viernes, 31 de agosto de 2012

COMUNICADO UJRM: Este primero de Septiembre las calles son nuestras.



La unidad en la acción es un fundamental en la actual etapa de lucha de clases contra el enemigo común, es así como este 1 de septiembre, las masas hacedoras de la historia, salimos de diferentes puntos de la ciudad de México y de distintas partes del país, con el objetivo de evidenciar la imposición que la oligarquía financiera hizo en el reciente proceso electoral, imposición que le garantiza seguir recargando la crisis económica en la espalda de los trabajadores del campo, la ciudad y sectores populares.


Este 1 de septiembre fecha en la que se dará el último informe de gobierno del espurio Felipe Calderón, así como la toma de posesión de los nuevos diputados por un lado, y por el otro el repudio generalizado por los más de 95 mil muertos que dejo esta pseudo lucha contra el narcotráfico, el lavado de dinero de manera ilícita para financiar la campaña de Enrique Peña Nieto, y el estado de violencia reaccionaria en la que se encuentra el país, serán solo algunos de los motivos de las movilizaciones que saldrán de 3 puntos, por un lado el movimiento #Yo soy 132 en la calzada de la viga, la CNTE desde metro san Cosme, el frente oriente desde el caballito de metro Zaragoza, movilizados y organizados avanzando hacia la cámara de diputados para resaltar la poca legitimidad con la que cuentan los nuevos diputados, que solo representan a los intereses de la clase en el poder, que no representan a nuestra clase, a la de los proletarios.


Efectivamente estamos en una etapa de acumulación de fuerzas para la revolución proletaria en México, y esta acumulación la debemos seguir proyectando hacia la huelga política general, pasando por el plan de acción que de manera común está definido en el Congreso Social, en el Pacto, en la Convención, en el #Yo soy 132, que pasa por un proceso organizativo combinado con movilizaciones, 8 y 9 de septiembre próxima asamblea general inter universitaria en la cual definiremos la forma en cómo desarrollaremos nuestra participación en la convención nacional del 22 y 23 de septiembre en Oaxaca, así como el paro nacional estudiantil y popular del 2 de octubre; por otro lado tenemos los preparativos de la convención nacional en la que debemos dar la pelea ideológica que nos permita trabajar la Huelga Política General para el 1 de diciembre, romper con esa lógica pacifista que algunos sectores de académicos le han intentado impregnar, y resaltar que solo mediante la pelea callejera es como podremos resolver nuestras demandas, definirnos anticapitalista, que la lucha es contra el neoliberalismo pero sobre todo por el socialismo y que esto implica una definición de lucha a corto, mediano y largo plazo, esto orilla a que el propio sector estudiantil se dote de un programa de lucha que permita recoger todas las demandas del movimiento estudiantil; por ultimo tenemos que seguir preparando el VII Encuentro del Congreso Social Hacia un Nuevo Constituyente a realizarse en Comitán Chiapas el 2 y 3 de febrero del 2013 que siga proyectando el frente único y la necesidad de una nueva constituyente y una nueva constitución que emerja de la insurrección proletaria y popular.

Como Unión de la Juventud Revolucionaria de México, debemos seguir fortaleciendo el movimiento #Yo soy 132 en el sector estudiantil, la realización de asambleas estudiantiles, la construcción desde abajo, es decir, por escuela, facultas, universidad y a nivel estatal debemos fortalecerlo en perspectiva de seguir proyectando la Organización Nacional Estudiantil (ONE), con la claridad que solo fortaleciendo un instrumento propio de lucha gremial, como los trabajadores tienen su sindicato, así los estudiantes tengan su propio referente de lucha, podremos garantizar la movilización estudiantil de una forma más planificada y organizada, el país de CHILE nuevamente vuelve a poner el ejemplo de la capacidad de movilización que pueden tener la juventud, de evidenciar a un sistema capitalista que ya no corresponde a las necesidades de la juventud, que lo único que genera es un futuro de explotación y opresión para la juventud y sus pueblos.


