viernes, 28 de septiembre de 2012
TIJUANA: Invitación a CONMEMORACIÓN 2 DE OCTUBRE EN UABC OTAY
2 de Octubre 1968 No olvidamos, No perdonamos.
Invitamos a toda la comunidad a participar en el
EVENTO ARTÍSTICO CULTURAL EN CONMEMORACIÓN DE LA MASACRE DE TLATELOLCO
Frente a Cafetería UABC Otay
Este Martes 2 de Octubre de 10:30am a 10:00pm
Se estarán presentando cantantes, teatro, poesía, exposiciones, discursos, proyecciones, fotos, entre otras cosas. Entre cada actividad habrá micrófono abierto para la libre expresión de ciudadanos y estudiantes.
ENTRADA LIBRE
Invita: #YOSOY132UABC Otay
Evento en Facebook: http://www.facebook.com/events/330052223759301/
TIJUANA: Invitacion a MARCHA EN SOLIDARIDAD CON ESTUDIANTES DE UABC
Únete a la Marcha de Apoyo a los Estudiantes
Martes 2 de Octubre a las 6:20pm
En Plaza Americana OTAY
Para marchar a UABC Otay
BASTA DE REPRESIÓN
EN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Evento en Facebook: http://www.facebook.com/events/431679010227920/
viernes, 14 de septiembre de 2012
PRIISTAS SECUESTRAN A MILITANTES DEL FPR EN JUXTLAHUACA

Horas más tarde, con la violencia que caracteriza a dichos actores, deciden retener a uno de nuestros dirigentes regionales: el compañero FILADELFO BERISTAIN en la Coordinación de Tránsito zonal, en donde también se encuentra retenida la Coordinadora de Tránsito y los miembros del personal operativo de dicha dependencia.
Esta situación la hemos venido denunciando durante el transcurso del día a los diversos operadores del Gobierno del Estado y de la SEGEGO de lo que no hemos obtenido respuesta alguna.
Ante la actitud displicente del Gobierno del Estado y la SEGEGO en particular, denunciamos este hecho de manera pública y anunciamos el inicio de diversas movilizaciones en la región de la mixteca, para exigir la liberación inmediata de nuestros compañeros.
Responsabilizamos a Jesús Martínez Álvarez, Secretario General de Gobierno y a Heladio Luengas de Sitios Unidos de Juxtlahuaca de la integridad de nuestros compañeros.
Unidad de Todo el Pueblo por la Emancipación Proletaria
Comisión Ejecutiva
Frente Popular Revolucionario.
Vienen Calderón y EPN a Tijuana Innovadora
TIJUANA, Baja California(PH)
El presidente Felipe Calderón inaugurará la segunda edición de Tijuana Innovadora y aunque no se precisó la fecha, también estará el presidente electo Enrique Peña Nieto, confirmó José Galicot Behar, al firmar el convenio de colaboración con la Asociación de Hoteles del Noroeste (Ashono).

Dijo que se busca promover que además de los mexicanos que viven en San Diego también se interesen por venir y conocer Tijuana.
“Si nosotros pegamos es bueno para todos”, dijo el empresario y director del proyecto a los representantes hoteleros minutos antes de firmar el convenio pues sostuvo que la buena imagen de la ciudad contribuye entre muchas cosas a promover el turismo.
El convenio con la Ashono consiste en brindar 350 habitaciones en intercambio destinadas a los invitados especiales, entre conferencistas, expositores y personalidades, que vendrán de distintos países, además de precisos especiales en la estancia a grupos convocados por este evento, dijo Jorge Alberto Izquierdo, coordinador ejecutivo de Tijuana Innovadora 2012.
Javier Cevallos de Cima presidente del Ashono, que aglutina a catorce empresas de cuatro y cinco estrellas, destacó que se suman al proyecto pensando en promover una idea tan original y benéfica para la ciudad y sus habitantes, mas que en el beneficio económico inmediato.
El acuerdo contempla los hoteles, Camino Real, Pueblo Amigo, Palacio Azteca, Lucerna, Real del Río, Lausana, Holiday Inn y Grand Hotel Tijuana que brindarán estancia a los invitados procedentes de Europa, Medio Oriente, Latinoamérica, Estados Unidos y el interior del País.
Entre los invitados especiales, además del director general de Sony, también se confirmó la presencia de la escudería Pemex.
EN TORNO A TIJUANA INNOVADORA
El 9 de octubre los niños gritones de la lotería nacional transmitirán desde Palacio Municipal la rifa en la que se conoce cual es el número en el que recae el premio mayor.
“La lotería es como una tradición de México, que vengan aquí los tijuanenses nos sentimos apapachados” dijo José Galicot Behar.
El director del proyecto Tijuana Innovadora que a dos años de haberse realizado por primera vez ha cobrado dimisiones internacionales, adelantó que también se editará un timbre postal en favor de Tijuana Innovadora.
Además la hora nacional realizará tres o cuatro programas en los que se hablará de Tijuana Innovadora, lo que constituye un importante impulso al proyecto, afirmó Galicot Behar.
Sin noticias del paradero del bloguero Ruy Salgado, fundador de "El 5antuario"
Fuente: http://oaxacaenpiedelucha.info/politica/sin-noticias-del-paradero-del-bloguero-ruy-salgado-fundador-de-el-5antuario
México. 14/09/2012. OPL.- El bloguero Ruy Salgado, fundador del sitio "El5antuario.org" dejó de estar en comunicación con su equipo de colaboradores desde el pasado 8 de septiembre; Ruy pretendia asistir al evento convocado por el ex-candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, un día después en el zócalo de la Ciudad de México, sin embargo, jamás se presentó, señalan los colaboradores del sitio.
Mediante un comunicado, "El 5antuario" da a conocer que comenzarán con una campaña de difusión masiva a través de los diversos medios, publicando su foto y datos personales, de no tener noticias del paradero y condición actual de Ruy, en el trascurso de 48 horas a partir de este viernes 14 de septiembre.
Ruy Salgado en entrevista el pasado mes de marzo, para el sitio blogdeizquierda.com que encabeza Víctor Hernández, dijo que desde el 16 de enero de 2011 se conviertieron en un "medio de información emergente"; en meses posteriores comenzaron a colaborar con él, y surgió la idea de los 5antuaristas.
En el 5antuario, lo que hacemos es atar un poco más los cabos y actualmente son millones de personas que nos visitan y alientan; le damos prioridad a las noticias que son importantes y que creemos que no van a llegar a los medios grandes. El uso de la máscara nace como una necesidad ante las amenazas que llegaban, dijo Ruy.
Foto: Captura de entrevista de blogdeizquierda.com
Llaman sindicalistas a unidad de gremios ante posible reforma laboral
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/09/14/125451899-llaman-sindicalistas-a-unidad-de-gremios-ante-posible-reforma-laboral
México, DF. Abogados laborales e investigadores aseguraron que ante la posibilidad de que se apruebe en las próximas semanas una reforma laboral lo que debe prevalecer es la unidad de los sindicatos independientemente de sus ideologías y filiaciones.
La situación debe denunciarse también a nivel internacional porque las propuestas violan los convenios que ha firmado México, dijo Arturo Alcalde Justiani.
Carolina Gómez
Publicado: 14/09/2012 12:54

Luis Bueno, profesor de la Universidad Autónoma de México (UAM) Iztapalapa, comentó que “la lucha debe ser inmediata y urgentemente, y los necesitamos a todos porque esto no espera”.
El abogado Óscar Alzaga destacó que la reforma “es profundamente contraria a la Ley Federal del Trabajo, lo que tratan de hacer es destruirla”.
Los detienen, golpean y hostigan por repartir propaganda contra EPN
Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=319705
MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- El pasado 24 de junio, siete simpatizantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) fueron detenidos y golpeados por policías municipales de Coacalco, Estado de México, por repartir propaganda contra el priista Enrique Peña Nieto.

El periodista Alberto Buitre, del diario The Huffington Post, reconstruyó los abusos policiales contra los miembros de Morena. El texto fue reproducido por el portal de noticias Sin Embargo.
En la crónica, se advierte de la brutalidad policíaca de los uniformados, quienes reprimieron a los miembros de Morena por repartir publicidad contra el entonces candidato presidencial priista Enrique Peña Nieto.
“’¡Me está tocando un oficial hombre! ¡Me está tocando un oficial hombre!’, gritaba Isabel desde el interior de la patrulla PVU-238. Adentro, un agente de la policía municipal de Coacalco, Estado de México, le pasaba la mano por las piernas, el pecho y las nalgas. Isabel seguía aullando, con la voz ahogada por los nervios que colapsaban sus palabras: ‘¡Me está tocando un oficial hombre!’, clamaba auxilio. Sus compañeras, integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en ese municipio asfáltico y caótico del Valle de México, forcejeaban contra otros policías. Los brazos hinchados de los agentes, morenos y curtidos, atajaban sin contemplaciones los intentos de las activistas por rescatar a su compañera. Estas daban pasos hacia atrás empelladas por la fuerza bruta de los oficiales. Pero regresaban. Sacaban su celular y filmaban aquello, endurecidas y aterrorizadas. Grababan los gritos, los golpes bajos, los empujones”.
A otra de las militantes de Morena la reprimieron de igual forma: “Pero Elizabeth no se dejaba. Ponía los brazos en los tubos de la camioneta para no dejarse subir. La furia de las oficiales les nubló y comenzaron a pellizcarle con la mano abierta, los brazos y las piernas. Las venas de Elizabeth se rompían por debajo de la carne puñeteada, brotándole sangre y moretones de forma instantánea”.
Los simpatizantes de López Obrador grabaron su detención; sin embargo, los policías los hostigaron para que eliminaran el video.
Ya detenidos, los uniformados les confesaron a los manifestantes que fueron privados de su libertad por hostigar a Peña Nieto:
“Uno de los agentes, nublado y rabioso, agarró una de las mochilas que portaban los activistas y de ella sacó unos volantes. En uno de ellos aparecía la figura del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador y en otro, una gráfica comparativa entre los gobiernos de López Obrador en el Distrito Federal y de Peña Nieto en el Estado de México. El priísta salía muy mal parado en las gráficas.
“- ¡Por esto los detuvimos! ¡Por andar repartiendo propaganda negra!
“- ¿Cuál propaganda negra, si estos son datos? Y además es la verdad.
“- ¡Pues esto es propaganda negra y además no lo pueden hacer!”.
Denuncia #YoSoy132 desalojo con violencia del Zócalo de la ciudad de México
Ciudad de México. 13/09/2012. (Fernando Camacho Servín/La Jornada).- Alrededor de 20 integrantes del movimiento estudiantil #YoSoy132 y seis miembros del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de México fueron desalojados a golpes por granaderos durante la madrugada de este jueves en la plancha del Zócalo capitalino.

Un joven que pidió el anonimato por motivos de seguridad explicó en entrevista con La Jornada que un grupo de activistas universitarios de la Acampada Revolución y el Frente Sur del 132 acudió ayer a la Plaza de la Constitución para manifestar su apoyo a los bomberos que están negociando su recontratación, luego de haber sido despedidos, y decidieron permanecer en el lugar durante la noche.
En el momento en que una delegación de los bomberos, acompañados por algunos estudiantes, se reunió con funcionarios del Gobierno del Distrito Federal para dialogar sobre sus demandas, policías capitalinos aprovecharon para ordenarle a los jóvenes restantes que se retiraran del sitio, y ordenaron que cinco camiones de limpia comenzaran a quitar sus tiendas de campaña.
“La policía llevó a gente de la que barre las calles para que empezaran a levantar el campamento. Eso fue como a las tres y media de la mañana. Los camiones empezaron a avanzar y nos paramos enfrente para impedirlo, pero de pronto los policías se acercaron, recibieron una llamada y nos ordenaron que dejáramos pasar los camiones”, recordó el entrevistado.
Ante la negativa de los universitarios a moverse, “arrancó hacia nosotros un camión con granaderos, mientras que otros nos empezaron a golpear y a empujar. Nosotros les gritábamos ‘no a la violencia’, pero nos sacaron a empujones por todo 20 de Noviembre”.
De acuerdo con el activista, la represión de los agentes policiacos fue subiendo de tono hasta que uno de ellos le rompió el pantalón a un joven con un navajazo, y otro de sus compañeros golpeó a un manifestante para robarle un teléfono celular con el que estaba grabando los hechos.
“Cuando llegamos a la altura de Izazaga, una ambulancia se paró para tratar de ayudarnos, pero los granaderos nos siguieron empujando. Después nos enteramos que a algunos compañeros a los que habían subido a los camiones no los dejaban bajar, los tenían prácticamente secuestrados, con la orden de llevarlos a la esquina de Montevideo y Eje 3”, añadió.
Uno de los jóvenes presentes en el Zócalo denunció además que los policías y los trabajadores de limpia les robaron sus pertenencias, entre ellas algunas computadoras. Ante dicha agresión, serán las comisiones jurídicas y de derechos humanos de #YoSoy132 quienes determinarán qué hacer al respecto, y se subirán los videos de lo ocurrido en la página de Facebook de la Acampada Revolución 132.
Otra de las activistas presentes denunció que “de forma sospechosa” las llamadas de celular entre los miembros de la acampada en el Zócalo y quienes permanecían en la explanada del Monumento a la Revolución comenzaron a fallar poco antes de ser desalojados por la policía. “No sé si fue casualidad, pero de repente se nos empezó a cortar mucho el teléfono y había muchos problemas en la red”, señaló.
(Con información de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/09/13/124113253-granderos-desalojan-y-agreden-a-jovenes-de-yosoy132-del-zocalo)
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Marchan estudiantes de Cuernavaca por alza en el transporte
Al paso de los estudiantes se han sumado ciudadanos que exigen quede “congelada” la tarifa y si se lleva a cabo dicha alza, se cuente con un transporte publico de calidad y eficiencia.

