miércoles, 22 de agosto de 2012

TIJUANA: Celebra Colef 30 aniversario

Fuente: http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/22082012/616354.aspx


TIJUANA, Baja California(PH)
Las investigaciones realizadas por el Colegio de la Frontera, en sus diferentes ámbitos pero sobre todo en materia de migración, han contribuido a la creación de políticas públicas en esta materia, apuntaron los invitados que asistieron a la ceremonia por el 30 aniversario del Colef.

El evento formal, realizado este miércoles 22 de agosto en las instalaciones de San Antonio del Mar contó con la presencia del Secretario de Educación Federal, José Ángel Córdova; el gobernador José Guadalupe Osuna Millán y el alcalde de Tijuana Carlos Bustamante.




Esta mañana se reunieron Tonatiuh Guillén López, director del Colegio de la Frontera Norte (Colef); José Guadalupe Osuna Millán, gobernador del Estado; José Ángel Córdova, secretario de Educación, así como Carlos Bustamante alcalde de Tijuana, en el marco del 30 aniversario del Colef. Foto: Jesús Bustamante“Hemos sido objetivos, con lealtad y genuino interés por el bien superior de la sociedad, hemos sido críticos algunas veces de procesos sociales y de dinámicas que no avanzan en la dirección constructiva, pero ante todo hemos sido orgullosos con nuestras disciplinas científicas, hemos sido rigurosos con nuestros principios, firmes ante el hallazgo, creativos ante el análisis objetivo” afirmó Tonatiuh Guillén actual presidente del Colef.

Tonatiuh Guillén reconoció que en la constitución del Colef confluyó el esfuerzo de la SEP, Conacyt, Colegio de México, UABC y el Gobierno del Estado de Baja California y dijo que ahora el reto es constituirse como centro internacional de estudio de las fronteras por lo que ahora se abre campo al estudio de otras fronteras en el mundo.

Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reconoció la suma de esfuerzos del personal investigador y adelantó que se celebró un convenio entre el Colef y la CNDH para realizar un monitoreo del Fenómeno migratorio nacional e internacional.

“Mi gratitud como presidente municipal y como tijuanense por las investigaciones que el Colegio de la Frontera Norte ha realizado en nuestra ciudad; ya que junto a su fundador, el doctor Jorge Bustamante Fernández y un grupo de colaboradores, hicieron posible la creación de la institución líder en la generación de estudios y propuestas de investigación en México”, apuntó Carlos Bustamante Anchondo, alcalde de Tijuana.

José Enrique Villa Rivera, director general del Conacyt dependencia de la cual se desprende el Colef aseguró que la institución tijuanense ha sido pionera en la descentralización de la investigación científica en México que por muchos años solo se celebraba en la capital de la república.

Entre los invitados especiales que dieron palabras de felicitación también se encontró a Javier Garciadiego, presidente del Colegio de México; Felipe Cuamea, rector de la UABC y Julián Ventura, subsecretario para América Latina de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Exprésate sin censura pero con responsabilidad