TEPJF declara a Peña Nieto Presidente electo


Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/08/31/133026858-propone-proyecto-de-calificacion-presidencial-validez-de-comicios-y-expedir-constancia-a-pena

En su discurso, el titular del Tribunal Electoral, Alejandro Luna Ramos, dijo que “no es posible someter el derecho al capricho personal”, y agregó que en una República democrática, el ganador debe gobernar para todos.

Fabiola Martínez y Alonso Urrutia
Publicado: 31/08/2012 13:30

México, DF. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó el cómputo final de la elección presidencial, validó su constitucionalidad y decretó que el candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, es ahora presidente electo.

Los magistrados del TEPJF convocaron a una sesión solemne para las 17 horas en la que se entregará su constancia de mayoría.


Los magistrados determinaron que las elecciones se realizaron apegadas a los principios constitucionales de nuestro sistema político; consideraron que los 50 millones 143 mil 616 votos, distribuidos: Enrique Peña Nieto, de la coalición Compromiso por México obtuvo 19 millones 158 mil 592 votos; el Movimiento Progresista 15 millones 848 mil 827; Josefina Vázquez Mota del Partido Acción Nacional alcanzó 12 millones 732 mil 630 y Gabriel Quadri, del Partido Nueva Alianza un millón 146 mil 85.

En su discurso, el magistrado presidente del TEPJF, Alejandro Luna Ramos, parafraseó a Cicerón para cerrar su intervención: “no es posible soemeter el derecho al caprichpo personal, infringirlo ni desnaturaizarlo.

Luna Ramos dijo que en cualquier República democrática “corresponde al ganador no perder de vista que debe gobernar para todos y las opciones deben dimensionar el importante papel de ser conciencias críticas al someter al nuevo gobierno a un escrutinio continuo. Ese es su deber”.

Al dar lectura a la ponencia, el secretario de Acuerdos del TEPJF, emitió los siguientes datos de todo el proceso electoral federal 2011-2012 que concluye hoy.

Con base en 300 cómputos que han adquirido definitividad se concluye que se tuvo una votación total de 50 millones 143 mil 616 votos; de estos, Peña Nieto obtuvo mayoría de sufragios al obtener 19 millones 158 mil 592 votos. En tanto, el abanderado de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, obtuvo 15 millones 848 mil 827.

Con base en las cifras emitidas esta mañana por el tribunal la diferencia de votos entre Peña Nieto y López Obrador es de 3 millones 309 mil 765 votos, equivalentes a 6.62 por ciento.

Las cifras de los cómputos distritales, emitidas por el Instituto Federal Electoral, es decir, antes de la interposición de juicios de inconformidad, daban al priísta 19 millones 226 mil 784 votos y al perredista 15 millones 896 mil 999, por lo que la diferencia en ese momento –entre el primero y segundo lugar- era de 3 millones 329 mil 785 votos.

De los 300 cómputos distritales cuatro quedaron firmes porque no fueron impugnados. De los 296 restantes, tres fueron improcedentes. Del resto, en 68 juicios de inconformidad se resolvió confirmar el cómputo respectivo. De 225 cómputos restantes, en 56 casos se recibió al nuevo escrutinio y cómputo, en el resto obedeció a la anulación de la votación recibida en algunas casillas.

Se analiza si el mencionado candidato cumple con requisitos estipulados en el artículo 82 constitucional. Al respecto se precisó que el priista tiene 46 años, de padre y madre mexicanos, y tiene residencia en el país de más de 20 años. Residió en el país todo el año anterior a la elección. También se cumple el requisito de no formar parte del clero.

Por lo anterior, en el proyecto se procede a realizar la calificación de la elección conforme a la normatividad vigente.

El artículo 99 de la Carta Magna se indica la supremacía del TEPJF como órgano electoral.

Existió respeto a los principios constitucionales de las elecciones.

En el proyecto se realiza un recuento del desarrollo del proceso electoral federal 2011-2012, tanto de lo realizado por el IFE y el TEPJF.

Entre principales actos: la declaración de inicio del proceso el 7 de octubre.

El 25 de junio pasado, los Magistrados que integran la Sala Superior acordaron, por unanimidad, designar a los magistrados Constancio Carrasco Daza, Flavio Galván Rivera y Salvador Nava Gomar como integrantes de la Comisión encargada de elaborar el proyecto de cómputo final y, en su caso, la declaración de validez y la de Presidente Electo

Añadió un recuento de todas las etapas a partir de la jornada del 1 de julio, incluida la recepción de 71 quejas relacionadas con elección presidencial, las cuales fueron resueltas por el IFE y en su caso analizadas por el TEPJF.