Los inconformes iniciaron su manifestación desde la explanada de la UAEM pasadas las 09:00 horas vistiendo ropas blancas y portando pancartas, lanzaron consignas en contra de los choferes y rutas que circulan a contra flujo de la marcha.
Al paso de los estudiantes se han sumado ciudadanos que exigen quede “congelada” la tarifa y si se lleva a cabo dicha alza, se cuente con un transporte publico de calidad y eficiencia.
Cabe destacar que el incremento, acordado por la Secretaría de Gobierno y la Dirección General del Transporte, no incluye ningún aumento el servicio de transporte público sin itinerario fijo (taxis).
Sin embargo, se prevé que los taxistas, por iniciativa propia, apliquen automáticamente nuevas y discrecionales tarifas.
El acuerdo publicado en la edición del Periódico Oficial “Tierra y Libertad” del 5 septiembre, justifica el aumento a la tarifa por los constantes aumentos a los insumos y combustibles que dificultan a los permisionarios la operación de las unidades.
¡CONTRA LA IMPOSICIÓN FASCISTA! Y ¡POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA!: ESTE 2 DE OCTUBRE A CONSTRUIR LA HUELGA NACIONAL ESTUDIANTIL
Fuente: http://frentepopular.wordpress.com/2012/09/11/7438/
UNIÓN DE LA JUVENTUD REVOLUCIONARIA DE MÉXICO

En los últimos días hemos visto golpes importantes a los intereses del pueblo mexicano por parte del Gobierno de Felipe Calderón, quien intenta concretar las reformas estructurales acelerando el proceso de privatización en México y dejar el terreno fácil a Enrique Peña Nieto asegurando una transición sin inconvenientes, prueba de ello es la iniciativa a la Reforma a la Ley Federal del Trabajo que presentó el pasado 1º de Septiembre del presente año y más anteriormente son la Ley de Seguridad Nacional que criminaliza la protesta social, la reforma energética que entrega los recursos naturales y energéticos a manos de las transnacionales, Reforma Educativa que atenta la educación pública, como también la supuesta guerra contra el narcotráfico que ha dejado más de 95 mil muertos en el sexenio actual. En este contexto México se sitúa en una actual crisis política, económica y social producto de la crisis estructural del capitalismo, materializada en movilizaciones juveniles-estudiantiles, obreras y campesinas a lo largo del mundo, exponiendo la agudización de las contradicciones de clase y dando la pelea del proletariado y las clases populares contra el embate imperialista el cual en nuestro país se hace más evidente con las pasadas elecciones presidenciales fraudulentas del 1º de Julio, elección que fue preparada con inversiones millonarias para imponer a Enrique Peña Nieto y el regreso del PRI, desconociendo así la propia legalidad burguesa desde las órdenes del imperio norteamericano y asegurar así la continuación del proceso de fascistización empezado por Felipe Calderón para proteger los intereses de la gran burguesía internacional en nuestro país, evidenciando la ineficacia de la democracia burguesa.
Ante la imposición, los sectores populares han empezado una ruta de organización y acercamiento, dando expresiones unitarias en la acción y posición política como lo es el “yosoy132” con la Asamblea General Interuniversitaria, expresión de Organización Nacional Estudiantil y máxima dirección del movimiento que ha sido un espacio de articulación y unidad del movimiento estudiantil contra la imposición materializado en grandes marchas anti-EPN y en su labor orgánica basada en asambleas estudiantiles en cada centro de estudio, dando la pauta para crear esfuerzos unitarios más amplios con organizaciones sociales como la Convención Nacional contra la Imposición realizada en Atenco en Julio de este año, y el Congreso Social hacia un Nuevo Constituyente en su 6º Encuentro, desde donde se planteó un plan de acción asumiendo los acuerdos de la Convención Nacional que comenzó a accionar de manera unitaria el 1º de Septiembre por todo el territorio nacional en el marco del Sexto Informe de Felipe Calderón, con bloqueo de carreteras, tomas de Alcaldías, Tomas de edificios públicos, tomas de plazas comerciales, levantamiento de plumas en las casetas, dicho plan contempla también acciones el 15 y 16 de Septiembre, el 2 de Octubre e impulsando la Huelga Política General el 1º de Diciembre contra la imposición fascista, día que tomará posesión EPN.
A nivel estatal en Chiapas el fraude electoral marca el regreso del PRI a la gubernatura del estado, orquestado desde el Gobierno del Estado de Juan Sabines del PRD para impulsar la candidatura de Manuel Velasco del PVEM-PRI quien ganó las elecciones a gobernador, retornando el poder político a los cacicazgos locales, anunciando también un aumento de la represión hacia los movimientos sociales campesinos y sindicales, la continuación de las políticas neoliberales en el estado para seguir saqueando el territorio chiapaneco, el cual en este sexenio Juan Sabines ha dejado endeudado a Chiapas por casi 20 años, pues Gobierno del Estado presenta una deuda de más de 30 mil millones de pesos de los cuales no ha podido comprobar el gasto del total, lo que representará un recorte presupuestal principalmente a los sectores como la educación, salud y programas de desarrollo social, acciones a las que diferentes organizaciones sociales les han dado respuesta, pues el actual gobierno aparte de la deuda millonaria, deja a más de 100 presos políticos duplicando la cifra de cuando entró la actual administración. Con el actual adeudo del ejecutivo estatal producto de la inyección económica a las campañas políticas y de la malversación de fondos, han echado mano de los recursos federales destinados para la educación, como lo es el Programa Nacional de Becas a la Educación Superior PRONABES lo que ha dado como resultado un adeudo a los becarios de nivel universitario de $5,000 referentes a 5 meses, el que no salga la convocatoria de renovación y la amenaza de que no salga la convocatoria de inicio para este programa de becas lo que aumentaría la deserción escolar en las universidades y empezar a concretizar el proceso de privatización de la educación dando la apertura a los créditos bancarios para financiar la educación como ha sido el caso chileno.
En respuesta de estas medidas estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Derecho, Licenciatura de Gestión y Autodesarrollo Indígena de la UNACH Campus III San Cristóbal y estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas UNICH han empezado una serie de acciones como lo es la toma de la Torre Chiapas y el llamado a la huelga estudiantil con la toma de las facultades de manera indefinida, para exigir el pago inmediato de los meses de adeudo, la publicación inmediata de la convocatoria para renovación e inicio de las becas, como también la ampliación de las becas, esto decidido en las asambleas del Comité Para las Becas que se han estado desarrollando en Ciencias Sociales y llamando a la organización estatal estudiantil por la lucha por las becas PRONABES, haciéndoles el llamado a las Facultades de todo el estado, como también a las universidades públicas y normales a unirse a este proceso. Ante esto, la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, nos pronunciamos en favor de la lucha de los estudiantes, sumándonos a la exigencia del pago y la publicación de la convocatoria, y hacemos un llamado a los estudiantes a conformar sus asambleas estudiantiles y construir el frente único estudiantil por la defensa de la educación pública y contra la imposición, construyendo así la Huelga Nacional Estudiantil este 2 de Octubre.
¡EXIGIMOS EL PAGO INMEDIATO DE LAS BECAS PRONABES! ¡TODO EL PODER A LAS ASAMBLEAS!
¡ABAJO EL PRI, NI UN GOBIERNO CAPITALISTA-NEOLIBERAL MÁS! ¡POR UN GOBIERNO PROVISIONAL REVOLUCIONARIO! ¡AHORA ES POR LA REVOLUCIÓN PROLETARIA!
¡POR LA UNIDAD DE LA JUVENTUD PROLETARIA RUMBO AL SOCIALISMO!
UNIÓN DE LA JUVENTUD REVOLUCIONARIA DE MÉXICO
FRENTE POPULAR REVOLUCIONARIO
www.ujrm.org Facebook: Ujrm-fpr Chiapas
Inconformes por obra inconclusa, campesinos bloquean carretera
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Unos 500 hombres y mujeres de las comunidades de Costa Rica, La Ceiba y Altamira, municipio de Mapastepec, bloquearon por más de siete horas el tramo carretero de la costa de Chiapas que comunica al centro de la entidad con Tapachula, la región del Soconusco y Frontera.
Agremiados en la Unión del Patronato del Camino Ramal Costa Rica-Mapastepec, los más de 500 campesinos bajaron desde sus comunidades y se plantaron justo en el puente San Nicolás, entre las cabeceras municipales de Mapastepec y Escuintla, lo que provocó una larga fila de autos particulares, camiones de carga y transportes públicos de pasajes de varios kilómetros de longitud en ambos sentidos.
“Juan Sabines estamos contigo, pero ayúdanos a terminar con esta pesadilla” y “Un año y 11 meses que se abandonó la obra, pedimos que se termine la construcción del puente”, decían dos de las mantas que exhibían los inconformes.
Los campesinos dijeron que desde hace un año y 11 meses la constructora Alzurio dejó abandonada la obra sin concluirla. Ante ello se vieron en la necesidad de hacer gestiones en la alcaldía y el gobierno estatal para hacerse escuchar; pero al no obtener resultados decidieron realizar este bloqueo.
Luego de que funcionarios estatales y municipales dialogaran con los inconformes, éstos desalojaron el tramo carretero pacíficamente pero se dirigieron hacia la presidencia municipal para buscar al alcalde. Sin embargo, el edil Mario Castillejos Vázquez alertó a todos los trabajadores que desocuparan el edificio ante el temor de que quedaran atrapados ahí por la turba.
“Exigimos se reanuden los trabajos de pavimentación del camino que comprende de la comunidad Costa Rica al municipio de Mapastepec, mismo que fue abandonado por la empresa Alzurio a pesar que en una minuta de acuerdos que se firmó el día 20 de Septiembre del 2011 se comprometieron a terminarlo.
“Bloqueamos la carretera para ser escuchados, ya que es la única forma de que el gobierno atienda nuestras necesidades”, dijeron los inconformes en volantes que repartieron entre los automovilistas.
Al final del sexenio de Sabines Guerrero, en los últimos meses Chiapas se ha visto sacudido por una serie de bloqueos de carreteras en diversas partes de la entidad; campesinos, indígenas, trabajadores de alcaldías y otros reclaman apoyos al campo, pago de sueldos caídos y conclusión de obras.
El maquiavélico pacto entre Peña y Calderón
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Enrique Peña Nieto y el PRI ganaron las elecciones con un fuerte déficit de legitimidad y sin lograr la mayoría parlamentaria. La gobernabilidad, esa ansiada meta de su abusiva campaña, se muestra elusiva. El presidente electo llega al poder con un importante cuestionamiento moral, obligado a pactar con los poderes fácticos, y en la urgencia de reformar áreas completas del Estado mexicano tan sólo para darse a sí mismo unos años de gobernabilidad y evitar un rápido deterioro de un Estado en proceso de descomposición. Es dudoso que pueda salir de los laberintos políticos que él mismo ayudó a construir, por lo que la restauración que su triunfo representa será precaria e inestable.

