Al pueblo de México:
A los medios de comunicación:
El día 3 de diciembre en el periódico reforma en un articulo en primera plana, firmado por la periodista Yascara López y replicado en proceso, como en el noticiero MVS con Carmen Aristegui y otros medios, se publicó que “Integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria México declararon a la policía que fueron citados a las siete de la mañana en Metro San Lázaro, pero no revelaron quién los contrató. Tenían la orden de destruir todo cuanto estuviera a su paso”.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), es una organización amplia, de masas, antifascista y antimperialista, con presencia en 17 estados del país, que se plantea como objetivo resolver las demandas inmediatas de la juventud, pero sobre todo luchamos por el socialismo, por sepultar la propiedad privada y sobre sus ruinas construir un mundo nuevo, el mundo del trabajo.
Participamos de manera decidida en la huelga de la UNAM de 1999, en el movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), hemos organizado el movimiento de aspirantes rechazados durante 10 años en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; y el 1 de diciembre en la jornada nacional en contra de la imposición neoliberal de Peña Nieto, convocada por la Convención Nacional Contra la Imposición en la que participan el movimiento YoSoy 132, la CNTE, el Congreso Social hacia un Nuevo Constituyente. La UJRM participó sin titubeos teniendo claro que solo así es como podremos detener el avance de los capitalistas, decididos y claros que solo con la lucha, organización, y unidad es como podremos resolver nuestras demandas más sentidas.
En el país, somos 36 millones de jóvenes, de los cuales 16 millones formamos parte de la población económicamente activa que sufrimos los efectos de la reforma laboral, que esclaviza y deja sin derechos a los jóvenes trabajadores, 8.8 millones sin trabajo y sin estudio, es decir, el actual sistema capitalista en el que vivimos solo ofrece a la juventud condiciones de miseria, opresión, explotación y muerte.
Es por ello que repudiamos la campaña mediática que la prensa burguesa al servicio de los neoliberales están desatando en contra de la Joven guardia del proletariado (UJRM), que tiene como objetivo reprimir selectivamente y así, generar confusión entre la juventud que esta agrupada en diferentes organizaciones, entre ellas la UJRM, por lo que hacemos responsables al gobierno Federal y al Gobierno del Distrito Federal, de cualquier agresión física y psicológica que sufran los integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México.
El regreso del PRI al gobierno, representado en Peña Nieto, expresa el retorno a la represión de todo el que quiera movilizarse por un derecho o reivindicación legitima, al igual que el 2 de octubre del 68 y el 10 de junio del 71, han montado una política provocadora, paramilitar y de violencia mediática de criminalización de la protesta social, así lo demuestra la represión del 1 de diciembre, acompañada del elemento contrainsurgente de grupos paramilitares con guante negro, que apostados dentro de las vallas metálicas del cerco a la Cámara de Diputados Federal y fuera de la misma, agredieron, provocaron y detuvieron manifestantes, de lo cual hay notorias evidencias. El linchamiento mediático contra la juventud, sus organizaciones y el movimiento opositor al régimen encabezado por Peña Nieto complementa esta política terrorista de Estado.
Hacemos una llamado a la juventud revolucionaria, a los progresistas, a los académicos, a los ecologistas, a los artistas, a los anarquistas, al movimiento Yo soy 132, a los desempleados, a toda la juventud que esta siendo golpeada por el capitalismo a cerrar filas y luchar contra la imposición neoliberal, por mejores condiciones de vida, trabajo y estudio; Evitemos a toda costa que nos confundan, que siembren la desconfianza en nuestras filas, que nos dividan, que nos inmovilicen por el miedo, sigamos unidos, sigamos luchando, sigamos firmes en el objetivo central de tirar este régimen de los oligarcas. En Túnez tiraron a Ben Alí, en Egipto a Mubarak, luchas en las que la juventud estuvo en primera fila, así en México nosotros estamos decididos a cumplir con nuestro papel histórico, avanzar y luchar a lado del proletariado, por el socialismo y el comunismo.
¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS DEL RÉGIMEN DE PEÑA NIETO!
¡DESTITUCIÓN DE MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG Y MANUEL MONDRAGON, SUBSECRETARIO DE LA SSP DEL GOBIERNO DE PEÑA NIETO!
¡ABAJO EL GOBIERNO DEL IMPUESTO ENRIQUE PEÑA NIETO!
¡GOBIERNO DE OBREROS, CAMPESINOS POBRES Y AMPLIAS MASAS POPULARES!
¡NUEVA CONSTITUYENTE, DEMOCRÁTICA Y POPULAR ¡
COMITÉ CENTRAL DE UNIÓN DE LA JUVENTUD REVOLUCIONARIA DE MÉXICO.
Ccp Periódico Reforma. Ccp Revista Proceso. CCp MVS Noticias con Carmen Aristegui
Por la transformación radical de la sociedad moderna, en una sociedad justa, libre y democrática.
Convoca:
Asamblea General de Movimientos Antiimposicion Tijuana
Invitacion en Facebook: http://www.facebook.com/events/430117557055492/
Y las siguientes organizaciones:
Contra EPN y la reforma laboral hacia el 1 de diciembre
Nos encontramos a unos días de la pretensión de la toma de protesta y de posesión del gobierno fraudulento de Peña Nieto, en momentos en los que nuestro país pasa por enormes dificultades económicas, políticas y sociales, causadas por la profunda crisis estructural del modo de producción capitalista, por la profunda descomposición del Estado burgués y el conjunto de las instituciones que le dan forma, por la enorme degradación que alcanza la humanidad sumergida en este régimen de miseria, violencia, ignorancia, explotación y despojo. En síntesis, la putrefacción inevitable de la actual sociedad y todas sus estructuras.
La cereza del pastel de la rampante pobreza, el saqueo de los recursos naturales por parte de las grandes transnacionales, el asesinato y el crimen organizado desde las camarillas de ricos y gobernantes, de la falta de acceso a los derechos fundamentales y los servicios más necesarios para nuestro pueblo trabajador, es la imposición de un gobierno que no eligió y que no merece.
Por eso es que debemos poner el centro en frenar este régimen y sus imposiciones, en aglutinar todo el descontento popular, organizarlo, darle coherencia y dotarle de estructura para que se canalice hacia la victoria y la liberación en contra de la dictadura del capital que juega a poner y quitar títeres a través de procesos electorales amañados y corrompidos de principio.
También vienen con sus nefastas reformas estructurales, para imponer a sangre y fuego la maximización de sus ganancias, pretenden imponer la reforma laboral, desmantelar los derechos con los que contamos los trabajadores y que luchando podemos hacer valer, para anular la libertad, anular la posibilidad de defendernos legalmente, piensan imponer una legalidad a modo de la explotación asalariada en su forma de extracción de plusvalía absoluta, dejar a los proletarios con el mínimo necesario para sobrevivir y reproducirse en su prole, para continuar con el ciclo de la explotación asalariada de la fuerza de trabajo de las grandes mayorías, pagando los primeros 10 minutos de la jornada de trabajo y robando en forma de trabajo no pagado las once horas con cincuenta minutos restantes de la jornada ya sudada, ya pensada, ya sangrada por el proletario, energía y vida gastada y que nunca regresará a él.
Hasta ahora se puede presumir de que la reforma se ha frenado, los manejos de la perversidad institucional han permitido a unas mafias regresar la reforma a la cámara de origen, pero no es motivo para sentirse tranquilos y bajar la guardia, está latente, es una espada de Damocles que se pende sobre la cabeza del proletariado, de la juventud y de todo el pueblo oprimido por las actuales condiciones de pobreza, desempleo y crisis.