Y la recepción de los juicios de inconformidad en contra la elección presidencial, destacando el 359 presentado por el Movimiento Progresista, en el cual hacía valer nueve grupos de agravios.

Se cumplieron a cabalidad todas las etapas.

En el proceso electoral prevalecieron principios constitucionales en materia electoral.

La elección presidencial se ajustó a los principios constitucionales.

No puedo aceptar el fallo del Tribunal Electoral que ha declarado válida la elección presidencial: AMLO


Fuente: http://lopezobrador.org.mx/2012/08/31/no-puedo-aceptar-el-fallo-del-tribunal-electoral-que-ha-declarado-valida-la-eleccion-presidencial-amlo/

México, Distrito Federal, a 31 de agosto de 2012

Palabras de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, posterior al fallo emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

AL PUEBLO DE MÉXICO

Informo que no puedo aceptar el fallo del Tribunal Electoral que ha declarado válida la elección presidencial.

Las elecciones no fueron, ni limpias ni libres ni auténticas.

En consecuencia, no voy a reconocer un poder ilegítimo surgido de la compra del voto y de otras violaciones graves a la Constitución y a las Leyes.

Actuar de otra manera implicaría traicionar a millones de mexicanos que luchan contra la simulación, la farsa, y a favor de un cambio verdadero.


Es cierto que debemos respetar a las instituciones, pero en buena medida, el problema de México radica en que las instituciones están secuestradas por la delincuencia de cuello blanco.  Y un Estado que no procura la justicia ni la democracia, no es más que un instrumento de poder al servicio de un grupo de intereses creados.

Ya sabemos que a los sostenedores de este Estado mafioso (traficantes de influencia, políticos corruptos, dueños y voceros de los llamados medios de comunicación y a otros integrantes del régimen) no les parecerá nuestra postura.

Ellos quisieran que aceptáramos el fraude electoral y que rápido entráramos en el juego de las negociaciones políticas que, en las actuales circunstancias, solo pueden significar arreglos cupulares o componendas en contra del bienestar del pueblo y de la nación.

Ojalá se entienda que así como ellos defienden por todos los medios al régimen de corrupción, nosotros estamos sinceramente empeñados en abolirlo. Y, como es lógico, en este propósito no daremos ninguna tregua ni concederemos la más mínima ventaja.

Por eso, aunque nos sigan atacando, acusándonos de malos perdedores, de locos, mesiánicos, necios, enfermos de poder y otras lindezas, preferimos esos insultos a convalidar o formar parte de un régimen injusto, corrupto y de complicidades que está destruyendo a México.

La desobediencia civil es un honroso deber cuando se aplica contra los ladrones de la esperanza y de la felicidad del pueblo.

Convoco a todos los partidarios de la democracia y de nuestro movimiento a que nos congreguemos en el Zócalo de la ciudad de México, el domingo 9 de septiembre, a las 11 de la mañana.

Ahí definiremos lo que sigue.

Adelanto que continuaremos defendiendo los derechos individuales y sociales de todos los ciudadanos, usando, para ello, nuestra autoridad política y moral.

Asimismo, informo que seguiremos actuando con responsabilidad y por la vía pacífica, sin dar motivo para que los violentos nos acusen de violentos.

No claudicaremos.

El destino de México no tiene precio.



Ciudad de México, 31 de agosto, 2012

Hoy, marcha fúnebre de #YoSoy132 para dar sepultura a la democracia


Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/08/31/politica/008n2pol?partner=rss

Fernando Camacho Servín

Periódico La Jornada
Viernes 31 de agosto de 2012, p. 8

Luego de que las autoridades electorales desecharan los recursos de impugnación del Movimiento Progresista, que argumentó supuestas irregularidades cometidas en las votaciones del pasado primero de julio, el movimiento estudiantil #YoSoy132 realizará este viernes una marcha fúnebre para enterrar en forma simbólica a la democracia del país.