No puede encontrarse a un “reformador” peor dotado que Peña Nieto, quien radicalizó la naturaleza intrínsecamente tramposa del PRI: montó un operativo financiero que implicó fraude fiscal, tal vez lavado de dinero, saqueo de las arcas públicas y uso indebido de los programas gubernamentales; forzó a miles de funcionarios públicos estatales a violar la Ley de Responsabilidades al usarlos como operadores electorales; estableció pactos con los poderes fácticos a través de contratos amañados y esquemas de financiamiento ilegales; aseguró a los sindicatos corporativos que sus intereses mafiosos serán respetados. ¿Puede un presidente con estas ataduras y vicios políticos reformar al Estado que lo prohijó?
El patético desempeño de las instituciones, ante todo de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), no ayuda a Peña Nieto a superar el déficit de legitimidad que tiene frente a los sectores más informados de la sociedad. Ambas instituciones actuaron en la peor tradición de la justicia mexicana: pusieron en la víctima la carga de la prueba, sin investigar por sí mismas, como podrían y deberían hacerlo conforme a sus potestades legales, los patentes delitos en que incurrió el PRI en el proceso electoral. Las penosas resoluciones del máximo tribunal electoral no pueden más que alimentar la sensación de abuso y violación de derechos que experimenta un significativo sector de la sociedad.
El grupo de Peña Nieto decidió pasar por encima de leyes e instituciones apostando por una victoria arrasadora que garantizara al PRI la mayoría absoluta en las cámaras de senadores y diputados, de tal forma que el nuevo presidente pudiese realizar todas las reformas que considerara pertinentes sin verse sometido a negociaciones costosas. Se trataba básicamente de completar las reformas del ciclo neoliberal que fueron detenidas por el propio PRI a lo largo de los dos gobiernos panistas (las relativas al ámbito laboral y fiscal, así como a la apertura de Pemex a la inversión privada), necesarias para dar viabilidad a la frágil economía nacional, y algunas reformas políticas que, sin poner en riesgo la hegemonía priista, permitieran modernizar algunos aspectos del Estado mexicano (reformas del federalismo, de lo penal, la correspondiente al reflotamiento de las agencias reguladoras, y, tal vez, otra electoral). Esta última agenda ha quedado por ahora pospuesta, ante la urgencia de modificaciones que atiendan los vicios más patentes del reciente proceso electoral, y que resuelvan el déficit de legitimidad originario: la “agencia anticorrupción”, el fortalecimiento de la agencia federal de trasparencia y la regulación de la publicidad gubernamental en los medios.
Hay un problema aquí: ¿Con qué autoridad moral puede Peña Nieto proponer la creación de una Comisión contra la Corrupción? ¿Acaso no es demasiado cinismo aceptar que urge regular la relación entre gobierno y medios de comunicación después del pacto Televisa-Peña Nieto?; más descaro aún se requiere para proponer el “fortalecimiento” del IFAI con el fin de que obligue también a los estados a “transparentarse”, después de que el PRI de Peña permitió que Calderón minimizara y sobajara a la institución, además de que en todos los estados los gobernadores se burlan de la transparencia y de la rendición de cuentas.
Ahora bien, dado que el PRI no alcanzó la ansiada mayoría parlamentaria, y puesto que varias de las reformas necesarias requieren cambios constitucionales, el PRI se verá obligado a negociar con el PAN la agenda de fondo. Pero, ¿con qué bases pueden los peñistas pedir cooperación al PAN después de que bloquearon a Calderón varias de las reformas que ahora pretenden impulsar?
Para salir de estas contradicciones, parece estar en marcha un maquiavélico pacto entre Peña y Calderón para impulsar desde ya las reformas políticas de coyuntura y la reforma laboral, de tal forma que Calderón reciba el “mérito histórico” sobre ellas y el PAN sea forzado a apoyarlas, en la hipótesis de que el PRI también se disciplinará a las órdenes del presidente electo. Urge materializar el pacto ahora que Calderón aún controla el PAN. No sabemos qué suerte tendrá esta primera apuesta a la negociación a espaldas de la nación. Pero sin duda el PAN y el PRI saldrán lastimados y divididos.
La clase política busca oxígeno en sus pactos intra-élite, mientras la sociedad civil reacciona todavía con debilidad y sin rumbo claro. Lo cierto es que las afrentas son muchas; los problemas, muy profundos, y los espacios de acción del Estado, estrechos. El conflicto será la regla de los meses por venir, por lo que la plena restauración no podrá consumarse.
* Alberto J. Olvera es periodista e investigador de la Universidad Veracruzana.
Ni la bancada del PRI se pone de acuerdo sobre reforma laboral
MÉXICO, D.F. (apro).- El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, aceptó que al interior de la fracción existen posiciones diversas sobre cómo se debe modificar la ley laboral, ya que en San Lázaro se representan intereses “legítimos y legales”; pese a ello, aclaró, “no hay divisiones”.

Entrevistado en San Lázaro, Beltrones Rivera explicó que, como en todas las bancadas, “hay diversos puntos de vista” en torno a la iniciativa de reforma laboral enviada el 1 de septiembre por el Ejecutivo federal, atendiendo a la nueva facultad de iniciativa preferente y que obliga a los legisladores a aprobarla o rechazarla en los 30 días posteriores a su presentación.
“Definitivamente” hay visiones distintas de cómo lograr los cambios, comentó.
Enseguida, aclaró que “la bancada a la que pertenezco no es distinta a las otras fracciones, en donde hay diversos puntos de vista alrededor de ello. Recordemos que la Cámara de Diputados representa intereses, muy legítimos y legales, y aquí se representa algo o alguien, por eso es que hay versiones distintas, pero estoy seguro que con un mismo objetivo: el objetivo es que a México le vaya bien”.
La respuesta del coordinador de la bancada más numerosa –250 si se adhieren al PRI los diputados del PVEM y de Nueva Alianza (Panal)– sorprendió a los reporteros, por lo que aclaró:
“No, divisiones no. Hay versiones distintas de cómo perfeccionar un instrumento que sirva para el crecimiento económico y dar empleo a los mexicanos”.
Luego comentó que por tratarse de un procedimiento inédito –la iniciativa preferente– es que esta Legislatura privilegió la conformación de la comisión de trabajo que habrá de discutir las propuestas de los partidos.
Se espera que el jueves 13 el pleno de la Cámara de Diputados apruebe la integración de la comisión y que el PRI se quede con la presidencia, a través del dirigente sindical de los burócratas del Distrito Federal, Carlos Aceves del Olmo, aunque éste ha comentado con insistencia que por haber encabezado esa instancia seis años en el Senado, hay que dar oportunidad a otros priistas.
Por otra parte, Beltrones Rivera fue cuestionado sobre la declaración de Enrique Peña Nieto en torno a que “el presidente no tiene amigos.
El coordinador de la fracción priista en el Congreso coincidió con el político mexiquense al comentar que lo que se debe privilegiar “es la capacidad, la honestidad y la experiencia, por encima de la amistad”, cuando se está al frente de la nación.
Rechaza sector obrero del PRI reforma laboral de Calderón; exige cambios
Pide quitar de propuesta outsourcing y aspectos que violan el derecho de huelga y la autonomía sindical.
Patricia Muñoz
Publicado: 12/09/2012

En una reunión realizada esta mañana, toda la cúpula de las centrales obreras, encabezada por Joaquín Gamboa Pascoe, sostuvo que de la reforma calderonista se tienen que quitar aspectos que violan el precepto del derecho de huelga, de autonomía sindical, temas como el outsourcing y muchos más a fin de que pudiera pasar esta iniciativa.
Gamboa Pascoe dijo que ya habló “con el presidente electo Enrique Peña Nieto” y se le enumeró las razones por las que no están dispuesto a apoyar el proyecto de reforma y que incluso se le recordó al priísta que “llegó a la presidencia con el apoyo de los trabajadores y que estos quieren seguir siendo sus amigos, por lo que o se le quita todo lo malo y nefasto al proyecto o no se permitirá que pase en las cámaras”.
Las “mentiras blancas” del antichavismo
Por Ernesto Villegas Poljak
A aquellos que siguen creyendo en el liderazgo antichavista y en su coro mediático conviene releer la entrevista que Teodoro Petkoff dio a Noticiero Digital el 8 de diciembre de 2006, cinco días después de las últimas elecciones presidenciales.
Para ese momento, los opositores vivían un guayabo. Al contrario de lo que les habían asegurado sus dirigentes, televisoras, radios y periódicos, mordieron el polvo de la derrota el 3 de diciembre, cuando su candidato, Manuel Rosales, cayó 63% a 37% ante Hugo Chávez.

Consumado el fracaso, Petkoff confesó a Roger Santodomingo, director de ND, que nunca creyó en “pajaritos preñados”. Así le salió al paso a Oswaldo Álvarez Paz y Pablo Medina y otros (“valientes de internet”, los llamaba) que tramitaban su despecho atribuyéndoselo a un fraude. Los alardes triunfalistas en torno a Rosales, similares a los que ahora hay alrededor de Capriles, fueron, según el político, simples “mentiras blancas”. De paso, aceptó que encuestadoras como Datanálisis e Hinterlaces sí decían la verdad cuando daban ganador a Chávez. Cualquier semejanza con el tiempo actual es más que una casualidad.
Petkoff negó que los exit polls, o encuestas a boca de urna, favorables a Rosales, puestos a circular por factores de oposición durante el día de las elecciones, fuesen prueba de un fraude.
—Los exit polls no son sino una fotografía de un instante y van cambiando a lo largo del día. Cualquier encuestador serio explicaría que los resultados de los exit polls se consolidan al final de la jornada cuando se estabiliza la tendencia. De tal manera que divulgar exit polls al mediodía es un error. Por supuesto que hay exit polls parciales, de sitios donde ganaste que pueden confundir las tendencias. De manera que sí hubo gente en el comando de Rosales que hizo eso estaba actuando en forma enteramente irresponsable. Ahora, afortunadamente, Rosales tiene un liderazgo tan sólido en su grupo que cuando él vio lo que pasaba, de inmediato dijo: “Perdimos señores, vamos a reconocerlo”. Y allí ahí nadie chistó.
—Esto que está ocurriendo sumió en una especie de depresión a un amplio sector de la población que sintió que su opción no triunfó. Incluso se siente en el tráfico citadino que una semana después aún parece que estuviésemos en un primero de enero. Decíamos que eso tiene que ver con expectativas infladas El hecho de que las encuestas utilizadas por el mismo comando de campaña, Penn and Schoen, por ejemplo, daban la posibilidad real de un triunfo o de algo muy parejo, lo cual estuvo completamente lejos de la realidad.
—Nadie puede ir a un proceso electoral, hacer campaña diciendo que va a perder. Naturalmente, tiene que hacer el juego de estimular a sus propios partidarios diciendo esas, vamos a llamarlas, mentiras blancas. Más cuando en plena campaña tu adversario está utilizando encuestas mentirosas que colocaban a Rosales en el subsuelo. Pues obviamente, había que dar una respuesta también que permitiera que la gente no se desanimara antes de tiempo.
—Entonces puede y debería producirse una disculpa pública a Datanálisis e Hinterlaces, entre otras que fueron descalificadas por representantes del comando y cuyos voceros fueron linchados moralmente por sus seguidores. ¿Estaban o no estaban las encuestas en la razón?
—Pues es verdad, estaban en lo cierto, estaban en lo cierto. Y además lo sabíamos. Siempre partí, puertas adentro, de que lo que nos iba a tocar enfrentar era justamente un resultado desfavorable. Y eso pasaba por actuar del modo como se hizo para impedir que la natural decepción que mencionas se transformara en una desbandada. Y creo que lo logramos. Creo que el gesto de Rosales permitió que la gente dijera: bueno, después de vivir el ratón, el guayabo, ok, está bien, pero aquí hay un liderazgo y aquí hay una manera de seguir luchando. Eso es lo que me parece importante. Ahora, desgraciadamente, las confrontaciones electorales, pues… yo recuerdo cuando yo era candidato del MAS, perfectamente consciente que era una candidatura simbólica y ¿yo no decía que iba a ganar?
—¿Hubo, en algún momento de la campaña, una mínima posibilidad de triunfo?
—Mínimamente. Pero francamente no creo. La tendencia estuvo clara desde el primer momento. Bueno chico, ya que pasó todo, puedo decir con franqueza que, por lo que a mí respecta, que creo conocer el país, que no estoy distanciado de la realidad popular venezolana, para mí no había ninguna duda del resultado. Ni cuando me lancé como candidato –y en esos breves meses que recorrí el país pude darme cuenta de lo que significaba subir corozo de espalda–, ni cuando acompañé a Manuel Rosales con el entusiasmo con que lo hice pensé que derrotaríamos electoralmente a Chávez, pero sabía que su derrota futura pasaba por este trago amargo.
Fuente: http://www.ciudadccs.info/?p=333008
EE.UU. desplega marines para reforzar seguridad en recintos diplomáticos en Libia
Los marines de la Flota del Equipo de Seguridad Antiterrorista de Estados Unidos partieron este miércoles de la Base Estadounidense de Rota, en el sur de España. El ataque contra el recinto diplomático norteamericano se generó por un video que "ofendía" al Islam.