Detener esta reforma así como detener la hacendaria, la energética y la educativa; depende fundamentalmente de la movilización en las calles, no hay más solución, ni los cabildeos ni los cochupos en las cámaras legislativas, ni las negociaciones en lo oscurito y los compromisos de “alto nivel” son medianamente suficientes para detener la aprobación de la reforma laboral en este caso.
Peor aún, las medidas leoninas y fascistas que se pretenden legalizar en el documento de la reforma se aplican ya en la mayoría de los centros de trabajo del país y en las instituciones de gobierno.
Nadie se salva, PRI, PAN y PRD aplican la tercerización, la subcontratación y el pago por horas, en los lugares donde gobiernan, los trabajadores, los que barren, limpian, sacuden, pulen, acomodan el mobiliario y lavan los baños, etc. de las cámaras de representantes también están subcontratados y se les pagan salarios de hambre por trabajos excesivos.
Situación que no cambiará en los marcos del actual régimen y sus partidos. Con reforma o sin ella, la clase obrera y el campesinado pobre, sufren el hambre y la carestía de la vida en todos los rincones del país.
Hoy se muestra por todo el territorio nacional la capacidad creadora de las masas populares, hoy camina la construcción de procesos y herramientas organizativas que nos permitan dar la pelea, no sólo por detener al fascismo y su explotación descarada y terrorista, sino acabar de una vez por todas con la explotación del hombre por el hombre.
Desde la Convención Nacional contra la Imposición, El Congreso Social, el Frente Amplio Social, el Diálogo Nacional y el Foro de la Izquierda Proletaria; la necesidad de consolidar el proceso de frente único en todo el país está a la orden del día, en puerta se tiene ya la jornada nacional de movilizaciones para frenar a Peña en su carrera hacia la presidencia, el objetivo mínimo debe ser evitar la toma de protesta del fascista en la Cámara de Diputados para así llamar a todo el pueblo trabajador a la lucha sostenida en contra de su gobierno, para detenerlo en cada rincón del país y plantear su derrocamiento como una tarea práctica fundamental en la defensa de las libertades democráticas y los derechos humanos, en la lucha por la liberación nacional y como tarea básica hacia la revolución socialista.
Son las masas populares las hacedoras de la historia, son los pueblos, los que de manera organizada y consciente deben tomar su destino en las manos. Las reformas estructurales neoliberales sólo se detendrán por la vía de la movilización callejera, la verdadera forma de tirar a la basura la reforma laboral es con las movilizaciones populares a nivel nacional y particularmente en las cámaras, no con amparos o con negociaciones; con movilización. Lo mismo pasa son el tema del gobierno.
La tarea inmediata de verdaderos demócratas, revolucionarios, socialistas, libertarios y comunistas es organizar una gran jornada de lucha con una primera etapa de brigadeo, agitación y propaganda a partir del 14 de noviembre, fecha de la Huelga General Europea, huelga que representa la táctica vigorosa con la que a nivel mundial debemos emprender la lucha contra el capital.
Nuestras tareas de propaganda deberán culminar con el cerco a la Cámara de
Diputados el 1 de diciembre, no permitiremos que Peña tome posesión en ese lugar y debemos llamar a todo el pueblo a movilizarse en su contra durante todo su gobierno, no debemos dejarlo gobernar, tomemos el ejemplo del pueblo oaxaqueño cuando luchó en contra del gobierno fraudulento de Ulises Ruiz Ortiz.
Se ha visto la disposición a la lucha que hay en nuestro pueblo, tanto en la lucha de la UNICACH en Chiapas con una huelga estudiantil exitosa, la huelga del IPN en el DF, la pelea que han sostenido los normalistas en Michoacán también con una salida exitosa, la autodefensa armada de varias comunidades indígenas encabezadas por el pueblo de Cherán, así como la huelga de la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México organizada en su Consejo Estudiantil de Lucha. Éstos y un sinfín de ejemplos más, son casos en los que se muestra capacidad de organización y la contundencia que se puede alcanzar cuando de manera consciente se asume que la realidad puede ser transformada por nosotros los explotados y los oprimidos del país y del mundo.
Lo que toca hacer ahora, es unificar todos estos riachuelos de la lucha proletaria y popular en un solo torrente de transformación profunda de la realidad nacional, dotarnos de perspectiva estratégica y plantearnos la organización que hemos emprendido aquí y allá como un instrumento para la defensa puntual de nuestros intereses y derechos y para la transformación radical de la sociedad moderna, en una sociedad justa, libre y democrática.
Más de 300 estudiantes detenidos, varios vehículos quemados y un sinnúmero de heridos entre jóvenes y comunero de Cheràn, es el saldo preliminar del operativo que la Policía Federal desplegó esta madrugada en las escuelas normales de Tiripetío, Cherán y Arteaga, para “recuperar” más de 50 camiones de pasajeros y de carga en poder de los normalistas, informa Noticias MVS.
El dispositivo comenzó a las 02:15 horas de este lunes, cuando agentes de la Policía Federal arribaron al municipio indígena purépecha de Cherán, donde lograron incursionar en la Escuela Normal Rural, deteniendo a poco más de 120 normalistas que resguardaban alrededor de 40 autobuses y camiones.
Tras la detención de los jóvenes, padres de familia e indígenas de Cherán se enfrentaron a los policías federales, dejando como saldo cuatro patrullas dañadas y una más quemada. Los indígenas acusaron a los policías de haber quemado cinco vehículos de los lugareños.
En esto momentos, los comuneros mantienen el control de la Normal, donde aún permanecen los autobuses y camiones retenidos por los normalistas, y analizan las acciones a seguir en busca de la liberación de los jóvenes.
Por otra parte, una hora más tarde otro grupo de policías federales incursionó por la parte posterior de la Normal Rural de Tiripetío, al sur de Morelia, donde detuvieron tras un enfrentamiento a más de 200 normalistas, quienes antes de ser capturados lograron burlar a los uniformados y quemar autobuses en los que arribaron los agentes, además de otros al interior del plantel.
Los servicios de emergencia han reportado más de 60 personas lesionadas, entre policías y normalistas, aunque esta mañana aún no se conoce el saldo del operativo en la Escuela Normal de Arteaga, municipio ubicado entre las regiones de tierra caliente y costa de Michoacán.
Cabe mencionar que los alumnos de las tres Escuelas Normales tomaron más de 50 camiones de de empresas nacionales y transnacionales, así como autobuses de pasajeros, durante el pasado jueves 4 de octubre, en rechazo a la reforma Curricular a la Educación Normal.
Una auténtica batalla fue la que libraron la madrugada de este lunes los aguerridos normalistas de la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga” de Tiripetío, Tenencia de Morelia, contra los des coordinados granaderos de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) que por momentos no sabían cómo afrontar la situación y por momentos se vieron rebasados ante las acciones de los jóvenes.
Piedras y palos, cohetones y petardos volaban por los cielos de la Normal. A las 3am comenzaron las acciones. Ante el despliegue del operativo de seguridad para tratar de recuperar los camiones secuestrados desde hace casi dos semanas, ante las denuncias de las líneas afectadas.
Los llamados “tiris” trataron de oponer resistencia hasta donde sus municiones les daban. Los granaderos poco a poco fueron replegándolos, con más enjundia y ganas que con una estrategia definida.
“¡Orale cabrones! No los traje a tomarse fotos ¡No sean mariquitas!” Gritaba con tono de frustración uno de los mandos a cargo del operativo, al ver como sus elementos nomás no podían avanzar.