La movilización partirá a las 16 horas de las islas de Ciudad Universitaria y se dirigirá a la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde luego de manifestar su descontento por la imposición del candidato priísta Enrique Peña Nieto en la Presidencia, los jóvenes celebrarán un carnaval para demostrar de manera festiva que la inconformidad y la lucha siguen vivas.



Al día siguiente, el movimiento realizará una caravana de automóviles del tribunal electoral al cruce de Eje 5 y Viaducto, de donde saldrá una marcha hacia las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Ahí, como se anunció previamente, los estudiantes leerán un contrainforme de gobierno, en el cual realizan un balance crítico de las omisiones y promesas incumplidas de la administración de Felipe Calderón.

El mismo documento se dará a conocer más tarde en el Zócalo de la ciudad de México.

En conferencia de prensa, Javier Bautista de la Torre, integrante de #YoSoy132, señaló que el movimiento seguirá siendo pacífico y apartidista, y trascenderá la coyuntura de las elecciones, pues el proceso de imposición de Peña Nieto no termina en este punto.


Aunque admitió que las jornadas de movilización de los jóvenes han sido agotadoras para algunos de ellos, aclaró que el movimiento se siente fortalecido y subrayó que este es un momento importante y tenemos que salir a decir algo. No pretendemos ser jueces de las elecciones, no las reconocemos o desconocemos, sólo manifestamos que el proceso, a todas luces, no respetó la voluntad ciudadana.

Por su parte, Israel Solares coincidió en que la imposición del ex gobernador mexiquense en Los Pinos es sólo una parte de un sistema democrático viciado, por lo cual el movimiento debe ir más allá de los comicios y seguir estructurando una propuesta nueva en materia de salud, seguridad y educación, entre otros temas.

Daniela Fuentes indicó que el contrainforme no es una propuesta terminada, sino abierta a la participación de todos los sectores, que tiene como propósito provocar a la sociedad para que debata y reflexione.

El documento, explicó Mayra Rojo, girará en torno de seis ejes temáticos: democratización de los medios; reforma en educación, ciencia y tecnología; reforma al modelo económico neoliberal; cambio en el esquema de seguridad nacional; reforma política y al sistema de salud.

Repudia #YoSoy132 fallo del TEPJF con bloqueo de casetas


Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=318513

MÉXICO, D.F. (apro).- Integrantes del movimiento #YoSoy132 tomaron hoy las casetas de cobro de las autopistas que comunican al Distrito Federal con Cuernavaca, Querétaro y Puebla, en repudio al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de la invalidez de la elección presidencial.

#YoSoy132. Contra imposición de EPN, toman casetas de peaje en Veracruz. Foto: Yahir CeballosEsta mañana, estudiantes de varias universidades públicas, algunos de ellos con los rostros cubiertos dejaron el paso libre a los automovilistas que salían y entraban a la Ciudad de México en las referidas autopistas.
En una de las casetas colgaron una manta en la que se leía: “hoy liberamos los caminos, para mañana liberar a México”, también portaban cartulinas con el mensaje “Claxon por un México liberado” y repartieron volantes a las personas que pasaban por el lugar.


Los jóvenes dijeron ser estudiantes de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), de la UAM Xochimilco, Escuela Superior de Medicina del IPN y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Pasado el mediodía, a la caseta de la autopista México-Cuernavaca llegó un contingente de la Policía Federal para dialogar y desalojar a los jóvenes.

En la México-Querétaro, los manifestantes pidieron a los automovilistas que les proporcionaran vinagre, como medida de prevención en caso de que la policía utilizara gas lacrimógeno para dispersarlos.
Alrededor de las 14:00 horas, los integrantes de #YoSoy132 se retiraron de las casetas.
Además el colectivo estudiantil convocó a una “marcha fúnebre” a las 16:00 horas, de las islas de Ciudad Universitaria a las instalaciones del TEPJF.

Organizaciones como el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que se sumarían a la marcha convocada por #YoSoy132.

En conferencia de prensa, el movimiento estudiantil recordó que este sábado 1 de septiembre entregará el contrainforme de Gobierno en la Cámara de Diputados y en la Plaza de la Constitución.