"La Marina enviará un equipo de seguridad a Libia", ha declarado un alto responsable del Pentágono, de forma anónima.
Una agencia de noticias estadounidense informó que los marines pertenecen a la Flota del Equipo de Seguridad Antiterrorista (FAST, por su sigla en inglés).
Asimismo, indicó que los militares partieron de la Base Estadounidense de Rota, en el sur de España.
El ataque a la Embajada de EE.UU. en Libia se ejecutó en protesta por un vídeo realizado, supuestamente en la nación norteamericana, y considerado “una ofensa contra el Islam por sus críticas a Mahoma”.
La película en la que se ridiculiza al profeta del Islam, Mahoma, suscitó en ataques este martes contra misiones diplomáticas estadounidenses en Libia y Egipto.
Estos ataques contra instalaciones diplomáticas estadounidenses se dan en ambos países en momentos en que tanto Libia como Egipto luchan por salir de la turbulencia política que siguió a los derrocamientos en revueltas populares de sus respectivos gobernantes, Muammar Al Gaddafi y Hosni Mubarak.
teleSUR-EFE-eluniversal.es/kg/KMM
martes, 11 de septiembre de 2012
Convocatoria TIJUANA: Circulo de Debate Tema: Reforma Laboral
#YoSoy132 HUMANIDADES Invita a toda la comunidad a participar en el:
CIRCULO DE DEBATE
TEMA: REFORMA LABORAL
Jueves 20 de septiembre
De 1:00pm a 4:00pm
Frente a la dirección de Humanidades en UABC Otay
Convocatoria TIJUANA: A estudiantes UABC: Asamblea Interfacultades miercoles 12 de septiembre
Convocamos a estudiantes de las diferentes Facultades de UABC Campus Tijuana Otay para asistir a la tercera Asamblea Interfacultades que se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería.
Este miércoles12 de septiembre en punto de la 1:00 pm
Esperamos contar con la asistencia de tod@s y pedimos su apoyo en la difusión de este evento.

Atentamente,
#YoSoy132UABC Otay
Por la unidad estudiantil!
Si no ardemos juntos, ¿quién iluminará esta oscuridad?
Convocatoria TIJUANA: El verdadero Grito de independencia
Sabado 15 de septiembre 6:00pm
VEN, INFÓRMATE Y DECIDE CON QUIÉN DAS EL GRITO DE INDEPENDENCIA

Dejemos al presidente municipal PRI-ísta SOLO.
No nos presentemos a escuchar el Falso y sinsentido "TRADICIONAL GRITO DE INDEPENDENCIA", únete a la verbena popular.
Los Movimientos Anti-Imposición Tijuana te invitamos a nuestro FESTIVAL Y EXPO-FRAUDE 2012, habrán juegos, música en vivo, mesas informativas y el verdadero:
GRITO de "NUESTRO MÉXICO SIN PRI".
Sábado 15 de septiembre a partir de las 6:00 p.m. Parque Benito Juárez (a un costado del Palacio
municipal).

FACEBOOK DEL EVENTO: http://www.facebook.com/events/498705290142486/
Convocatoria TIJUANA: Canal Artistico Contra la Imposicion: Pintando nuestra libertad
SE CONVOCA A:
Todos los movimientos anti-imposición, artistas, municipios de B.C., y ciudadanía de en general a participar en la acción:
"CANAL ARTÍSTICO CONTRA LA IMPOSICIÓN"
PUNTO DE REUNIÓN:
Ciclopista del Canal Rio Tijuana a la altura de Plaza Rio y Palació Municipal.
FECHA: Domingo 23 de Septiembre a partir de las 10 a. m.
REQUISITOS:
Sabanas, mantas, o telas blancas.
Pintura de aceite (negra, roja, de preferencia colores oscuros),
Brochas,
Rodillos,
Bandeja, (para pintura)
Lápices (para marcar las telas) (También, por si las dudas Gises gruesos)
Lazo (para hacer trazos largos y derechos)
Calzado cómodo y ropa dispuesta a manchar.
No olviden llevar agua y gorra.
Si gustan música, será bienvenida.
Se recomienda comprar esto en grupo, o traer de su casa lo que ya no ocupen.
OBJETIVO:
Se procederá a la creación de murales, consignas, símbolos, etc., sobre telas blancas que serán unidas y pintadas que expresen el sentir contra la imposición, las cuales, serán puestas en los muros del Canal Rio Tijuana o colgadas en los puentes aledaños a fin de dar el mensaje a todo aquel que surque los cielos de Tijuana o puentes de la zona del río.
Asimismo, también se está proponiendo hacer solo un mural que diga, por ejemplo, "TJ ANTI-IMPOSICIÓN" (para lo que pedimos su opinión). Aclarando que sería un sólo mural para lograr hacerlo extraordinariamente grande (y entonces visible para el transporte aéreo).
RECOMENDACIONES:
Pueden ir uniendo en equipo sus mantas, y hasta pintarlas en su casa a fin de llegar solamente a colocarlas.
CONVIVENCIA REVOLUCIONARIA:
Morena Playas llevará asadores para realizar una carnita asada o mariscada. Quienes deseen llevar su comida para ser preparada favor de hacerlo. Si llevarán bebidas que sean, de preferencia aguas frescas y de botana: fruta, verdura, quesos, jamones, etc. Asimismo, hacen una atenta invitación a Tijuana Arte para ver el arte de nuestro compañeros.
ACLARACIONES:
Esta no es una acción de vandalismo, ya que no pintaremos ningún muro.
¡Dejemos en claro, que seguimos en la lucha y convoquemos a mas Tijuanenses a través de estos mensajes!
Haznos el favor de compartirlo. Todos lo agradecerán.

EVENTO EN FACEBOOK: http://www.facebook.com/events/465737343459650/
lunes, 10 de septiembre de 2012
Comunicado UJRM: ESTE 2 DE OCTUBRE A CONSTRUIR LA HUELGA NACIONAL ESTUDIANTIL

En este contexto México se sitúa en una actual crisis política, económica y social producto de la crisis estructural del capitalismo, materializada en movilizaciones juveniles-estudiantiles, obreras y campesinas a lo largo del mundo, exponiendo la agudización de las contradicciones de clase y dando la pelea del proletariado y las clases populares contra el embate imperialista el cual en nuestro país se hace más evidente con las pasadas elecciones presidenciales fraudulentas del 1º de Julio, elección que fue preparada con inversiones millonarias para imponer a Enrique Peña Nieto y el regreso del PRI, desconociendo así la propia legalidad burguesa desde las órdenes del imperio norteamericano y asegurar así la continuación del proceso de fascistización empezado por Felipe Calderón para proteger los intereses de la gran burguesía internacional en nuestro país, evidenciando la ineficacia de la democracia burguesa.
Ante la imposición, los sectores populares han empezado una ruta de organización y acercamiento, dando expresiones unitarias en la acción y posición política como lo es el “yosoy132” con la Asamblea General Interuniversitaria, expresión de Organización Nacional Estudiantil y máxima dirección del movimiento que ha sido un espacio de articulación y unidad del movimiento estudiantil contra la imposición materializado en grandes marchas anti-EPN y en su labor orgánica basada en asambleas estudiantiles en cada centro de estudio, dando la pauta para crear esfuerzos unitarios más amplios con organizaciones sociales como la Convención Nacional contra la Imposición realizada en Atenco en Julio de este año, y el Congreso Social hacia un Nuevo Constituyente en su 6º Encuentro, desde donde se planteó un plan de acción asumiendo los acuerdos de la Convención Nacional que comenzó a accionar de manera unitaria el 1º de Septiembre por todo el territorio nacional en el marco del Sexto Informe de Felipe Calderón, con bloqueo de carreteras, tomas de Alcaldías, Tomas de edificios públicos, tomas de plazas comerciales, levantamiento de plumas en las casetas, dicho plan contempla también acciones el 15 y 16 de Septiembre, el 2 de Octubre e impulsando la Huelga Política General el 1º de Diciembre contra la imposición fascista, día que tomará posesión EPN.
A nivel estatal en Chiapas el fraude electoral marca el regreso del PRI a la gubernatura del estado, orquestado desde el Gobierno del Estado de Juan Sabines del PRD para impulsar la candidatura de Manuel Velasco del PVEM-PRI quien ganó las elecciones a gobernador, retornando el poder político a los cacicazgos locales, anunciando también un aumento de la represión hacia los movimientos sociales campesinos y sindicales, la continuación de las políticas neoliberales en el estado para seguir saqueando el territorio chiapaneco, el cual en este sexenio Juan Sabines ha dejado endeudado a Chiapas por casi 20 años, pues Gobierno del Estado presenta una deuda de más de 30 mil millones de pesos de los cuales no ha podido comprobar el gasto del total, lo que representará un recorte presupuestal principalmente a los sectores como la educación, salud y programas de desarrollo social, acciones a las que diferentes organizaciones sociales les han dado respuesta, pues el actual gobierno aparte de la deuda millonaria, deja a más de 100 presos políticos duplicando la cifra de cuando entró la actual administración. Con el actual adeudo del ejecutivo estatal producto de la inyección económica a las campañas políticas y de la malversación de fondos, han echado mano de los recursos federales destinados para la educación, como lo es el Programa Nacional de Becas a la Educación Superior PRONABES lo que ha dado como resultado un adeudo a los becarios de nivel universitario de $5,000 referentes a 5 meses, el que no salga la convocatoria de renovación y la amenaza de que no salga la convocatoria de inicio para este programa de becas lo que aumentaría la deserción escolar en las universidades y empezar a concretizar el proceso de privatización de la educación dando la apertura a los créditos bancarios para financiar la educación como ha sido el caso chileno.
En respuesta de estas medidas estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Derecho, Licenciatura de Gestión y Autodesarrollo Indígena de la UNACH Campus III San Cristóbal y estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas UNICH han empezado una serie de acciones como lo es la toma de la Torre Chiapas y el llamado a la huelga estudiantil con la toma de las facultades de manera indefinida, para exigir el pago inmediato de los meses de adeudo, la publicación inmediata de la convocatoria para renovación e inicio de las becas, como también la ampliación de las becas, esto decidido en las asambleas del Comité Para las Becas que se han estado desarrollando en Ciencias Sociales y llamando a la organización estatal estudiantil por la lucha por las becas PRONABES, haciéndoles el llamado a las Facultades de todo el estado, como también a las universidades públicas y normales a unirse a este proceso. Ante esto, la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, nos pronunciamos en favor de la lucha de los estudiantes, sumándonos a la exigencia del pago y la publicación de la convocatoria, y hacemos un llamado a los estudiantes a conformar sus asambleas estudiantiles y construir el frente único estudiantil por la defensa de la educación pública y contra la imposición, construyendo así la Huelga Nacional Estudiantil este 2 de Octubre.
¡EXIGIMOS EL PAGO INMEDIATO DE LAS BECAS PRONABES! ¡TODO EL PODER A LAS ASAMBLEAS!
¡ABAJO EL PRI, NI UN GOBIERNO CAPITALISTA-NEOLIBERAL MÁS! ¡POR UN GOBIERNO PROVISIONAL REVOLUCIONARIO! ¡AHORA ES POR LA REVOLUCIÓN PROLETARIA!
¡POR LA UNIDAD DE LA JUVENTUD PROLETARIA RUMBO AL SOCIALISMO!
COMITÉ ESTATAL CHIAPAS
DE LA UNIÓN DE LA JUVENTUD REVOLUCIONARIA DE MÉXICO
FRENTE POPULAR REVOLUCIONARIO
Mexico: Comunicado del Ejercito Popular Revolucionario. 8 de septiembre 2012
A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MEXICO Y EL MUNDO
A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACION
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!
Un capítulo más de la tragicomedia sexenal de la democracia burguesa cerró con mezquino final feliz: La legalización de un proceso electoral corrupto y la imposición autoritaria oligárquica del priista Enrique Peña Nieto.

