierta sospechas legítimas. Genera preguntas válidas. Se da casi al final del sexenio, cuando es un tema que debería dejarse en manos de la siguiente administración. Se da después de la oposición de Televisa a la renovación de la concesión a MVS, su claro competidor. Se da después de que la empresa de Vargas presentara un proyecto ambicioso de utilización del espectro, avalado por la Cofetel y la Comisión Federal de Competencia.

“(…) El rescate huele mal, se ve mal, se entiende mal. Parece un acto político más que una decisión técnica. Parece más una venganza que acto racional y deliberado de política pública. Si al gobierno le interesaba tanto la contraprestación que le exigía a Joaquín Vargas, ¿por qué la Cofetel y la Secretaría de Hacienda tardaron tantos años en ponerse de acuerdo sobre sus lineamientos? Si al gobierno le preocupaba tanto la supuesta sub-explotación de la banda, ¿por qué mantuvo la incertidumbre jurídica sobre su renovación, alejando así a los inversionistas que Vargas había reunido?

“(…) La razón real detrás del ‘rescate’ tiene que ver con el castigo a una conductora incómoda y a quien la ha empleado. Tiene que ver con la decisión de seguir haciéndole favores a una empresa privilegiada.

“El caso MVS evidencia un problema mayor. El gobierno de Felipe Calderón ha fracasado en la creación de una política de telecomunicaciones integral, pro-competitiva y abocada al bienestar de los consumidores. El supuesto “reordenamiento” llega demasiado tarde y se aplica de forma demasiado selectiva como para creer que en realidad de trata de recuperar un bien público intempestivamente. Más bien la intención ha sido castigar y chantajear, obscurecer y favorecer, sancionar a los enemigos de la administración y apoyar a una empresa a la cual le teme.”

Lee el artículo completo en:

www.reforma.com

http://www.reforma.com/libre/online07/editoriales/nacional/



Anulan elección por compra de votos… en Panamá

Fuente: http://aristeguinoticias.com/anulan-eleccion-por-compra-de-votos-en-panama/


Las investigaciones realizadas por el Tribunal Electoral panameño concluyeron que en las elecciones de la comunidad de El Bebedero existió una "magnitud de recursos económicos injustificados oficiales" para influir en la decisión del electorado.





El Tribunal Electoral de Panamá anuló la elección en el corregimiento de El Bebedero, en la provincia central de Los Santos, al determinar la existencia del uso de recursos públicos disfrazados como ayuda comunitaria para favorecer a una candidata oficialista.

La elección del 4 de diciembre del 2011 fue objetada por el opositor Partido Revolucionario Democrático, Darío Saavedra, quien argumentó la compra de votos a través de la ayuda masiva a la comunidad de parte de entidades del gobierno que favorecieron a Nidia Cureña, de Cambio Democrático, quien había ganado los comicios. Con el fallo, el tribunal finalizó viernes la audiencia pública desarrollada la semana pasada.

Durante la última reunión celebrada en la Cámara de Comercio en la capital de Panamá, el magistrado electoral Gerardo Solís anunció que se llamará a nuevas elecciones en una fecha por determinar.

Solís indicó que las investigaciones concluyeron que en El Bebedero hubo una “magnitud de recursos económicos injustificados oficiales” para influir en la decisión de los electores.

Precisó que en el 87 por ciento de las casas de  la comunidad hubo entrega injustificada de hojas de zinc y otros materiales de construcción y bolsas de comida, donadas por varias oficinas gubernamentales, incluidos ministerios. En los comicios del 4 de diciembre del año pasado, en los que por primera vez se usó el voto electrónico, Cureña obtuvo 627 votos contra 278 de su rival revolucionario.

Cureña afirmó que participará en las nuevas elecciones para “demostrar que yo tengo mi gente” y añadió:

“Tengo la conciencia limpia, no he usado recursos del Estado, no se ha dado el fallo en derecho”, aseguró la candidata oficialista.

(Con información de Notimex)