Federales se enfrentan con integrantes de #YoSoy132 que tomaron la México-Cuernavaca

Fuente: http://www.sdpnoticias.com/nacional/2012/08/31/federales-se-enfrentan-con-integrantes-de-yosoy132-que-tomaron-la-mexico-cuernavaca

Lo jóvenes repartían volantes y portaban cartulinas con el mensaje “Claxon por un México liberado".


México.- La toma de casetas de la autopista México-Cuernavaca por parte del movimiento estudiantil #YoSoy132 fue dispersada por elementos de la Policía Federal que llegaron hasta el lugar.

Los jóvenes habían tomado las casetas y levantaron las plumas para que los automovilistas pasaran sin pagar peaje, en protesta por el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) que validó la elección presidencial del 1 de julio, dando como ganador a Enrique Peña Nieto.


De acuerdo con el diario Reforma, los policías federales se confrontaron con los integrantes del colectivo que repartía volantes y portaban cartulinas con el mensaje “Claxon por un México liberado".

En tanto, un grupo de personas se manifiesta afuera del Tribunal y se prevé que en punto de las 16 horas haya una mega marcha que saldrá de Ciudad Universitaria en la delegación Coyoacán al TEPJF como parte de las movilizaciones que han anunciado y que seguirán durante los próximos días.


jueves, 30 de agosto de 2012

TIJUANA: ALERTA ROJA: TODOS A LA GARITA INTERNACIONAL






No anula elección el proyecto resolutivo de juicio madre


Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/08/30/183244652-proyecta-resolutivo-de-juicio-madre-infundados-agravios

El mismo proyecto de la elección presidencial plantea declarar infundados todos los agravios por la iqzquierda y en estos momentos cada ministro procederá a exponer su postura en lo particular.

Fabiola Martínez y Alonso Urrutia
Publicado: 30/08/2012 18:32


México, DF. El proyecto de resolución del “juicio madre” de la elección presidencial propone declarar infundados todos los agravios planteados por la coalición Movimiento Progresista para solicitar la invalidez de los comicios presidenciales.

Tras la lectura de la amplia propuesta de resolución, los magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fijarán su postura y, posterior a ello, votarán el proyecto.


Al inicio de la sesión del TEPJF se puntualizaron los elementos legales necesarios para invalidar una elección, particularmente de la obligación de los demandantes de precisar los elementos de modo, tiempo y lugar de los hechos denunciados. Con base en ellos, adujo la comisión calificadora, autora del proyecto, el juzgador puede tomar una decisión.

Enseguida se detallaron los principales agravios esgrimidos por la coalición de partidos de izquierda que postuló a Andrés Manuel López Obrador.

1. Adquisición encubierta (de publicidad) en radio y de televisión. La coalición argumentó que el candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto, acudió a este tipo de estrategia para posicionarse desde 2005, con miras a la contienda presidencial 2011-2012.

2. Lineamientos generales aplicados a los noticieros. La actora aduce que el Instituto Federal Electoral desatendió su obligación de vigilar el contenido de los mismos.

3. Resolución de las quejas promovidas en la Unidad de Fiscalización, en materia de rebase de topes de campaña. La coalición argumenta que la Unidad no detalla los trámites seguidos por esta Unidad.

4. Mayor tiempo de la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM) en las pautas de transmisión de mensajes en radio y televisión de promocionales de los partidos políticos. El Movimiento Progresista dice que los mensajes del priísta fueron superiores en 3 a 1 respecto de su abanderado.

5. Adquisición encubierta en radio y televisión. Aquí, la coalición menciona a diversas empresas que supuestamente vendieron espacios al PRI, para la propaganda encubierta en Televisa, Radio Fórmula, Organización Editorial Mexicana, entre otras empresas.

En cuanto a los agravios aludidos por el candidato presidencial de la coalición de López Obrador, en el proyecto se propone declarar infundados porque lo aludido ya fue motivo de resolución del IFE y, al no haber sido impugnados, constituyen actos definitivos y firmes que no pueden ser nuevamente objeto de análisis.

Por lo que hace a los agravios de los noticiarios también se propuso declarar infundados porque los magistrados consideran que la autoridad electoral, IFE, sí cumplió con su responsabilidad en este tema.