Algunos fueron siendo capturados, pero el grueso del grupo normalista se atrincheraba. Se envalentonaron a tal punto que uno de ellos, frente a los granaderos, tomo una pipa del Ayuntamiento para estrellarla contra un árbol.
De repente, la corretiza. Los bomberos, que inútilmente trataban de combatir el fuego en la hilera de autobuses quemados, tenían que salir huyendo ante el empuje de los estudiantes. Los granaderos, más por orgullo y amor propio, se reagruparon para en bloque, césar el embate que se realizaba detrás d de la escuela.
Cohetones y petardos seguían lloviendo, hasta que alcanzaron a dos granaderos, uno de ellos herido de gravedad, con quemaduras en cara y torax. Ni para trasladarlo en ambulancia se podían coordinar los granaderos con los paramédicos. Los rumores de que los normalistas portaba pistolas acrecentaban la incertidumbre.
Unas tres horas y medio duró el enfrentamiento. La batalla en sí. El fragor.
Más por la falta de arsenal que por otro factor, los normalistas terminaron huyendo al monte. Empezo otra corretiza pero ahora al revés, granaderos tratando de agarrar normalistas, quienes dejaron como testimonio de su fiereza, al menos 10 autobuses incendiados y los dos elementos hasta el momento reportados como lesionados.
A los medios de comunicación independientes nacionales e internacionales A los organismos defensores de derechos humanos A las organizaciones sociales y políticas en defenza de la lucha social Al pueblo en general
La comunidad del Instituto Politecnico Nacional denuncia el inminente desalojo de la Normal Rural Vasco de Quiroga de Tiripetio, por los cuerpos represivos, la Policía Federal, el Grupo de Operaciones Especiales, el Agrupamiento Femenil y la Policía Ministerial.
El día de ayer, 14 de octubre de 2012 alrededor de la 14:30 horas de la tarde, las fuerzas represivas del Estado y gobierno federal comenzaron a tomar rumbo hacia la comunidad de Tiripetio Michoacán, lugar donde se encuentra la Normal Rural Vasco de Quiroga, con la orden directa de desalojar a la normalistas quienes han parado labores en protesta de la aprobación de la reforma curricular.
Aproximadamente a la 15:00 horas la comunidad se encuentra sitiada por parte de los policías, cubriendo todas las entradas, impidiendo el acceso o salida de los pobladores, para evitar que brinden la solidaridad a los estudiantes, ya que estos han realizado labores sociales a la comunidad y existe un amplio apoyo a los normalistas en sus justas luchas.
Durante el transcurso de la noche los normalistas se encuentran bajo la amenaza del inminente desalojo y levantan barricadas como forma de defender su integridad y la normal; fue al filo de las 3:40 cuando los uniformados arribaron a Tiripetío lanzando gases lacrímogenos y gas pimienta, al rededor de la 4:15 los Federales ingresaron al inmueble armados con toletas y macanas reprimieron a los estudiantes que se replegaban para refugiarse en el edificio administrativo, pero al verse superados se dirigieron hacia la azotea del inmueble donde fueron capturados por los policías, asta el momento las cifras extra oficiales son de más de 200 estudiantes, entre ellos al menos 50 mujeres
Hasta el momento ni el Gobierno Federal ni el estatal han emitido comunicación respecto al Operativo.
Solicitamos a los organismos defensores de derechos humanos la acción de sus buenos oficios para evitar la inminente violación a derechos humanos por parte de los cuerpos represivos, contra los normalistas y de organizaciones que abiertamente manifiestan su apoyo a esta justa demanda.
Responsabilizamos:
• Al gobernador del estado de Michoacan Fausto Vallejo Figeroa por ser incapas de resolver las demandas de los normalistas, al Presidente de la Republica Felipe Calderon Hinojosa por ser participen en esta accion en contra de los estudiantes, a la titular de la secretaria de Educacion del estado Teresa Herrera Guido asi como a los directivos de la PF, por lo que le pueda acontecer a los compañeros y compañeras, maltrato fisico y psicologico, desapariciones, hostigamiento, violaciones,etc.
Solicitamos:
Alto al hostigamiento hacia los normalistas de Michoacan
El retiro de las fuerzas policiales represivas estatales y federales de la Normal.
Seguridad a la integridad fisica y psicologica de los compañeros.
Respeto a los derechos humanos y garantias individuales de los normalistas.
A las organizaciones populares a realizar las acciones pertinentes para frenar la represión contra la juventud michoacana y estar pendientes de los sucesos para brindar la solidaridad para la Normal Rural Vasco de Quiroga.
Combativamente:
La tecnica al servicio de la Patria .
“POR LA LIBERACION DE LA JUVENTUD Y CLASE EXPLOTADA.”
El cadáver de Ramón Abel López fue hallado con un tiro en la cabeza, tras ser “levantado” el domingo.
La Jornada en línea
Tijuana, BC. Con un balazo en la cabeza fue descubierto el cadáver del fotógrafo y director del portal de noticias Tijuana Informativo. Se trata de Ramón Abel López Aguilar, cuyo cuerpo sin vida fue descubierto durante la madrugada de este lunes en la calle Lago Balkash del fraccionamiento Torres del Lago, en la delegación Cerro Colorado.
Fuentes consultadas en la Procuraduría de Justicia de Baja California señalaron que al periodista lo asesinaron y lo trasladaron al fraccionamiento 'El Lago', donde abandonaron su cuerpo.
Durante la noche de este domingo, un comando "levantó" a López Aguilar cuando se encontraba en su domicilio.
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Unos 200 maestros disidentes e integrantes del colectivo #YoSoy132 intentarán impedir el Sexto Congreso Nacional Extraordinario del SNTE para renovar la dirigencia del gremio.
En el evento, que se realizará en Rosarito, Baja California, estará presente la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo.
Para tal efecto, los inconformes partieron esta tarde en una caravana del Zócalo de la Ciudad de México.
La caravana pretende llegar este 16 de octubre a Baja Grand Resort, ubicado en Puerto Nuevo, Rosarito, sede del congreso del SNTE que se llevará a cabo del 18 al 21 de octubre.
Al frente de esta movilización está el Comité Ejecutivo Nacional Democrático, una corriente disidente de maestros del SNTE dirigida por Artemio Ortiz Hurtado, exsecretario general de la Sección 18 del sindicato, según el portal del diario Reforma.
La caravana pasará por los estados de México, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California.
El contingente está conformado por un autobús que prestó el Sindicato de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, tres minibuses y 14 autos.
Sin embargo, maestros de Michoacán, Jalisco, Sonora y Baja California también se sumarán a la movilización.
Ortiz Hurtado dijo que seguramente serán detenidos en alguno de los retenes instalados en el camino y responsabiliza al gobierno federal y a Elba Esther Gordillo por su seguridad.
Agregó que Gordillo no puede seguir al frente del SNTE.
Mariano Rajoy, presidente de España, admitió su participación en la negociaciones con la parestatal mexicana.
El presidente regional de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, dijo que se siente “muy satisfecho” del apoyo del equipo del presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, al contrato de la empresa Pemex para construir dos barcos en los astilleros gallegos.
“Sabía que no iba a fallar“, refirió Núñez Feijóo acerca de Peña Nieto y los acuerdos para llevar inversión de la paraestatal a Galicia, antes de participar en un acto electoral en la ciudad de Santiago de Compostela con profesionales del sector marítimo.