El papel estelar en el cierre de esta representación: usos-costumbres de la democracia burguesa, lo desempeñaron los venales sujetos de toga que integran el faccioso TEPJF que con huisachearas formas se encargaron de “blanquear” un sucio proceso electoral de cabo a rabo, que afanosamente actuaron como defensores de Peña Nieto, diluyendo pruebas con argumentos leguleyos basados en la superficialidad y una retórica hueca en un falso debate entre magistrados, del cual surgió la sentencia que legaliza un hecho a todas luces anticonstitucional. Así por ejemplo, los magistrados invocan la ley electoral para justificar que los excesos de gastos en campaña no son causal de anulación de la elección, pero ¿de dónde provienen esos gastos extras de millones de pesos? ¿qué alma caritativa los dono? Y ¿por qué el pueblo mexicano tendrá que pagar la multa de 90 millones por esos excesos de los gastos de campaña?
Magistrada y magistrados que sin excepción actuaron por consigna, al mostrar parcialidad al armar y concluir el proyecto de impugnación de la elección, sometiendo de nueva cuenta la autonomía del poder judicial a la voluntad de la dictadura del capital. Resolución autoritaria que no sorprendió, pues son vicisitudes permanentes y continuas del funcionamiento de un sacrosanto estado de derecho prooligárquico.
Los acontecimientos postcontienda electoral del 1 de julio del 2012, comprueban como se legalizo de forma mediática, política y jurídica la imposición oligárquica-partidos burgueses, de su administrador en turno Peña Nieto, por medio de unas elecciones pactadas en las cúpulas de la oligarquía y el gobierno estadounidense, mismos que compraron tanto al elector marginado, desposeído, hambriento, desempleado, excluido, hasta las más altas autoridades del sistema electoral y el poder judicial; claro que según el sapo fue la pedrada o el cañonazo de millones de pesos.
Han transcurrido más de ocho décadas que una élite de la clase en el poder impone su hegemonía política con diferentes formas de violencia en su lucha política electoral, enmascarada con falsas autodenominaciones, llámense: sistema de partidos, transición democrática, democracia participativa, democracia representativa, democracia joven, evolución democrática, etc, etc…, siendo sólo adjetivos o categorías de forma y fachada para resolver de acuerdo a sus intereses la coyuntura sociopolítica del momento basada en el análisis gubernamental de la correlación de fuerzas y agudización de la lucha de clases prevaleciente.
Dicho desenlace exhibe que la esencia de la democracia burguesa no ha cambiado ni un ápice. El poder político y económico es sólo para posesión y disfrute de un manojo de potentados de la clase en el poder, burgueses conservadores, racistas, reaccionarios, represivos y proimperialistas (PRI-PAN) para los cuales el sistema electoral, es sólo el instrumento político y jurídico, para sostener y legitimar sus formas de hacer política y gobernar, pero sobre todo, para la preservación del sistema capitalista.
La constitución general de la República, las instituciones del Estado, y en este caso el sistema electoral, nos dotan en letra en sendos legajos de una valiosa cantidad de derechos económicos, sociales y políticos como ciudadanos mexicanos. Derechos que a diario se nos escamotean, niegan, corrompen y manipulan, cometiendo graves violaciones a los derechos humanos y constitucionales, verbigracia el voto voluntario y libre, que paradójicamente es asechado por presión y coacción con diferentes grados y formas de violencia que ejerce el Estado a los empadronados principalmente, transgresión flagrante a los tan enaltecidos conceptos de voto libre y voluntario.
El Estado es una máquina para aplastar a oponentes…, sin embargo hay quienes convenientemente o por consigna, omiten, disciernen, repudian, descalifican y hasta susto les causa ésta definición conceptual clásica, es una realidad que eso es lo que ha hecho y seguirá haciendo el Estado burgués mexicano: ejercer el monopolio de la violencia contra sus oponentes, disidentes, críticos y luchadores sociales, aunque sea en la institucional, “pacífica” y limitada lucha política electoral, la cual no es ajena al conjunto del movimiento popular.
Las cúpulas de los partidos progresistas políticos electorales de antemano saben como actúa el Estado, que al asumir posiciones antineoliberales, por lo pronto, el cargo del ejecutivo federal será sólo para la derecha y ultraderecha, hasta que las fuerzas progresistas que participan en la lucha política electoral se liberen de la mediatización y temores infundados. Ante está cruda realidad sólo existen dos vías para acceder a la presidencial por parte de los oponentes del PRI-PAN, traicionar a su discurso y plataforma de lucha o inevitablemente tener que impulsar la resistencia popular que abraza diferentes tácticas de lucha.
Por vía de los hechos, el sistema electoral mexicano es de contenido y objetivos contra insurgentes al pretender encerrar, manipular y dirigir por medio de sus infiltrados el descontento y lucha popular en la disputa de cargos públicos y la lucha parlamentaria burguesa, con la finalidad de controlar y eliminar el potencial revolucionario que persiste en las masas populares del campo y la ciudad.
Para finalizar, saludamos y proponemos de manera respetuosa al conjunto del movimiento popular movilizado en esta coyuntura política electoral en México.
Al Frente Antiimposición; al Frente Parlamentario Progresista; a las asociaciones civiles, populares, a las asambleas estatales de ciudadanos, al #yosoy132 y partidos políticos lectorales que postularon AMLO:
1. Es necesario impulsar una política de alianzas con todas las fuerzas populares antineoliberales y anticapitalistas.
2. Combinar todas las formas de lucha que abarque desde la parlamentaria a la resistencia popular; coordinación entre la acción parlamentaria-civil pacífica?-resistencia popular; pasar de la denuncia en los recintos parlamentarios, a la huelga de pagos, a la denuncia nacional e internacional; a la movilización de masas y de estás a las acciones políticas de masas.
3. Las demandas generales: I) Repudio a la imposición de EPN; II) Exigir juicio político y jurídico a Calderón, García Luna, Galván Galván y Saynez Mendoza por crímenes de lessa humanidad; III) Juicio político y penal para el presidente secretario del IFE, así como, a los magistrados del TEPJF por incumplimiento de funciones, violación de la constitución; IV) Presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos por motivos políticos y sociales del país; V) Rechazo a la reformas neoliberales, llamadas estructurales; VI) Libertad inmediata a los todos los presos políticos y de conciencia del país; VII) Rechazo a la iniciativa de ley calderonista en materia laboral; VIII) Respeto al libre derecho de manifestación, expresión de ideas y organización; IX) Exigir el regreso de los militares y marinos a sus cuarteles; X) Fin del rezago agrario y por un nuevo reparto agrario; XI) Abolir de las pensiones a los expresidentes de la Republica, de los excesivos sueldos de magistrados, presidentes consejero del IFE y magistrados; XII) Alto a la privatización de la atención a la salud, educación y seguridad social; XIII) Alto a la criminalización de la pobreza, por orientación sexual, por posiciones políticas-ideológicas, por el derecho a la libre reproducción, a las madres solteras; por origen étnico y condición socioeconómica; por condición migrante; XIV) Respeto al régimen ejidal y de bienes comunales; Respeto a las libertades políticas y democráticas de todos los mexicanos; XV) Respeto a la autonomía de los gobiernos locales (estatal-municipal) con la institucionalización del mando único que se convierte en un poder que sobrepasa a las propias autoridades; XVI) Cese a las prácticas contrainsurgentes de los programas asistenciales; XVII) Educación gratuita, científica y popular; XVIII) Atención integral de salud gratuita, suficiente y eficiente; XIV) Alto al saqueo y destrucción de recursos naturales del suelo y subsuelo por medio de proyectos de “desarrollo” como la minería, las presas, hidroeléctricas, gaseoductos, autopistas, proyectos ecoturísticos por parte de empresarios nacionales y extranjeros; XX) Convertir los recintos parlamentarios en foros de denuncia y propuesta populares;…
4. Exigir respeto y defender la soberanía nacional y popular.
Es fundamental que en las alianzas populares prevalezca el respeto a la vida y dinámica interna de cada organización, colectividad e individualidad, como también respetar la forma de lucha que cada quién desarrolle, que el punto de confluencia sea luchar contra la burguesía y el capitalismo. ¡Viva la Unidad Popular!
¡A MOVILIZARNOS TODOS CONTRA LA ARBITRARIEDAD OLIGARQUICA Y PODERES FACTICOS!
¡REPUDIO TOTAL A LA IMPOSICIÓN NEOLIBERAL!
¡A EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO!
¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!
COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
(PDPR)
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
(CG-EPR)
AÑO 48
República mexicana, a 8 de agosto de 2012.
Discurso integro de Lopez Obrador en Zocalo 9 de septiembre de 2012
Fuente: http://lopezobrador.org.mx/2012/09/09/no-reconozco-a-pena-como-presidente-legitimo-de-mexico/
No reconozco a Peña como presidente legítimo de México
septiembre 9, 2012
¿Qué sigue?
Amigas y amigos:

Primero agradecerles por su presencia, apoyo y respaldo. Están aquí de todo el país, mujeres y hombres que vienen por su voluntad, por sus convicciones.
Aquí, no hay acarreados.
Les agradezco su presencia en estos momentos, en estos tiempos definitorios, muy importantes.
Como todos sabemos, el Tribunal Electoral decidió validar la elección presidencial, a pesar de las evidentes violaciones a la Constitución y a las Leyes.
Muy poco tengo que decir sobre lo torcido del proceso electoral, porque casi todo es de dominio público. Si acaso subrayo, aunque tampoco es novedad, que se violó el artículo 41 de la Constitución que establece que las elecciones deben ser libres y auténticas.
El distintivo de esta contienda fue el uso del dinero a raudales para comprar millones de votos. En los hechos, el candidato del PRI rebasó por mucho, los topes de gastos de campaña que establece la ley y, aunque se demostró el uso de dinero de procedencia ilícita, prevaleció el cinismo y la impunidad.
Tampoco hubo equidad en la actuación de los medios de comunicación. Por el contrario, la mayoría de los periódicos, la radio y, sobre todo, la televisión, en especial Televisa y Milenio, se convirtieron en los principales patrocinadores de Peña Nieto.
Ante estas violaciones, las autoridades electorales se hicieron de la vista gorda. Los Consejeros del IFE y los Magistrados del Trife demostraron que son personajes sin convicciones, acomodaticios, seleccionados a modo para formar parte del engranaje del régimen antidemocrático que predomina.
Se podrá replicar que esto ya lo sabíamos y que, a pesar de ello, decidimos participar en la contienda. Sin embargo, puedo argumentar, ese es mi punto de vista y respeto otras opiniones, que siempre debe intentarse la transformación por la vía pacífica y electoral. Respeto otros puntos de vista, pero no considero a la violencia como alternativa.
Pienso que la violencia produce más sufrimiento y se terminan imponiendo con mayor facilidad quienes no tienen la razón, pero cuentan con el aparato de fuerza para reprimir. La violencia, que se oiga bien y que se oiga lejos, en vez de destruir al régimen autoritario lo perpetúa y eso no lo queremos.
Al mismo tiempo, mantengo la convicción de que, aún en condiciones difíciles, adversas, enfrentando a los poderes más siniestros, se pueden lograr cambios profundos, siempre y cuando exista una voluntad colectiva, dispuesta a ejercer a plenitud sus derechos y a no permitir ningún régimen de opresión. Sostengo, esa es mi creencia, fe y convicción, que cuando el pueblo decide ser dueño y constructor de su propio destino, no hay nada ni nadie que pueda impedirlo.
Pero también estoy consciente y quisiera que todos llegáramos a esa conclusión. Este proceso virtuoso de toma de conciencia y participación ciudadana, no es fácil de lograr. Lleva tiempo, requiere de mucho trabajo educativo con la gente y de predicar con el ejemplo; exige temple, convicciones y perseverancia.
Quienes estamos en esta causa, debemos saber que llegar al gobierno para mantener el régimen dominante es relativamente fácil, pero el triunfo de la justicia sobre el poder implica fatigas y confrontación política. Los procesos de cambios estructurales suelen ser lentos y complicados, pero son indispensables y gloriosos.
Basta con recordar la historia: Hidalgo proclamó la abolición de la esclavitud y ese anhelo de justicia se hizo realidad un siglo después. Las reformas liberales se consumaron luego de 30 años de cruentas luchas internas y de invasiones extranjeras. En 1910, Francisco I. Madero convocó al pueblo a la Revolución para derrocar a la dictadura porfirista con el lema del Sufragio Efectivo y, aún cuando se avanzó en la atención de demandas sociales, todavía no hay democracia en México.
De modo que no es sencillo lograr una transformación pacífica y profunda como la que nosotros queremos y necesita el país. Hay que enfrentar intereses creados muy poderosos que se oponen de manera rotunda a perder sus privilegios.
Los defensores del régimen de corrupción imperante, como lo vimos en las recientes elecciones, utilizan todo su poderío: sus medios de comunicación, sus relaciones de complicidad y, sobre todo, cuantiosos recursos económicos. A esa prepotencia hay que agregar, y eso es lo que más les ayuda, el atraso político y la pobreza extrema que se padece en el país.
Tenemos que aceptar que todavía hay muchos mexicanos, de todas las clases sociales, susceptibles al engaño y a la manipulación. Están, por ejemplo, y lo digo de manera respetuosa, quienes en las pasadas elecciones decidieron no apoyarnos porque creen en las vulgaridades y calumnias que difunden de nosotros los voceros de los dueños de los medios de información.
Sin embargo, no fue la desorientación lo que más influyó para impedir el cambio de régimen; en esta ocasión, lo determinante fue el uso del dinero para traficar con la pobreza de la gente.
Ya hemos visto cómo Peña Nieto, con sus patrocinadores y cómplices, obtuvieron la mayoría de los votos en el medio rural y en las colonias más pobres y marginadas de las ciudades.
No se trata de juzgar a quienes por necesidad venden su voto. La perversidad es de aquellos que, valiéndose del hambre y de la miseria, compran la voluntad de los desposeídos.
Esta es, sin duda, la mayor inmoralidad que se registró durante la elección presidencial y, al mismo tiempo, este es el gran desafío que tenemos por delante, porque si no hacemos nada para contrarrestar esta práctica inhumana y corrupta, nunca habrá una auténtica democracia en nuestro país.
Permitir a los poderosos que, encima de empobrecer al pueblo, se beneficien electoralmente de sus carencias, es aceptar que se instaure un sistema de esclavitud moderna en el que, entre más miserable y debilitado se mantenga al pueblo, menos esfuerzos serán necesarios para oprimirlo. En otras palabras, tolerar este retroceso significa dejar que los pobres se conviertan en peones y que haya amos que les compren su libertad.
Enfrentar esta infamia es una razón más para seguir adelante. Aquí es oportuno recordar que luchamos por ideales, no por cargos. Por más que nos haya dolido este nuevo fraude, no debe haber motivo para el desaliento y la rendición. Por el contrario, debemos sentirnos orgullosos de tener la encomienda de regenerar la vida pública y lograr el renacimiento moral de México.
Además, hay que tomar en cuenta que, en poco tiempo, hemos avanzado mucho. Nuestro movimiento ha contribuido a cambiar la mentalidad de amplios sectores del pueblo de México. Hemos puesto al desnudo al actual régimen con sus formas de control y manipulación. Se ha hecho evidente que el PRI y el PAN representan lo mismo. Que no hay diferencia entre Elba Esther Gordillo, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Diego Fernández de Cevallos, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. ¿Hay diferencias?
Ahora se sabe más sobre los que verdaderamente mandan y hay más claridad sobre su proceder y sobre su avaricia.
Esto ha sido, estimo, la mayor aportación social y política de nuestro movimiento. Tengamos presente que no se puede cambiar lo que no se conoce y también pensemos que lo que bien se comprende, difícilmente se olvida.
Fruto de este trabajo de concientización ha sido el despertar de muchos ciudadanos de las clases medias, que en las pasadas elecciones por primera vez nos dieron su respaldo. Aquí aprovecho para mandarles el mensaje de que nunca traicionaremos su confianza.
Somos testigos, también, del surgimiento del movimiento estudiantil de nuestro tiempo, el #YoSoy132.
Estos jóvenes han sabido estar a la altura de las circunstancias, han levantado el orgullo de muchos otros y les han dado poderosas razones para luchar por el derecho a la información, la justicia y por la democracia. Es un movimiento limpio, auténtico, independiente y creativo, un movimiento estudiantil, un movimiento de los jóvenes, al grado que podemos proclamar que ya se tiene relevo generacional y eso no es poca cosa.
Abro un paréntesis para reconocer que hubo ciudadanos de todos los sectores que nos ayudaron a convencer a empresarios y a integrantes de clases medias, que debido a las campañas de desprestigio, mantenían una mala imagen de nosotros. Solo menciono, por no poder hablar de todos, a Alfonso Romo, Demián Bichir, León Larregui, Epigmenio Ibarra, Luis Mandoki, Manuel Clouthier, Dolores Heredia, Tomás López Rocha, Paco Ignacio Taibo, Lorenzo Rojas Guzmán y María Antonieta Laso.
También va a quedar para la historia el gabinete que presentamos, por la honestidad y experiencia de las personas que propusimos: Marcelo Ebrard, Rogelio Ramírez de la O, Juan Ramón de la Fuente, Claudia Sheinbaum Pardo, Javier Jiménez Espriú, Fernando Turner, Adolfo Hellmund López, María Luisa Albores, René Drucker Colín, Víctor Suárez Carrera, Sergio Rodríguez Cuevas, José Agustín Ortiz Pinchetti, Genaro Góngora Pimentel, Miguel Torruco Marqués, Raquel Sosa Elízaga, Bertha Elena Luján Uranga, Bernardo Bátiz Vázquez, Manuel Mondragón y Kalb, Elena Poniatowska Amor, Jorge Eduardo Navarrete López y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
En contraste, para que se vea la diferencia, ya estamos viendo que en el gobierno de Peña Nieto ocuparán los puestos más altos, los hombres y las mujeres del más bajo nivel moral.
Pero, sobre todo, agradezco a los cerca de 16 millones de mexicanos, que expresaron con su voto su firme decisión de abolir el actual régimen de corrupción, injusticias y privilegios. Estoy seguro que, aún con los resultados oficiales, están satisfechos por haber actuado con dignidad y decoro, y no formar parte del mundo de la simulación y del conservadurismo.
A todos, hombres y mujeres de México, a todos los que participan en este movimiento les digo que nadie se desanime, que no debemos decir adiós a la esperanza.
Tengo elementos para afirmar que el actual régimen está en su fase terminal, ya caducó; carece de consenso. La mayoría de los mexicanos no lo respalda, aunque muchos no lo expresen abiertamente. Baste decir que a pesar de tratarse del supuesto regreso del PRI a Los Pinos, la gente no festejó; al contrario, hay duelo nacional. El pueblo tiene un instinto certero y sabe que por desgracia nada bueno se puede esperar, que continuará el empobrecimiento, la corrupción, la inseguridad y la violencia.
A los hombres del régimen solo les queda el dinero y el aparato de manipulación y de fuerza. Pero el dinero no lo es todo, no es Dios, deja de dominar en la medida en que la gente va tomando conciencia. Ahí está el ejemplo de millones de pobres que, a pesar de sus necesidades, no vendieron su voto.
Asimismo, el control que ejercen los potentados a través de los medios de comunicación es, cada vez, menos determinante. El caso Peña Nieto es un ejemplo; pensaron que bastaba con la publicidad, con lo mediático, y no les resultó, tuvieron que recurrir a la compra de voluntades.
Y, en cuanto al uso de la fuerza, es cosa de no caer en ninguna provocación, no dar pretextos para que los violentos nos acusen de violentos, no caer en ninguna provocación, porque éstos son halcones, especialistas en la provocación y en reprimir a los ciudadanos. Eso lo tenemos que tener muy presente: nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico. Y también debe quedar claro que un dirigente puede poner en riesgo su vida, pero no tiene el derecho de poner en riesgo la vida de los demás y no olvidar lo que dijo Talleyrand a Napoleón: “Las bayonetas sirven para todo, menos para sentarse en ellas”.