Respecto de la supuesta falta de cobertura y falta de imparcialidad de Radio Fórmula igualmente desestimaron los agravios porque, en las pruebas entregadas por la coalición, no se actualizan los hechos denunciados.

De la propaganda diversa que difundieron mensajes de Peña Nieto el Tribunal propone que son prácticas propias de la libertad de expresión y la línea editorial.

También se declaró infundado lo relativo a la propaganda de Peña Nieto desde 2005, lo mismo de lo aludido del derecho de réplica “porque la coalición actora se limita a hacer una serie de afirmaciones dogmáticas”.



Uso indebido de encuestas como propaganda electoral



La coalición Movimiento Progresista alega que diversas empresas dieron un uso político de las encuestas, lo que generó falta de transparencia de quienes contrataron y qué intereses persiguieron. Afirma que desde el inicio de la campaña, diversas encuestadoras y medios de comunicación difundieron sondeos cuyas tendencias no fueron en el margen de los resultados de los cómputos distritales.

Lo anterior, según la coalición, evidencia un favoritismo a Peña Nieto, en detrimento de López Obrador.

Adicionalmente aduce que el hecho de que los resultados de algunas encuestas fueron utilizados en medios de comunicación, redunda en intereses contratados por la coalición PRI-PVEM, para generar la percepción del electorado que resultaba prácticamente imposible una contienda cerrada; es decir, las encuestas fueron utilizadas con tinte electoral, por lo tanto fuente de financiamiento ilegal.

Al respecto, la propuesta de la comisión calificadora de la elección presidencial es declarar también infundado este aspecto.

“No deben ser equiparados como predicciones; en el proyecto se estudia el marco de las encuestas y estudios de opinión… Quien pretenda cuestionar los actos de las encuestadoras tienen la carga de probar que existe una manipulación de los mismos”, advierte.

Por lo tanto –añade– no basta con decir que las encuestas manipularon la información para aseverar que éstas son ilegales.









El Tribunal precisó que tomó en cuenta los siguientes elementos:6.62 por ciento; coalición MP alude a 11 estudios de opinión dados a conocer antes de las elecciones; en los últimos días de la campaña, los estudios de las encuestadoras no coincidieron con los resultados de los cómputos distritales pero sí en el orden de los contendientes: primero, segundo, tercer y cuarto lugares.



“Hechos insuficientes para suponer o asegurar que las encuestas fueron manipulados a favor del candidato del PRI o que las encuestadoras se apartaron sistemática y periódicamente (de los resultados)”, indicó.



La coalición MP argumentó, particularmente, que encuestadoras no cumplieron con la entrega de datos; esto también fue desechado en el proyecto porque se tomó en cuenta los informes que sobre el particular realizó el IFE.



Financiamiento encubierto



De este tema, se destacaron los casos de Banco Monex, contratación de espacios en Estados Unidos; entrega de más de 9 mil tarjetas de ese banco para apuntalar la estructura de representantes del PRI; recepción de recursos de diversas personas morales y físicas, entre otros, de los que la coalición dijo que el PRI utilizó financiamiento encubierto, de procedencia desconocida y no apegado a la ley.

De este punto, el proyecto de resolución hace análisis de los puntos anteriores y la supuesta relación, aludida por la coalición, con la compra y coacción del voto.

Sin embargo, en el texto se destaca que las pruebas fueron principalmente de carácter periodístico que son, en el proceso, sólo elementos indiciarios.

“En relación con la contratación de diversas empresas mercantiles para la compra de tarjetas de Banco Monex, si bien existen posicionamientos del PRI de reconocer que utilizó algunas tarjetas, pero no así la finalidad ilícita alegada por la coalición”.

De la distribución de recursos por esta vía a personajes del PRI, dijo que sólo en 6 casos se reconoce la distribución de recursos a representantes del PRI.

“No se observa que las tarjetas se hayan entregado a ciudadanos en general, no se demuestra el activismo político alegado y mucho menos que se materializaron actos de compra y coacción del voto,de ahí que se proponga declarar infundados los carácter respectivos”.

Lo mismo propone el proyecto de las tarjetas Soriana.