Núñez Feijóo, candidato por el gubernamental Partido Popular (PP) al gobierno regional gallego en las próximas elecciones del 21 de octubre, agradeció a México que haya cumplido con su palabra, porque es un país “suficientemente importante como para no abandonar sus compromisos públicos y notorios, escritos y firmados”.
El candidato refirió que el equipo para la transición gubernamental de Peña Nieto ve “con beneplácito” la construcción para la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) de dos hoteles flotantes en los astilleros de las rías de Ferrol y Vigo, y Navantia y Barreras, respectivamente.
Rajoy participó en negociaciones con Pemex
El presidente de España, Mariano Rajoy, reconoció su participación para facilitar los contratos entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y Galicia para la construcción de ‘floteles’, en astilleros gallegos.
Rajoy formó parte de las negociaciones con México el 18 de abril de este año y afirmó que “estuvieron hablando por meses del asunto”.
El mandatario participó, este domingo, en un acto de campaña del gobernante Partido Popular (PP) en la ciudad gallega de La Coruña, al noroeste del país ibérico, de cara a las elecciones del 21 de octubre, donde pidió que se apoyen esos contratos.
“No entiendo cómo hay gente que parece que no le gusta que esos acuerdos existan y haya carga de trabajo. Yo en su lugar diría: Yo también ayudé a Feijóo”, manifestó.
En tanto, Núñez Feijóo agradeció al presidente electo de México, Enrique Peña Nieto que avalara la suscripción de los acuerdo de Pemex con Galicia, por la importancia de renovar la flota de la paraestatal mexicana.
Ante la cúpula empresarial de inversionistas españoles, el presidente electo Enrique Peña Nieto se comprometió a “impulsar una reforma de carácter energético”, pero rechazó que su gobierno busque la privatización de Pemex, a pesar de las reiteradas y contradictorias declaraciones de su equipo más cercano.
“Nunca he señalado que esté postulando la privatización de esta gran empresa nacional, por el contrario, he señalado que México y el Estado mexicano deben mantener la propiedad y rectoría sobre la administración de los hidrocarburos del país”, sentenció.
El tema energético ocupó más de la tercera parte de su exposición frente a empresarios como Valentin Diez Morodo; Francisco González de BBVA; César Alierta, de Telefónica; Miguel Fluzá Rosello, de Iberostar; Pablo Isla Álvarez, de Inditex, y Plácido Arango, de Grupo Vips.
Recientemente, Peña ofreció la apertura de las inversiones privadas en Pemex en las áreas de exploración, explotación y refinación.
Hoy, en España, el mandatario electo se contradijo al mencionar que impulsará una “mayor competitividad” de Pemex, pero “sin privatización”. Explicó que se explotarán otros ámbitos de generación de energía como el “gas Pizarra” y otras fuentes. También impulsará inversiones en mayor infraestructura, aprovechando la Ley de Asociaciones Público Privadas.
En su exposición, Peña Nieto presentó los “cinco grandes objetivos” de su próximo gobierno. En primer lugar, habló de reducir la violencia y la tasa de homicidios.
En segundo punto, expuso como objetivo “combatir la pobreza extrema”. Alrededor de 52 millones de personas están en esas condiciones en México. El tercer objetivo es “elevar la calidad, la cobertura y el nivel de educación” de México.
El cuarto objetivo es buscar el crecimiento económico, manteniendo la política de estabilidad macroeconómica, así como “impulsar a México como potencia energética”.
LA JUVENTUD: RESERVA IMPORTANTE DE LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA.
En México las clases explotadas y oprimidas están compuestas en su mayoría por jóvenes, es decir, que la clase obrera el campesinado pobre y demás pueblo trabajador son en su mayoría jóvenes. Por ello la juventud es contenedora de un gran potencial revolucionario capaz de oponerse al ataque del capital e incorporarse a la lucha de la clase obrera y del pueblo mexicano por la revolución socialista.
Por eso en la UJRM trataremos incansablemente de organizar en nuestras filas, a los jóvenes obreros, campesinos, estudiantes, intelectuales, artistas, ecologistas, progresistas, deportistas, los contracultura, indígenas y de otros sectores populares; que estén dispuestos a luchar por una sociedad donde no exista la explotación del hombre por el hombre. Los jóvenes que nos agrupamos en la UJRM proclamamos nuestra decisión de integrarnos a la lucha por una transformación revolucionaria de la sociedad en México.
LA UJRM ES UNA ORGANIZACIÓN JUVENIL DE CARÁCTER REVOLUCIONARIO.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), es una organización juvenil, de masas, amplia, revolucionaria, democrática, popular, antifascista, progresista y antiimperialista, la UJRM es una organización juvenil de combate y lucha, que agrupa a todos los jóvenes honrados leales y comprometidos dispuestos a luchar por las reivindicaciones propias y demandas revolucionarias del proletariado y las masas populares; asimismo contra la opresión y explotación capitalista.
LUCHAMOS POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA.
La UJRM se plantea como objetivo fundamental desarrollar el combate y la lucha de los jóvenes bajo la guía teórica del marxismo-leninismo, asimismo se plantea ser la escuela, donde se eduquen y templen políticamente las amplias masas de la juventud en su lucha por el socialismo en México, como la única garantía de solución completa y definitiva para los problemas fundamentales de la juventud, de la clase obrera y del pueblo de México.
La UJRM es el brazo juvenil del Partido Comunista de México (marxista-leninista), por lo que reivindicamos su programa táctico y estratégico, y reconocemos en él al estado mayor del proletariado mexicano para organizar la revolución socialista en México. En este sentido, nos oponemos y combatimos todo tipo de tendencias que tratan de desviar a la juventud del camino de la Revolución Socialista, como el reformismo, la socialdemocracia y el revisionismo.
La larga experiencia de la lucha de la clase obrera y el resto del pueblo trabajador, nos ha demostrado que enfrentamos una situación desigual, que la exigencia de nuestros derechos y legítimas aspiraciones chocan con todo la lógica del capitalismo, con su estado, con el poder burgués, que aprieta todas sus cuerdas para someternos con las cadenas de la explotación y la opresión. Esto significa que si no nos planteamos la meta de conquistar el poder, no lograremos cambiar la injusta realidad actual. Bajo este propósito, impulsamos, construimos y formamos parte del Frente Popular Revolucionario (FPR), expresión de la alianza estratégica de la clase obrera con los campesinos pobres y asumimos conscientemente sus programas máximo y mínimo.
LA UJRM SE RIGE BAJO LOS PRINCIPIOS DEL CENTRALISMO DEMOCRÁTICO.
La UJRM se rige por la democracia más amplia y consciente, basada en la constante y abierta discusión política e ideológica de toda su militancia, y en la toma de decisiones colectivas y las responsabilidades individuales, gracias a que trabaja bajo los principios organizativos del centralismo democrático. En el que se ejerce la democracia con la participación y discusión de todos sus miembros y se garantiza el cumplimiento de tareas inmediatas, así como de los objetivos revolucionarios, mediante la centralización de la dirección.
NOS OPONEMOS Y COMBATIMOS EL IMPERIALISMO Y EL FASCISMO.
El sistema capitalista, en su etapa superior el imperialismo, significa el dominio de los grandes monopolios y del capital parásito financiero; el imperialismo sólo ofrece a la juventud crisis recurrentes y agudas, que traen consigo mayor explotación, desempleo, pobreza, estrés, depresión, obesidad, muerte, así como descomposición social: drogadicción, delincuencia y prostitución; por ello la juventud es una de las principales víctimas de las crisis del sistema capitalista mundial, del imperialismo y del fascismo.