De modo que, ánimo amigas y amigos, es poco lo que falta. Uno, dos, tres, seis años, una década, son como un suspiro, representan un abrir y cerrar de ojos en la historia nacional.
Quienes luchamos por una transformación que servirá a varias generaciones, debemos aprender a medir el tiempo de un modo distinto. No nos debe preocupar tanto cuanto dure consumar la obra de transformación. Lo importante es no dejar de caminar hacia ese ideal. Si tenemos la fuerza necesaria para resistir, veremos el triunfo de nuestra causa y, en cualquier circunstancia, habremos ayudado mucho a quienes vienen detrás de nosotros para lograr el cambio anhelado.
Amigas y amigos:
Por estar concentrado en la defensa de nuestro juicio de inconformidad para demandar la invalidez de la elección presidencial, no respondimos a las interrogantes en cuanto al futuro de nuestro movimiento, pero ahora es el momento de hablar sobre lo que sigue. Empiezo con lo obvio, diciendo que lucharemos toda la vida hasta alcanzar el objetivo superior de transformar a México.
Con mucha claridad, hace unos días expresé mi rechazo al fallo del Tribunal Electoral que declaró válida la elección presidencial. Dije que nunca vamos a jugar el papel de paleros del régimen antidemocrático. Por el contrario, lo decimos con franqueza, así como ellos se esmeran en mantener el régimen de corrupción, nosotros estamos empeñados en abolir ese régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios y no vamos a dar tregua ni vamos a otorgar ninguna ventaja.
Considero que haríamos mal en darle vuelta a la página, como si nada hubiese pasado. Sería tanto como prestarnos para dejar cancelada, en los hechos, la vía democrática. Tenemos que pensar que en todos nuestros actos tienen que estar presentes los jóvenes, las nuevas generaciones, no tenemos nosotros derecho a cancelar el futuro de millones de mexicanos. Debemos dejar siempre a salvo el derecho de las nuevas generaciones a vivir con justicia y dignidad.
En consecuencia, reitero, no voy a reconocer a Peña Nieto como presidente legítimo de México.
Esta postura forma parte, como aquí se ha dicho, del plan de desobediencia civil, que incluye el compromiso de seguir luchando bajo el principio de la no violencia, sin caer en provocaciones, sin afectar a terceros y, sobre todo, de oponernos por medios pacíficos a la aplicación de las llamadas reformas estructurales como la pretendida reforma laboral, la fiscal, la energética y todas aquellas medidas que se tomen en contra de los intereses del pueblo y de la nación.
También debe quedar de manifiesto que vamos a proteger a los jóvenes, a los luchadores sociales y a cualquier ciudadano u organización que padezca del acoso del régimen autoritario. No permitiremos la violación de los derechos individuales y colectivos de los mexicanos.
Vamos a seguir trabajando en el fortalecimiento del Movimiento Regeneración Nacional, MORENA. El día de hoy, se ha dado a conocer la convocatoria para elegir a los órganos de dirección en los estados, así como al Consejo y al Comité Ejecutivo Nacional de MORENA.
Además, en los congresos distritales que se celebrarán a partir del día 12 de septiembre, entre todos decidiremos, desde abajo, de manera democrática, si MORENA continúa como asociación civil o se constituye en partido político. En lo que a mí respecta, voy a participar el 15 de septiembre como delegado efectivo en la asamblea donde me corresponde, en Copilco, de esta ciudad.
Invito a todos a que sean parte de los delegados que participaremos en los 300 congresos distritales que se llevarán a cabo en todo el país. También informo que asistiré del 10 de octubre al 11 de noviembre a los 32 congresos estatales y, desde luego, estaremos presentes en el congreso nacional que celebraremos el 19 y 20 de noviembre.
De modo que lo primero será consolidar la organización interna de MORENA, manteniendo el carácter de movimiento amplio, plural e incluyente. Es decir, MORENA continuará siendo un espacio abierto a todos los ciudadanos, a todas las corrientes de pensamiento y a todas las clases sociales.
MORENA seguirá sembrando ideas y haciendo conciencia. Fortaleciendo valores culturales, morales y espirituales. En esta nueva etapa se pondrá énfasis en la formación política de los jóvenes. Se mantendrá el periódico Regeneración y se continuarán usando las redes sociales para difundir nuestro proyecto, fijar posiciones y contrarrestar la propaganda de los medios de información al servicio del régimen.
Con MORENA defenderemos a los que sufren injusticias, a los más pobres y necesitados, protegeremos a los débiles y cuidaremos el patrimonio nacional, herencia de las futuras generaciones. Y hay algo en especial que evitaremos con toda nuestra fuerza: la privatización del petróleo. Adelanto que nos opondremos a cualquier reforma al artículo 27 Constitucional, con la pretensión de entregar el petróleo a particulares, nacionales y extranjeros.
Amigas y amigos:
En lo que a mí corresponde, en esta nueva etapa de mi vida, voy a dedicar toda mi imaginación y trabajo a la causa de la transformación de México. Lo haré desde el espacio que representa MORENA, por esta razón me separaré de los partidos del movimiento progresista.
No se trata de una ruptura, me despido en los mejores términos. Me separo de los partidos progresistas con mi más profundo agradecimiento a sus dirigentes y militantes.
Agradezco todo el apoyo que recibí de militantes y dirigentes del partido Movimiento Ciudadano, antes Convergencia.
Estoy obligado a decir que en los momentos más difíciles, siempre contamos con el respaldo decidido de militantes y dirigentes del Partido del Trabajo, del PT, en particular, de su dirigente, Alberto Anaya.
Agradezco, en especial, a los militantes y dirigentes del PRD, partido en el que me tocó participar desde su fundación, del cual fui dirigente nacional, y en el que milité durante estos últimos 23 años. Tengo en el PRD muchos amigos, que en todo momento me dieron su confianza y respaldo y, en correspondencia, considero que les di lo mejor de mí y los representé con entrega y dignidad. Estamos a mano y en paz.
Estoy seguro que esta decisión ayudará a renovar y a fortalecer al movimiento progresista. Además, siempre que se trate de la defensa del pueblo, siempre que se trate de defender el patrimonio nacional y de luchar por la transformación del país, por estas causas superiores, estaremos dispuestos a caminar juntos y llegaremos a acuerdos para actuar como una sola organización.
Amigas y amigos:
Iniciamos una nueva etapa. Vamos a recomenzar, porque así lo exigen las circunstancias. Hagámoslo con el mismo entusiasmo de siempre. Sigamos despertando y organizando a los ciudadanos.
Cuando me preguntan qué es MORENA, y me piden que lo diga de manera breve, digo que MORENA es organizar, concientizar, defender al pueblo y a la nación. Eso es MORENA.
Que no nos angustie y detenga el qué dirán nuestros adversarios. Lo más importante es sentirnos bien con nosotros mismos, con nuestras conciencias y con el prójimo.
Comparto con ustedes mi experiencia, que es semejante a la de muchos otros luchadores sociales, muchos luchadores sociales que hay en nuestro país.
Llevamos años batallando, trabajando con intensidad, avanzando y recibiendo reveses. Hemos aprendido que, aún en condiciones difíciles y adversas, con el predominio del régimen antidemocrático, se va avanzando en la creación de conciencia, en la organización del pueblo y en la conquista de espacios políticos.
Se van logrando victorias parciales.
Una prueba de ello, por solo poner un ejemplo, es el triunfo del movimiento progresista en Tabasco. Es memorable que este año, a pesar del caudal de dinero utilizado para la compra de votos y otras trampas, el pueblo de mi tierra, lo digo con mucho orgullo, el pueblo de mi agua dijo basta y se pudo ganar la gubernatura del estado, luego de 80 años ininterrumpidos de gobiernos priistas. Sí se puede.
Esta experiencia es, repito, una prueba de que se pueden ir avanzando y obteniendo victorias parciales, al mismo tiempo que se van creando las condiciones para alcanzar el hermoso ideal de ver triunfar la justicia sobre el poder.
La fórmula es luchar, resistir, no claudicar, avanzar, caer y levantarse, recomenzar y así, hasta la victoria final.
Todo depende de no perder la fe, de no desmoralizarse, de comprender que los procesos de transformación son tardados, pero sublimes; hacernos a la idea de asumirlos como forma de vida, porque hasta en lo personal producen dicha y grandeza. Es decir, podemos ser felices si dedicamos nuestra existencia a procurar el bienestar y la felicidad de otros. Además, la vida es demasiado corta para desperdiciarla en cosas que no valen la pena.
Amigas y amigos:
Créanme que estoy consciente de la molestia, del coraje, el desánimo, la impotencia, del dolor y de los malestares del alma que sienten millones de mexicanos luego de este nuevo fraude electoral. Pero debemos superar todas estas tristezas y decepciones, pensando que nada es en vano, hasta en las peores circunstancias, nuestra labor significa limpiar el camino a las futuras generaciones, a nuestros hijos, a nuestros nietos; es promover la aurora, la llegada de una nueva vida, de una patria nueva, del reino de la justicia y del humanismo.
Y a los dirigentes sociales y políticos de nuestro movimiento, les recuerdo que debemos guiarnos por valores más elevados, mucho más elevados que nuestros propios intereses personales. Aunque a algunos les pueda parecer una utopía, la forma en cómo pensamos y lo que hacemos, recuerdo que nada se puede hacer sin ideales.
Cuando pensemos que no se puede, recordemos que Hidalgo enseñó que “el pueblo que quiere ser libre lo será, que el poder de los reyes es demasiado débil cuando gobiernan contra la voluntad de los pueblos”.
Y cuando no tengamos lo suficientemente claro el por qué estamos en esta lucha, no olvidemos las palabras de Morelos, cuando les dijo a sus allegados: “Quiero que hagamos la declaración de que no hay otra nobleza que la de la virtud, el saber, el patriotismo y la caridad; que todos somos iguales, pues del mismo origen procedemos; que no haya privilegios ni abolengos.
Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario.
Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben de ser tales a que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto.
Que se eduque a los hijos del labrador y del barretero, como a los del más rico hacendado y dueño de minas”.
Y cuando necesitemos fortalecer nuestras convicciones, emulemos a Juárez cuando decía “que el enemigo nos venza o nos robe, si tal es nuestro destino; pero nosotros no debemos legalizar un atentado entregándole voluntariamente lo que nos exige por la fuerza”.
Y cuando nos falte idealismo, pensemos en ese extraordinario luchador social, Ricardo Flores Magón, que decía: “Cuando muera, mis amigos quizá escribirán en mi tumba: ‘aquí yace un soñador’, y mis enemigos: ‘aquí yace un loco’. Pero no habrá nadie que se atreva a estampar esta inscripción: ‘aquí yace un cobarde y un traidor a sus ideales’”.
Por todas estas consideraciones, aquí, en el Zócalo, corazón político y cultural de la República, decimos a los cuatro vientos que no claudicaremos. Que con la misma fe de siempre, vamos de nuevo a entregarnos al fecundo trabajo de despertar a los que faltan, para que todos juntos logremos el renacimiento de México.
Antes de terminar, quiero preguntarles: ¿Vamos adelante? ¿Vamos a seguir luchando?
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Que reviva México!
…..
septiembre 9, 2012
¿Qué sigue?
Amigas y amigos:

Primero agradecerles por su presencia, apoyo y respaldo. Están aquí de todo el país, mujeres y hombres que vienen por su voluntad, por sus convicciones.
Aquí, no hay acarreados.
Les agradezco su presencia en estos momentos, en estos tiempos definitorios, muy importantes.
Como todos sabemos, el Tribunal Electoral decidió validar la elección presidencial, a pesar de las evidentes violaciones a la Constitución y a las Leyes.
Muy poco tengo que decir sobre lo torcido del proceso electoral, porque casi todo es de dominio público. Si acaso subrayo, aunque tampoco es novedad, que se violó el artículo 41 de la Constitución que establece que las elecciones deben ser libres y auténticas.
El distintivo de esta contienda fue el uso del dinero a raudales para comprar millones de votos. En los hechos, el candidato del PRI rebasó por mucho, los topes de gastos de campaña que establece la ley y, aunque se demostró el uso de dinero de procedencia ilícita, prevaleció el cinismo y la impunidad.
Tampoco hubo equidad en la actuación de los medios de comunicación. Por el contrario, la mayoría de los periódicos, la radio y, sobre todo, la televisión, en especial Televisa y Milenio, se convirtieron en los principales patrocinadores de Peña Nieto.
Ante estas violaciones, las autoridades electorales se hicieron de la vista gorda. Los Consejeros del IFE y los Magistrados del Trife demostraron que son personajes sin convicciones, acomodaticios, seleccionados a modo para formar parte del engranaje del régimen antidemocrático que predomina.
Se podrá replicar que esto ya lo sabíamos y que, a pesar de ello, decidimos participar en la contienda. Sin embargo, puedo argumentar, ese es mi punto de vista y respeto otras opiniones, que siempre debe intentarse la transformación por la vía pacífica y electoral. Respeto otros puntos de vista, pero no considero a la violencia como alternativa.
Pienso que la violencia produce más sufrimiento y se terminan imponiendo con mayor facilidad quienes no tienen la razón, pero cuentan con el aparato de fuerza para reprimir. La violencia, que se oiga bien y que se oiga lejos, en vez de destruir al régimen autoritario lo perpetúa y eso no lo queremos.
Al mismo tiempo, mantengo la convicción de que, aún en condiciones difíciles, adversas, enfrentando a los poderes más siniestros, se pueden lograr cambios profundos, siempre y cuando exista una voluntad colectiva, dispuesta a ejercer a plenitud sus derechos y a no permitir ningún régimen de opresión. Sostengo, esa es mi creencia, fe y convicción, que cuando el pueblo decide ser dueño y constructor de su propio destino, no hay nada ni nadie que pueda impedirlo.
Pero también estoy consciente y quisiera que todos llegáramos a esa conclusión. Este proceso virtuoso de toma de conciencia y participación ciudadana, no es fácil de lograr. Lleva tiempo, requiere de mucho trabajo educativo con la gente y de predicar con el ejemplo; exige temple, convicciones y perseverancia.
Quienes estamos en esta causa, debemos saber que llegar al gobierno para mantener el régimen dominante es relativamente fácil, pero el triunfo de la justicia sobre el poder implica fatigas y confrontación política. Los procesos de cambios estructurales suelen ser lentos y complicados, pero son indispensables y gloriosos.
Basta con recordar la historia: Hidalgo proclamó la abolición de la esclavitud y ese anhelo de justicia se hizo realidad un siglo después. Las reformas liberales se consumaron luego de 30 años de cruentas luchas internas y de invasiones extranjeras. En 1910, Francisco I. Madero convocó al pueblo a la Revolución para derrocar a la dictadura porfirista con el lema del Sufragio Efectivo y, aún cuando se avanzó en la atención de demandas sociales, todavía no hay democracia en México.
De modo que no es sencillo lograr una transformación pacífica y profunda como la que nosotros queremos y necesita el país. Hay que enfrentar intereses creados muy poderosos que se oponen de manera rotunda a perder sus privilegios.
Los defensores del régimen de corrupción imperante, como lo vimos en las recientes elecciones, utilizan todo su poderío: sus medios de comunicación, sus relaciones de complicidad y, sobre todo, cuantiosos recursos económicos. A esa prepotencia hay que agregar, y eso es lo que más les ayuda, el atraso político y la pobreza extrema que se padece en el país.
Tenemos que aceptar que todavía hay muchos mexicanos, de todas las clases sociales, susceptibles al engaño y a la manipulación. Están, por ejemplo, y lo digo de manera respetuosa, quienes en las pasadas elecciones decidieron no apoyarnos porque creen en las vulgaridades y calumnias que difunden de nosotros los voceros de los dueños de los medios de información.
Sin embargo, no fue la desorientación lo que más influyó para impedir el cambio de régimen; en esta ocasión, lo determinante fue el uso del dinero para traficar con la pobreza de la gente.
Ya hemos visto cómo Peña Nieto, con sus patrocinadores y cómplices, obtuvieron la mayoría de los votos en el medio rural y en las colonias más pobres y marginadas de las ciudades.
No se trata de juzgar a quienes por necesidad venden su voto. La perversidad es de aquellos que, valiéndose del hambre y de la miseria, compran la voluntad de los desposeídos.
Esta es, sin duda, la mayor inmoralidad que se registró durante la elección presidencial y, al mismo tiempo, este es el gran desafío que tenemos por delante, porque si no hacemos nada para contrarrestar esta práctica inhumana y corrupta, nunca habrá una auténtica democracia en nuestro país.
Permitir a los poderosos que, encima de empobrecer al pueblo, se beneficien electoralmente de sus carencias, es aceptar que se instaure un sistema de esclavitud moderna en el que, entre más miserable y debilitado se mantenga al pueblo, menos esfuerzos serán necesarios para oprimirlo. En otras palabras, tolerar este retroceso significa dejar que los pobres se conviertan en peones y que haya amos que les compren su libertad.
Enfrentar esta infamia es una razón más para seguir adelante. Aquí es oportuno recordar que luchamos por ideales, no por cargos. Por más que nos haya dolido este nuevo fraude, no debe haber motivo para el desaliento y la rendición. Por el contrario, debemos sentirnos orgullosos de tener la encomienda de regenerar la vida pública y lograr el renacimiento moral de México.
Además, hay que tomar en cuenta que, en poco tiempo, hemos avanzado mucho. Nuestro movimiento ha contribuido a cambiar la mentalidad de amplios sectores del pueblo de México. Hemos puesto al desnudo al actual régimen con sus formas de control y manipulación. Se ha hecho evidente que el PRI y el PAN representan lo mismo. Que no hay diferencia entre Elba Esther Gordillo, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Diego Fernández de Cevallos, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. ¿Hay diferencias?
Ahora se sabe más sobre los que verdaderamente mandan y hay más claridad sobre su proceder y sobre su avaricia.
Esto ha sido, estimo, la mayor aportación social y política de nuestro movimiento. Tengamos presente que no se puede cambiar lo que no se conoce y también pensemos que lo que bien se comprende, difícilmente se olvida.
Fruto de este trabajo de concientización ha sido el despertar de muchos ciudadanos de las clases medias, que en las pasadas elecciones por primera vez nos dieron su respaldo. Aquí aprovecho para mandarles el mensaje de que nunca traicionaremos su confianza.
Somos testigos, también, del surgimiento del movimiento estudiantil de nuestro tiempo, el #YoSoy132.
Estos jóvenes han sabido estar a la altura de las circunstancias, han levantado el orgullo de muchos otros y les han dado poderosas razones para luchar por el derecho a la información, la justicia y por la democracia. Es un movimiento limpio, auténtico, independiente y creativo, un movimiento estudiantil, un movimiento de los jóvenes, al grado que podemos proclamar que ya se tiene relevo generacional y eso no es poca cosa.
Abro un paréntesis para reconocer que hubo ciudadanos de todos los sectores que nos ayudaron a convencer a empresarios y a integrantes de clases medias, que debido a las campañas de desprestigio, mantenían una mala imagen de nosotros. Solo menciono, por no poder hablar de todos, a Alfonso Romo, Demián Bichir, León Larregui, Epigmenio Ibarra, Luis Mandoki, Manuel Clouthier, Dolores Heredia, Tomás López Rocha, Paco Ignacio Taibo, Lorenzo Rojas Guzmán y María Antonieta Laso.
También va a quedar para la historia el gabinete que presentamos, por la honestidad y experiencia de las personas que propusimos: Marcelo Ebrard, Rogelio Ramírez de la O, Juan Ramón de la Fuente, Claudia Sheinbaum Pardo, Javier Jiménez Espriú, Fernando Turner, Adolfo Hellmund López, María Luisa Albores, René Drucker Colín, Víctor Suárez Carrera, Sergio Rodríguez Cuevas, José Agustín Ortiz Pinchetti, Genaro Góngora Pimentel, Miguel Torruco Marqués, Raquel Sosa Elízaga, Bertha Elena Luján Uranga, Bernardo Bátiz Vázquez, Manuel Mondragón y Kalb, Elena Poniatowska Amor, Jorge Eduardo Navarrete López y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
En contraste, para que se vea la diferencia, ya estamos viendo que en el gobierno de Peña Nieto ocuparán los puestos más altos, los hombres y las mujeres del más bajo nivel moral.
Pero, sobre todo, agradezco a los cerca de 16 millones de mexicanos, que expresaron con su voto su firme decisión de abolir el actual régimen de corrupción, injusticias y privilegios. Estoy seguro que, aún con los resultados oficiales, están satisfechos por haber actuado con dignidad y decoro, y no formar parte del mundo de la simulación y del conservadurismo.
A todos, hombres y mujeres de México, a todos los que participan en este movimiento les digo que nadie se desanime, que no debemos decir adiós a la esperanza.
Tengo elementos para afirmar que el actual régimen está en su fase terminal, ya caducó; carece de consenso. La mayoría de los mexicanos no lo respalda, aunque muchos no lo expresen abiertamente. Baste decir que a pesar de tratarse del supuesto regreso del PRI a Los Pinos, la gente no festejó; al contrario, hay duelo nacional. El pueblo tiene un instinto certero y sabe que por desgracia nada bueno se puede esperar, que continuará el empobrecimiento, la corrupción, la inseguridad y la violencia.
A los hombres del régimen solo les queda el dinero y el aparato de manipulación y de fuerza. Pero el dinero no lo es todo, no es Dios, deja de dominar en la medida en que la gente va tomando conciencia. Ahí está el ejemplo de millones de pobres que, a pesar de sus necesidades, no vendieron su voto.
Asimismo, el control que ejercen los potentados a través de los medios de comunicación es, cada vez, menos determinante. El caso Peña Nieto es un ejemplo; pensaron que bastaba con la publicidad, con lo mediático, y no les resultó, tuvieron que recurrir a la compra de voluntades.
Y, en cuanto al uso de la fuerza, es cosa de no caer en ninguna provocación, no dar pretextos para que los violentos nos acusen de violentos, no caer en ninguna provocación, porque éstos son halcones, especialistas en la provocación y en reprimir a los ciudadanos. Eso lo tenemos que tener muy presente: nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico. Y también debe quedar claro que un dirigente puede poner en riesgo su vida, pero no tiene el derecho de poner en riesgo la vida de los demás y no olvidar lo que dijo Talleyrand a Napoleón: “Las bayonetas sirven para todo, menos para sentarse en ellas”.
De modo que, ánimo amigas y amigos, es poco lo que falta. Uno, dos, tres, seis años, una década, son como un suspiro, representan un abrir y cerrar de ojos en la historia nacional.
Quienes luchamos por una transformación que servirá a varias generaciones, debemos aprender a medir el tiempo de un modo distinto. No nos debe preocupar tanto cuanto dure consumar la obra de transformación. Lo importante es no dejar de caminar hacia ese ideal. Si tenemos la fuerza necesaria para resistir, veremos el triunfo de nuestra causa y, en cualquier circunstancia, habremos ayudado mucho a quienes vienen detrás de nosotros para lograr el cambio anhelado.
Amigas y amigos:
Por estar concentrado en la defensa de nuestro juicio de inconformidad para demandar la invalidez de la elección presidencial, no respondimos a las interrogantes en cuanto al futuro de nuestro movimiento, pero ahora es el momento de hablar sobre lo que sigue. Empiezo con lo obvio, diciendo que lucharemos toda la vida hasta alcanzar el objetivo superior de transformar a México.
Con mucha claridad, hace unos días expresé mi rechazo al fallo del Tribunal Electoral que declaró válida la elección presidencial. Dije que nunca vamos a jugar el papel de paleros del régimen antidemocrático. Por el contrario, lo decimos con franqueza, así como ellos se esmeran en mantener el régimen de corrupción, nosotros estamos empeñados en abolir ese régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios y no vamos a dar tregua ni vamos a otorgar ninguna ventaja.
Considero que haríamos mal en darle vuelta a la página, como si nada hubiese pasado. Sería tanto como prestarnos para dejar cancelada, en los hechos, la vía democrática. Tenemos que pensar que en todos nuestros actos tienen que estar presentes los jóvenes, las nuevas generaciones, no tenemos nosotros derecho a cancelar el futuro de millones de mexicanos. Debemos dejar siempre a salvo el derecho de las nuevas generaciones a vivir con justicia y dignidad.
En consecuencia, reitero, no voy a reconocer a Peña Nieto como presidente legítimo de México.
Esta postura forma parte, como aquí se ha dicho, del plan de desobediencia civil, que incluye el compromiso de seguir luchando bajo el principio de la no violencia, sin caer en provocaciones, sin afectar a terceros y, sobre todo, de oponernos por medios pacíficos a la aplicación de las llamadas reformas estructurales como la pretendida reforma laboral, la fiscal, la energética y todas aquellas medidas que se tomen en contra de los intereses del pueblo y de la nación.
También debe quedar de manifiesto que vamos a proteger a los jóvenes, a los luchadores sociales y a cualquier ciudadano u organización que padezca del acoso del régimen autoritario. No permitiremos la violación de los derechos individuales y colectivos de los mexicanos.
Vamos a seguir trabajando en el fortalecimiento del Movimiento Regeneración Nacional, MORENA. El día de hoy, se ha dado a conocer la convocatoria para elegir a los órganos de dirección en los estados, así como al Consejo y al Comité Ejecutivo Nacional de MORENA.
Además, en los congresos distritales que se celebrarán a partir del día 12 de septiembre, entre todos decidiremos, desde abajo, de manera democrática, si MORENA continúa como asociación civil o se constituye en partido político. En lo que a mí respecta, voy a participar el 15 de septiembre como delegado efectivo en la asamblea donde me corresponde, en Copilco, de esta ciudad.
Invito a todos a que sean parte de los delegados que participaremos en los 300 congresos distritales que se llevarán a cabo en todo el país. También informo que asistiré del 10 de octubre al 11 de noviembre a los 32 congresos estatales y, desde luego, estaremos presentes en el congreso nacional que celebraremos el 19 y 20 de noviembre.
De modo que lo primero será consolidar la organización interna de MORENA, manteniendo el carácter de movimiento amplio, plural e incluyente. Es decir, MORENA continuará siendo un espacio abierto a todos los ciudadanos, a todas las corrientes de pensamiento y a todas las clases sociales.
MORENA seguirá sembrando ideas y haciendo conciencia. Fortaleciendo valores culturales, morales y espirituales. En esta nueva etapa se pondrá énfasis en la formación política de los jóvenes. Se mantendrá el periódico Regeneración y se continuarán usando las redes sociales para difundir nuestro proyecto, fijar posiciones y contrarrestar la propaganda de los medios de información al servicio del régimen.
Con MORENA defenderemos a los que sufren injusticias, a los más pobres y necesitados, protegeremos a los débiles y cuidaremos el patrimonio nacional, herencia de las futuras generaciones. Y hay algo en especial que evitaremos con toda nuestra fuerza: la privatización del petróleo. Adelanto que nos opondremos a cualquier reforma al artículo 27 Constitucional, con la pretensión de entregar el petróleo a particulares, nacionales y extranjeros.
Amigas y amigos:
En lo que a mí corresponde, en esta nueva etapa de mi vida, voy a dedicar toda mi imaginación y trabajo a la causa de la transformación de México. Lo haré desde el espacio que representa MORENA, por esta razón me separaré de los partidos del movimiento progresista.
No se trata de una ruptura, me despido en los mejores términos. Me separo de los partidos progresistas con mi más profundo agradecimiento a sus dirigentes y militantes.
Agradezco todo el apoyo que recibí de militantes y dirigentes del partido Movimiento Ciudadano, antes Convergencia.
Estoy obligado a decir que en los momentos más difíciles, siempre contamos con el respaldo decidido de militantes y dirigentes del Partido del Trabajo, del PT, en particular, de su dirigente, Alberto Anaya.
Agradezco, en especial, a los militantes y dirigentes del PRD, partido en el que me tocó participar desde su fundación, del cual fui dirigente nacional, y en el que milité durante estos últimos 23 años. Tengo en el PRD muchos amigos, que en todo momento me dieron su confianza y respaldo y, en correspondencia, considero que les di lo mejor de mí y los representé con entrega y dignidad. Estamos a mano y en paz.
Estoy seguro que esta decisión ayudará a renovar y a fortalecer al movimiento progresista. Además, siempre que se trate de la defensa del pueblo, siempre que se trate de defender el patrimonio nacional y de luchar por la transformación del país, por estas causas superiores, estaremos dispuestos a caminar juntos y llegaremos a acuerdos para actuar como una sola organización.
Amigas y amigos:
Iniciamos una nueva etapa. Vamos a recomenzar, porque así lo exigen las circunstancias. Hagámoslo con el mismo entusiasmo de siempre. Sigamos despertando y organizando a los ciudadanos.
Cuando me preguntan qué es MORENA, y me piden que lo diga de manera breve, digo que MORENA es organizar, concientizar, defender al pueblo y a la nación. Eso es MORENA.
Que no nos angustie y detenga el qué dirán nuestros adversarios. Lo más importante es sentirnos bien con nosotros mismos, con nuestras conciencias y con el prójimo.
Comparto con ustedes mi experiencia, que es semejante a la de muchos otros luchadores sociales, muchos luchadores sociales que hay en nuestro país.
Llevamos años batallando, trabajando con intensidad, avanzando y recibiendo reveses. Hemos aprendido que, aún en condiciones difíciles y adversas, con el predominio del régimen antidemocrático, se va avanzando en la creación de conciencia, en la organización del pueblo y en la conquista de espacios políticos.
Se van logrando victorias parciales.
Una prueba de ello, por solo poner un ejemplo, es el triunfo del movimiento progresista en Tabasco. Es memorable que este año, a pesar del caudal de dinero utilizado para la compra de votos y otras trampas, el pueblo de mi tierra, lo digo con mucho orgullo, el pueblo de mi agua dijo basta y se pudo ganar la gubernatura del estado, luego de 80 años ininterrumpidos de gobiernos priistas. Sí se puede.
Esta experiencia es, repito, una prueba de que se pueden ir avanzando y obteniendo victorias parciales, al mismo tiempo que se van creando las condiciones para alcanzar el hermoso ideal de ver triunfar la justicia sobre el poder.
La fórmula es luchar, resistir, no claudicar, avanzar, caer y levantarse, recomenzar y así, hasta la victoria final.
Todo depende de no perder la fe, de no desmoralizarse, de comprender que los procesos de transformación son tardados, pero sublimes; hacernos a la idea de asumirlos como forma de vida, porque hasta en lo personal producen dicha y grandeza. Es decir, podemos ser felices si dedicamos nuestra existencia a procurar el bienestar y la felicidad de otros. Además, la vida es demasiado corta para desperdiciarla en cosas que no valen la pena.
Amigas y amigos:
Créanme que estoy consciente de la molestia, del coraje, el desánimo, la impotencia, del dolor y de los malestares del alma que sienten millones de mexicanos luego de este nuevo fraude electoral. Pero debemos superar todas estas tristezas y decepciones, pensando que nada es en vano, hasta en las peores circunstancias, nuestra labor significa limpiar el camino a las futuras generaciones, a nuestros hijos, a nuestros nietos; es promover la aurora, la llegada de una nueva vida, de una patria nueva, del reino de la justicia y del humanismo.
Y a los dirigentes sociales y políticos de nuestro movimiento, les recuerdo que debemos guiarnos por valores más elevados, mucho más elevados que nuestros propios intereses personales. Aunque a algunos les pueda parecer una utopía, la forma en cómo pensamos y lo que hacemos, recuerdo que nada se puede hacer sin ideales.
Cuando pensemos que no se puede, recordemos que Hidalgo enseñó que “el pueblo que quiere ser libre lo será, que el poder de los reyes es demasiado débil cuando gobiernan contra la voluntad de los pueblos”.
Y cuando no tengamos lo suficientemente claro el por qué estamos en esta lucha, no olvidemos las palabras de Morelos, cuando les dijo a sus allegados: “Quiero que hagamos la declaración de que no hay otra nobleza que la de la virtud, el saber, el patriotismo y la caridad; que todos somos iguales, pues del mismo origen procedemos; que no haya privilegios ni abolengos.
Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario.
Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben de ser tales a que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto.
Que se eduque a los hijos del labrador y del barretero, como a los del más rico hacendado y dueño de minas”.
Y cuando necesitemos fortalecer nuestras convicciones, emulemos a Juárez cuando decía “que el enemigo nos venza o nos robe, si tal es nuestro destino; pero nosotros no debemos legalizar un atentado entregándole voluntariamente lo que nos exige por la fuerza”.
Y cuando nos falte idealismo, pensemos en ese extraordinario luchador social, Ricardo Flores Magón, que decía: “Cuando muera, mis amigos quizá escribirán en mi tumba: ‘aquí yace un soñador’, y mis enemigos: ‘aquí yace un loco’. Pero no habrá nadie que se atreva a estampar esta inscripción: ‘aquí yace un cobarde y un traidor a sus ideales’”.
Por todas estas consideraciones, aquí, en el Zócalo, corazón político y cultural de la República, decimos a los cuatro vientos que no claudicaremos. Que con la misma fe de siempre, vamos de nuevo a entregarnos al fecundo trabajo de despertar a los que faltan, para que todos juntos logremos el renacimiento de México.
Antes de terminar, quiero preguntarles: ¿Vamos adelante? ¿Vamos a seguir luchando?
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Que reviva México!
…..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)