La burguesía cuando no encuentra salida a sus crisis recurrentes fomenta las guerras imperialistas, el racismo, el patriotismo y en última instancia recurre a la dictadura brutal y abierta del capital financiero, el fascismo. Por esto aspiramos a cambios de raíz de esta injusta sociedad capitalista. Al imperialismo oponemos el internacionalismo juvenil proletario y el socialismo.
LA UJRM FORMA PARTE DE LAS LUCHAS ANTIIMPERIALISTAS Y ANTIFASCISTAS DE LAS JUVENTUDES DE TODO EL MUNDO.
El sistema capitalista, como sistema de dominación y explotación mundial oprime a la juventud por todos los rincones del planeta, la juventud mexicana debe estar unida con amplios lazos antiimperialistas y antifascistas, con organizaciones de jóvenes revolucionarios y marxista-leninistas, teniendo claro que el enemigo común en todo el mundo es el capitalismo, practicando el internacionalismo proletario, como un principio básico de nuestra práctica política. Es por ello que la UJRM promueve y participa en los Campamentos Internacionales de la Juventud Antifascista y Antiimperialista, retomando sus acuerdos y tareas.
LA UJRM REIVINDICA TODAS LAS FORMAS DE LUCHA CONTRA EL CAPITALISMO.
En su lucha contra el capitalismo y las consecuencias sociales que genera, el pueblo de México y su juventud han implementado diversas y variadas formas de lucha. La UJRM, está abierta a todas las forma de lucha contra el capitalismo, siempre y cuando partan del análisis de las condiciones materiales y acerquen a la organización a sus objetivos revolucionarios. Del mismo modo hacemos nuestras todas las experiencias de lucha de la juventud en México y el mundo en su lucha por un mundo sin explotados ni explotadores.
¡POR LA UNIDAD DE LA JUVENTUD PROLETARIA RUMBO AL SOCIALISMO!
Fuente: http://www.oplnoticias.info/politicaoaxaca/se-enfrenta-policia-de-xoxo-y-cholos-con-el-fpr-al-menos-10-lesionados Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. 08/10/2012. Jorge Luis Martínez/OPL Noticias.info.- Esta tarde se presentó un enfrentamiento entre elementos de la policía municipal, con integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR), cuando éstos intentaron ingresar en marcha al zócalo de la localidad; en el enfrentamiento un grupo de cholos se sumó a los policías para replegar a los militantes del FPR.
Los hechos se suscitaron cuando el FPR exigió que las vallas metálicas colocadas alrededor del centro de Santa Cruz Xoxocotlán, fueran retiradas y que se les permitiera el acceso al zócalo para que avanzara su marcha. La respuesta de la policía municipal fue que no se retiraría ninguna valla debido a que en el zócalo está instalada la jornada médica, por ello, tras un breve diálogo, los integrantes del FPR comenzaron con los jaloneos y empujones con la policía municipal, lo que inició el enfrentamiento en primera instancia en las calles que forma Av. Morelos y Av. Genaro Vásquez.
En el choque, los policías rociaron polvo de extintor a los militantes del FPR, éstos contratacaron utilizando las vallas metálicas que colocó la policía. Mientras tanto, un grupo de cholos arribó al lugar a espaldas de la policía municipal para agredir a los integrantes del FPR con piedras y palos, lo que provocó el repliegue de los FPR; en la retirada, se tiró gas lacrimógeno por parte de la policía y se apreció al menos a 10 integrantes del FPR lesionados por las piedras y golpes recibidos por los cholos y la policía.
Finalmente los del FPR lograron abordar una unidad de trasporte urbano para retirarse del lugar.
En la zona ya se encuentra elementos de la policía estatal con dos camiones tipo Kodiac que mantienen la vigilancia en el espacio.
MÉXICO, D.F. (apro).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, reveló este lunes que sostuvo una “amena conversación telefónica” con Henrique Carriles, a quien derrotó en las urnas en los comicios del domingo 7, y adelantó que ha invitado al diálogo a la oposición “respetando” las diferencias.
“Créanmelo: he sostenido una amena conversación con Henrique Capriles. Invito a la unidad nacional, respetando nuestras diferencias”, escribió Chávez en su cuenta de Twitter.
Más tarde y por la misma vía, Capriles confirmó la llamada del presidente y dijo que, en nombre de quienes votaron por él, pidió a Chávez convocar a la unidad nacional.
“Recibí llamada del Pdte Chávez. En nombre de+6.500.000 venezolanos hice un llamado a la unidad del país y el respeto a todos”, escribió el candidato opositor en su cuenta de Twitter.
Durante la campaña, Chávez echó mano de varios insultos para referirse a Capriles, como cochino o ‘majunche’ (mediocre), y lo asoció permanentemente con la burguesía apátrida.
Sin embargo, esta no es la primera vez en la carrera política de Chávez que se acerca a sus rivales, pero las promesas de diálogo se han esfumado rápidamente y el mandatario siempre volvió a la carga y mantuvo duros enfrentamientos con todos los que rechazan su peculiar revolución socialista.
Chávez logró la reelección con más de 10 puntos porcentuales sobre Capriles, lo que evidenció la profunda polarización política que existe en el país con las mayores reservas de crudo del mundo.
“Aplausos por esa conversación entre @chavezcandanga y @HCapriles. La Unidad entre venezolanos nos hará grandes”, publicó en su cuenta de Twitter el ministro de Comunicación, Andrés Izarra.
Ayer, luego de reconocer la derrota, Capriles pidió a Chávez respetar a quienes no piensan como él, y dijo que pese a que la oposición no ganó, el resultado demuestra que hay una creciente población que no está de acuerdo en cómo se gobierna actualmente Venezuela.
En respuesta, Chávez hizo un llamado al diálogo durante un discurso pronunciado en el “balcón del pueblo” del Palacio de Miraflores.
Protestan por la reforma laboral. Granaderos los encapsularon y ya hubo enfrentamientos a golpes y empujones.
Andrea Becerril, Víctor Ballinas y Mirna Servín
Publicado: 09/10/2012 10:02
México, DF. Decenas de jóvenes e integrantes de la Central Unitaria de Trabajadores realiza un plantón alrededor de las instalaciones del Senado, cuya sede amaneció resguardada por un fuerte dispositivo de seguridad, que incluye un cerco policíaco, con integrantes de fuerzas federales y del Distrito Federal.
Fuera están policías capitalinos y dentro policías federales, que buscan replegar al reducido número de manifestantes, que primero realizaron un sentón en la entrada de Reforma e Insurgentes y se colocaron luego en los otros tres accesos.
La entrada a la sede senatorial se ha complicado, aunque la mayor parte de los senadores está ya dentro del recinto, al igual que los empleados y funcionarios.
Los trabajos de dictamen de la reforma laboral continúan. Hoy por la tarde la Comisión de Trabajo recibe a abogados en materia laboral, así como académicos, que darán su punto de vista en torno al contenido de la minuta.
En tanto, alrededor de 200 granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública encapsularon a manifestantes que tratan de impedir el paso sobre la calle de Madrid y Antonio Caso en protesta a la reforma laboral.
Por momentos se han registrado enfrentamientos a golpes y empujones entre los manifestantes, quienes han cerrado las calles de Antonio Caso en distintos momentos. Incluso una señora de alrededor de 40 años de edad se encuentra acostada bajo una camioneta para impedir su paso al Senado de la República.
Aunque no hay personas lesionadas hasta las 10:30 horas se esperaba la llegada de miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en apoyo a los manifestantes, entre los que se encuentran miembros del grupo #YoSoy132.
Gerardo Fernández Noroña indicó que por las agresiones interpondrá una queja en la CNDHDF y en la CNDH.
México.- Granaderos capitalinos rodearon grupos de manifestantes para liberar los accesos del Senado de la República donde se discute la Reforma Laboral.
El cerco fue aumentando sobre avenida Reforma y hasta Insurgentes y de esta última a Antonio Caso. En avenida Reforma y la calle de París, donde los manifestantes estaban apostados.
Las protestas han venido acompañadas de agresiones por parte de los uniformados, según lo ha informado el ex diputado Gerardo Fernández Noroña.
En su cuenta de Twitter, indicó que “nos tienen encapsulados en las partes traseras de acceso al Senado. Simulan que respetan la protesta sobre Reforma e Insurgentes”.
Condenó que haya quienes acepten la Reforma Laboral y celebren las agresiones.
“Siguen agrediendo manifestantes. Aumentan los retenidos y la policía tensando a pesar de que nos tienen cercados”, externó.
El político indicó, incluso, que “quienes bloquean las calles es la policía. Nosotros lo que hacemos es sentarnos sobre el bloqueo policíaco”.
Indicó que por las agresiones interpondrá una queja en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CNDHDF) y en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Noroña ha detallado en la red social que en las calles de Antonio Caso e Ignacio Vallarta, los policías que realizan el cerco no los “dejan salir ni al baño".
“Ha crecido el número de manifestantes encapsulados en esta área. Ya bajo la tensión”, escribió.
El ex diputado culpó de las agresiones al jefe del Gobierno del Distrito Federal.
“Es muy grave la retención de nuestras personas. No hay lamento, es un reclamo al atropello que realiza el gobierno de @m_ebrard”.
Fernández Noroña difundió imágenes de manifestantes lastimados en una de las agresiones:
Evento Organizado por jóvenes estudiantes de la UABC
Jóvenes estudiantes activistas de la Universidad Autónoma de Baja California de Mexicali organizaron una conmemoración por la masacre de Tlatelolco el 2 de Octubre de 1968. En dicho evento se tenía preparada la proyección de un documental, exposición de obras artísticas, la danza azteca de Xiuhcoalt y la participación musical de Pura Pulpa, No Moral, Ixtli At Tzoninantli, Francisco Angulo, Adictos violentos y la Chaparralta, pero primero se realizaría una marcha desde el monumento a Lázaro Cárdenas y terminaría en Vicerrectoría (ubicada en el blv. Benito Juárez) para comenzar con el evento programado a las 7 pm.
Una fuente cercana mencionó que metieron oficio para pedir permiso sobre la conmemoración y les dieron largas, la tarde del 2 de Octubre del presente año (2012), confirmaron que se tenía preparado un evento cultural de la escuela de Artes en Vicerrectoria, los organizadores llamaron a la escuela de Artes y dijeron que no tenían nada programa. Al llegar a Vicerrectoria te dabas cuenta de que era un evento institucional con tarima y el logotipo de la UABC con la leyenda "conmemorando el 2 de Octubre" dicho acto parecía más un festejo institucional que conmemoración organizado de manera improvisada para evitar que #YoSoy132 y jóvenes de otros grupos activistas, probablemente porque no son atractivos para las autoridades de la UABC, curiosamente en el sitio de Internet de la universidad se mencionó que inicio desde temprano su evento.
Página oficial de la UABC donde se notifica su conmemoración al 2 de Octubre del 68 Entonces, podemos percatarnos que habían dos eventos, el realizado por las autoridades académicas de la UABC y la que hicieron los estudiantes.
Nota de la UABC sobre su evento
Los organizadores (estudiantes cimarrones) se dieron cita las 6 de la tarde a instalar las obras y los guardias de la UABC (de una compañía de seguridad privada llamada CAS de la cuál se han quejado los estudiantes por su prepotencia) mientras la marcha conmemorativa partió del monumento Lázaro Cárdenas, una chica comenzó a instalar las obras siendo abordada por un guardia diciendo que no podía estar ahí, la discusión subió de tono y 3 de los organizadores se tiraron al piso a manera de resistencia pacífica.
Los manifestantes llegaron donde estaban las autoridades académicas y la música en vivo sonaba en la tarima del evento "oficial" de la UABC mientras que en las sillas estaban sentados acarreados. Los manifestantes llegaron y se pusieron enfrente del escenario gritando consignas, fueron abordados por los guardias de seguridad privada que pagan los universitarios con sus cuotas por orden del vicerrector.
Entonces el vicerrector del Campus Mexicali, Miguel Angel Martinez Romero toma el micrófono y dice: "debido a estas circunstancias se cancela el evento" de repente la consigna que siguió fue: "UABC represora, UABC represora", fue tan contagiosa que los mismos acarreados gritaron la consigna, por si fuera poco, los guardias no se fueron y quedaron alrededor de la tarima para evitar que algún grupo musical invitado por estudiantes se subiera, se apagaron las luces de la explanada y les negaron el uso de corriente eléctrica.
Vicerrector del Campus Mexicali, Miguel Angel Martinez Romero
Mientras quitaban las sillas y la multitud de unas 300 personas se quedaron en la explanada de Vicerrectoria, algunas de ellas tomaron el megáfono y mostraron su inconformismo por la reforma laboral, la imposición de Enrique Peña Nieto y claro, conmemorar a los caídos del 2 de Octubre, pero la aportación más valiosa fue de una estudiante que mencionó que los estudiantes contribuyen con las cuotas altísimas en una universidad pública y que el haber reprimido a los estudiantes cancelando un evento organizado por estudiantes es muy grave.
Las consignas siguieron escuchándose "2 de Octubre, no se olvida, 2 de octubre, no se olvida", los pocos que quedaron, aproximadamente 150 personas, pudieron apreciar la danza azteca de Xiuhcoalt y las notas musicales de la Pura Pulpa y de Ictli At Tzonimamtil ya que los chicos que organizaron el evento consiguieron un par de plantas de luz, de esas que funcionan con gasolina.
Yo me retiré ya casi a las 10 de la noche y pude apreciar que a pesar de que las autoridades académicas "cancelaron el evento" los estudiantes están decididos a reclamar lo que es suyo, por ello permanecieron muchos de ellos y el saldo fue blanco, sin agresiones físicas. Que curioso, una universidad que presta el teatro universitario para dar informes de gobierno a presidentes municipales (por aquello del ex-presidente municipal, Rodolfo Valdéz dio su informe de gobierno acompañado de la policía federal y municipal pisando suelo universitario) no es capaz de atender a quienes verdaderamente debe servir: a los estudiantes.
Lo que queda claro, es que la Rectoría no respondió la solicitud de los jóvenes estudiantes porque ellos como institución querían pararse el cuello diciendo: "aaah, nosotros recordamos el 2 de Octubre de manera nice", en un acto atolondrado por parte del vicerrector cancela un evento en vez de ponerse de lado de los estudiantes, como debe de ser.
TIJUANA: Resiste evento del 2 de Octubre a intento de sabotaje en la UABC Otay
Fuente: http://www.la-ch.com/index.php?option=com_content&view=article&id=12208:resiste-evento-del-2-de-octubre-a-intento-de-sabotaje-en-la-uabc&catid=42:general&Itemid=62
Por Jaime Ventura y Jamilet Medina
El cuerpo de seguridad de la UABC les cortó la electricidad, ordenó que regaran el pasto para que no lo ocuparan, les armó eventos ruidosos en la misma zona donde protestaban, los estuvo grabando en video, pero eso no impidió que los jóvenes estudiantes del movimiento #YoSoy132 y simpatizantes conmemoraran la matanza de manifestantes del 2 de Octubre de 1968.
VIDEO: VICERRECTORIA UABC TIJUANA OTAY BOICOTEA UN POEMA MANDANDO A JOVENES PARA QUE BAILEN CABALLO DORADO
De pronto, por la mañana parecía una guerra de videos frente a la cafetería del Campus Tijuana: los de seguridad grababan a los estudiantes y viceversa, cámaras contra cámaras.
Un día antes se había subido un video a YouTube de una discusión sostenida entre el jefe de Seguridad de la UABC, quien se identificó como Marco Antonio Ramos y los integrantes de #YoSoy132. Ambas partes se acusaban de videograbarse.
Esta mañana, el jefe de Seguridad comentaba a quien se le acercara a preguntarle qué pasaba, que los estudiantes presentes "no les preocupaban", sino la gente que había llegado de fuera y que no pertenecía a la UABC.
Mientras tanto, los alumnos comenzaban a publicar en las redes como Twitter y Facebook que estaban siendo hostigados. En los accesos frontales de la UABC se advertían más policías municipales de lo que normalmente hay en el campus. Tres en el puente, tres en el acceso a Medicina y Psicología, algunos más hacia la parte del Teatro y el estacionamiento adjunto. Otros en los dos accesos al bulevar universitario.
Frente a la cafetería, los elementos de vigilancia, vestidos en su mayoría de camisa azul con la leyenda "Inspector" en el pecho, lentes oscuros y portando radios de comunicación, atendían órdenes de Ramos, como que fueran a subirle al volumen a la música para opacar las consignas de los manifestantes que coreaban "¡Dos de octubre, no se olvida!" y portaban mantas, una de ellas decía "Fuera Peña".
VIDEO: DISCUSIÓN CON AUTORIDAD AL PEDIRLE QUE LE BAJARAN AL VOLUMEN A LA BOCINA QUE ATURDÍA A TODOS, COMO VEN LA BOCINA SOLO BUSCA BOICOTEAR EVENTO ESTUDIANTIL.
Los estudiantes continuaron con el evento hasta entrada la noche, consiguieron velas para tener un poco de luz, en tanto que la seguridad de la UABC finalmente cesó sus actividades alternas que trataron durante el día opacar la protesta.
Discuten sobre autonomía y reforma laboral
Como todos los años en la UABC se conmemora a todos aquellos que murieron por la represión del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz el 2 de octubre de 1968, pero en esta ocasión el evento fue intervenido por las autoridades universitarias e incluyó a algunos estudiantes de la Escuela de Deportes para boicotear el evento.
"El 2 de octubre no se olvida" se repitió para recordar a los estudiantes muertos en la Plaza de las Tres Culturas hace 44 años. El evento comenzó a las 10:30 de la mañana frente a la cafetería de la UABC.
En el evento se discutieron temas como: la situación que se vivió hace 44 años, la comparación con la situación actual del país, el régimen poco autónomo de la UABC y la reforma laboral. Así como también se rindieron tributos a grandes poetas como Pablo Neruda, César Vallejo y Vicente Torres.
Según algunos de losmanifestantes, las autoridades de la UABC se negaron a la celebración del evento y los estuvieron hostigando, por lo que decidieron mantener en el anonimato sus nombres.
Un estudiante comentó que el evento comenzó temprano, "nosotros solo nos disponíamos a hacer una protesta pacífica, pero los guardias no nos querían dejar establecernos, y hasta mandaron traer a algunos alumnos de la Escuela de Deportes para que se pusieran a bailar con música en alto al lado de nuestra contingencia, posteriormente nos apagaron la electricidad para que nuestras voces no pudieran alcanzar a ser escuchadas por más gente.
"(Al movimiento) #YoSoy132 no es la primera vez que nos pasa algo así, como movimiento hemos sufrido amenazas por parte de la institución, nos han amenazado diciéndonos que tienen nuestras matrículas y nos van a correr, han invadido nuestra privacidad a tal grado que están al pendiente de nuestras redes sociales, están violando nuestra libertad de expresión, nos toman video y fotos y hasta nos han prohibido reunirnos aquí.
MENSAJE #YOSOY132UABC OTAY - Música ruidosa para boicotear y el bajón de switch cortesía del Vicerrector Del Campus Tijuana
"Hoy estamos aquí por un solo propósito recordar a todos aquellos que murieron para que nosotros estemos estudiando una carrera universitaria, forman parte de nosotros, fueron en contra del sistema y dieron su vida por el país", expresó el estudiante entrevistado.
En medio de pancartas y gritos, una de las protestantes que no es universitaria, gritó ser una de las sobrevivientes de la matanza de hace 44 años y expresó estar orgullosa de haber sido parte de aquel suceso, "dormí 3 días arriba de un árbol pero valió la pena".
Uno de los integrantes del cuerpo de vigilancia de la UABC respondió al cuestionamiento de los alumnos: "En ningún momento se pidió permiso a las autoridades estudiantiles para establecer el evento aquí, si se les ha pedido que se retiren es porque no tiene un documento que les permita apropiarse de este espacio".
Breve Crónica de lo Ocurrido
Inmediatamente uno de los estudiantes replicó y fue por un documento a su mochila que se encontraba sellado y firmado por Vicerrectoría (lugar donde se tramita la documentación del alumnado). Inmediatamente el vigilante alegó que no había un documento certificado donde se haya aprobado tal evento y que el sello no significaba nada.
Un alumno señaló que "mandamos este aviso ayer a Vicerrectoría y fue recibido a las 4:43 de la tarde, se supone que debió de haber habido una repuesta pero anteriormente se nos ha dado negativa al movimiento #YoSoy132 de sus reuniones, se nos ha intimidado por parte del jefe de seguridad y se le ha dicho que nos deje en paz, por parte de las asambleas pasadas y se nos dice que no podemos asociarnos dentro de la universidad por que se nos caracteriza como un movimiento político, somos un movimiento civil y estudiantil, y hay un problema de conceptos por esa parte.
"El señor Alvarez (sic) nos dijo que tenemos el derecho de manifestarnos y por otra parte nos corta la electricidad, nos niega los recursos que nosotros pagamos con nuestra inscripción y ¿hasta dónde va a llegar este derecho de posesión al cual nos están limitando? nos están restringiendo lo que es nuestro", concluyó.
Estudiante defendiendo la conexión a la energía eléctrica
Auxiliar administrativo grabando las caras de cada uno de los estudiantes en resistencia
Manta del combativo #yosoy132UABC Otay
Jefe de seguridad UABC amenazando a estudiantes con romper tira extensa de papel donde los jóvenes se expresarían pintando
Jefe de seguridad de UABC diciendo que no estudiantes no tienen permiso para jalar energía eléctrica de las instalaciones
Circulo del Reloj Universitario inundado por ordenes del Vicerrector
Provocando a estudiantes y miembros de la comunidad
ESTUDIANTES DE UABC RESISTEN EN TODO EL ESTADO
ENTRADA A UNIVERSIDAD, POLICÍAS MUNICIPALES, GUARDIAS Y ADMINISTRATIVOS GRABANDO Y TOMANDO FOTOS.
Policía municipal en el puente, durante el día pedían a estudiantes que cruzaban el puente que abrieran sus mochilas para inspeccionar
Jefe de seguridad provocando a jovenes y adultos
Policia Municipal cortesía del vicerrector, si estudiantes y comunidad caían en las provocaciones de vicerrectoria los policías entrarían a imponer el orden. DETENER A ESTUDIANTES Y ADULTOS
VICERRECTOR ES UN VÁNDALO QUE PUDRE EL PASTO
CARTEL DEL EVENTO
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS YA HABLAN DE DAR DE BAJA A ESTUDIANTES ORGANIZADOS DE UABC
¿LOS ESTUDIANTES Y COMUNIDAD DEJARAN SOLOS A ESTOS JÓVENES UNIVERSITARIOS ORGANIZADOS QUE DEFIENDEN SU LIBERTAD DE EXPRESIÓN?
Redacción
Martes 02 de Octubre de 2012 21:48
Por Jaime Ventura y Jamilet Medina
El cuerpo de seguridad de la UABC les cortó la electricidad, ordenó que regaran el pasto para que no lo ocuparan, les armó eventos ruidosos en la misma zona donde protestaban, los estuvo grabando en video, pero eso no impidió que los jóvenes estudiantes del movimiento #YoSoy132 y simpatizantes conmemoraran la matanza de manifestantes del 2 de Octubre de 1968.
De pronto, por la mañana parecía una guerra de videos frente a la cafetería del Campus Tijuana: los de seguridad grababan a los estudiantes y viceversa, cámaras contra cámaras.
Un día antes se había subido un video a YouTube de una discusión sostenida entre el jefe de Seguridad de la UABC, quien se identificó como Marco Antonio Ramos y los integrantes de #YoSoy132. Ambas partes se acusaban de videograbarse.
Esta mañana, el jefe de Seguridad comentaba a quien se le acercara a preguntarle qué pasaba, que los estudiantes presentes "no les preocupaban", sino la gente que había llegado de fuera y que no pertenecía a la UABC.
Mientras tanto, los alumnos comenzaban a publicar en las redes como Twitter y Facebook que estaban siendo hostigados. En los accesos frontales de la UABC se advertían más policías municipales de lo que normalmente hay en el campus. Tres en el puente, tres en el acceso a Medicina y Psicología, algunos más hacia la parte del Teatro y el estacionamiento adjunto. Otros en los dos accesos al bulevar universitario.
Frente a la cafetería, los elementos de vigilancia, vestidos en su mayoría de camisa azul con la leyenda "Inspector" en el pecho, lentes oscuros y portando radios de comunicación, atendían órdenes de Ramos, como que fueran a subirle al volumen a la música para opacar las consignas de los manifestantes que coreaban "¡Dos de octubre, no se olvida!" y portaban mantas, una de ellas decía "Fuera Peña".
Los estudiantes continuaron con el evento hasta entrada la noche, consiguieron velas para tener un poco de luz, en tanto que la seguridad de la UABC finalmente cesó sus actividades alternas que trataron durante el día opacar la protesta.
Discuten sobre autonomía y reforma laboral
Como todos los años en la UABC se conmemora a todos aquellos que murieron por la represión del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz el 2 de octubre de 1968, pero en esta ocasión el evento fue intervenido por las autoridades universitarias e incluyó a algunos estudiantes de la Escuela de Deportes para boicotear el evento.
"El 2 de octubre no se olvida" se repitió para recordar a los estudiantes muertos en la Plaza de las Tres Culturas hace 44 años. El evento comenzó a las 10:30 de la mañana frente a la cafetería de la UABC.
En el evento se discutieron temas como: la situación que se vivió hace 44 años, la comparación con la situación actual del país, el régimen poco autónomo de la UABC y la reforma laboral. Así como también se rindieron tributos a grandes poetas como Pablo Neruda, César Vallejo y Vicente Torres.
Según algunos de losmanifestantes, las autoridades de la UABC se negaron a la celebración del evento y los estuvieron hostigando, por lo que decidieron mantener en el anonimato sus nombres.
Un estudiante comentó que el evento comenzó temprano, "nosotros solo nos disponíamos a hacer una protesta pacífica, pero los guardias no nos querían dejar establecernos, y hasta mandaron traer a algunos alumnos de la Escuela de Deportes para que se pusieran a bailar con música en alto al lado de nuestra contingencia, posteriormente nos apagaron la electricidad para que nuestras voces no pudieran alcanzar a ser escuchadas por más gente.
"(Al movimiento) #YoSoy132 no es la primera vez que nos pasa algo así, como movimiento hemos sufrido amenazas por parte de la institución, nos han amenazado diciéndonos que tienen nuestras matrículas y nos van a correr, han invadido nuestra privacidad a tal grado que están al pendiente de nuestras redes sociales, están violando nuestra libertad de expresión, nos toman video y fotos y hasta nos han prohibido reunirnos aquí.
"Hoy estamos aquí por un solo propósito recordar a todos aquellos que murieron para que nosotros estemos estudiando una carrera universitaria, forman parte de nosotros, fueron en contra del sistema y dieron su vida por el país", expresó el estudiante entrevistado.
En medio de pancartas y gritos, una de las protestantes que no es universitaria, gritó ser una de las sobrevivientes de la matanza de hace 44 años y expresó estar orgullosa de haber sido parte de aquel suceso, "dormí 3 días arriba de un árbol pero valió la pena".
Uno de los integrantes del cuerpo de vigilancia de la UABC respondió al cuestionamiento de los alumnos: "En ningún momento se pidió permiso a las autoridades estudiantiles para establecer el evento aquí, si se les ha pedido que se retiren es porque no tiene un documento que les permita apropiarse de este espacio".
Inmediatamente uno de los estudiantes replicó y fue por un documento a su mochila que se encontraba sellado y firmado por Vicerrectoría (lugar donde se tramita la documentación del alumnado). Inmediatamente el vigilante alegó que no había un documento certificado donde se haya aprobado tal evento y que el sello no significaba nada.
Un alumno señaló que "mandamos este aviso ayer a Vicerrectoría y fue recibido a las 4:43 de la tarde, se supone que debió de haber habido una repuesta pero anteriormente se nos ha dado negativa al movimiento #YoSoy132 de sus reuniones, se nos ha intimidado por parte del jefe de seguridad y se le ha dicho que nos deje en paz, por parte de las asambleas pasadas y se nos dice que no podemos asociarnos dentro de la universidad por que se nos caracteriza como un movimiento político, somos un movimiento civil y estudiantil, y hay un problema de conceptos por esa parte.
"El señor Alvarez (sic) nos dijo que tenemos el derecho de manifestarnos y por otra parte nos corta la electricidad, nos niega los recursos que nosotros pagamos con nuestra inscripción y ¿hasta dónde va a llegar este derecho de posesión al cual nos están limitando? nos están restringiendo lo que es nuestro", concluyó.
A continuación el video subido a YouTube de la discusión previa al 2 de octubre, sostenida entre el jefe de seguridad de la UABC y los estudiantes
Marco Antonio Ramos, jefe de seguridad de UABC Otay ha hostigado e incluso amenazado en numerosas ocasiones y en diferentes actividades a estudiantes miembros de #YoSoy132UABC Otay
EVENTO ARTÍSTICO CULTURAL EN CONMEMORACIÓN DE LA MASACRE DE TLATELOLCO Frente a Cafetería UABC Otay Este Martes 2 de Octubre de 10:30am a 10:00pm
Se estarán presentando cantantes, teatro, poesía, exposiciones, discursos, proyecciones, fotos, entre otras cosas. Entre cada actividad habrá micrófono abierto para la libre expresión de ciudadanos y estudiantes. ENTRADA LIBRE Invita: #YOSOY132UABC Otay
Evento en Facebook: http://www.facebook.com/events/330052223759301/