Gastos excesivos de campaña y aportes de empresas mercantiles en favor de Peña Nieto



La coalición Movimiento Progresista argumentó que hubo derroche de recursos; para ello, la coalición ofreció diversos escritos de prueba.

De los operativos de campaña, el Movimiento Progresista asegura que Peña rebasó el tope de gastos de campaña (336 millones es el límite fijado por el IFE).

El proyecto indica al respecto: “las constancias de tal proyecto de fiscalización no pueden ser consideradas porque para el rebase debe haber evidencia con valor probatorio de tales hechos”.

De los espectaculares, anuncios en Cinépolis, itinerario de campaña del candidato priista “el proyecto propone considerar infundado el agravio porque en tanto el IFE no concluya el análisis de las demandas, no existen elementos para (aludir) rebase de tope de gastos además que la actora no aportó pruebas suficientes para demostrar sus dichos”.

De una reunión de Calderón con consejeros de Banamex, la ponencia señala:

El proyecto concluye también que los medios de convicción valorados no permiten llegar a determinar que el Presidente Calderón y el secretario de Hacienda – por una conferencia de prensa- intervinieron indebidamente en el proceso electoral porque  no mencionaron ninguna alusión expresa ni está autorizada el uso de recursos públicos.

De una reunión de gobernadores priistas, también elemento planteado por la coalición, así como el operativo Agora, realizado por el SNTE para fomentar votación a Peña, el Tribunal concluye que la coalición demandante no aportó las pruebas suficientes para comprobar su dicho.

Acerca de la presunta compra y coacción del voto adjudicada a los funcionarios públicos de gobiernos de Chihuahua, Durango, Xalapa, Jalisco,  se menciona lo mismo: la coalición no aportó pruebas suficientes y menciona que lo entregado en el juicio no es ni indiciario de una presunta irregularidad.

El TEPJF dijo que la coalición no aportó pruebas para demostrar compra y coacción del voto, por lo que declararon infundados los conceptos agravios:

-Tarjetas telefónicas: no es apta para demostrar irregularidades porque no relaciona con hechos que pretende acreditar.

-Entrega de otros bienes y dinero en efectivo: las pruebas ofrecidas no son aptas para demostrar los hechos alegados porque no hay elementos para establecer circunstancias de modo, tiempo y lugar en la que sucedieron los hechos.




Irregularidades en los cómputos distritales

De este punto, la coalición alegó errores en los cómputos porque el número de paquetes no coincide con el número de constancias de las casillas que fueron objeto de nuevo escrutinio y cómputo, así como la cantidad de los sufragios con el número de ciudadanos que acudieron a votar.

“En el proyecto se proponen los infundados los agravios porque la coalición no expone los argumentos precisos ni las pruebas correspondientes”.

La coalición señala que le causa agravio las conductas del IFE, con lo que denominó “la diferencia de la lista nominal”

Convoca #YoSoy132 a “marcha fúnebre” contra fallo del Tribunal


Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=318433

MÉXICO, D.F. (apro).- Un día después del eventual fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre los comicios presidenciales del 1 de julio, el movimiento #YoSoy132 convocó a una concentración masiva en las “islas” de Ciudad Universitaria, al pie de la rectoría de la UNAM, para dirigirse en “marcha fúnebre”, en punto de las 16:00 horas, rumbo a las instalaciones del TEPJF y declarar la “muerte” de la democracia.

Conferencia ofrecida por integrantes de #YoSoy132. Foto: Eduardo Miranda.
En rueda de prensa, organizada en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), con sede en la colonia Roma, los estudiantes advirtieron que su protesta este viernes en las inmediaciones del TEPJF será también un carnaval, “una celebración por el nacimiento de una democracia auténtica, que esta vez vendrá del pueblo”.


Vigilantes de la inminente calificación de la elección presidencial, voceros del colectivo alertaron a los miembros del interior de la República a replicar las movilizaciones en las principales plazas públicas de cada ciudad, y convocaron a la unión de la población “inconforme”.

Misael Rojas, integrante de la Comisión de Comunicación del colectivo, dijo que están preparados para estas movilizaciones en caso de que el resolutivo del Tribunal Electoral se diera esta misma tarde.

Y aclaró: “Nosotros no estamos para reconocer o no el fallo del Tribunal; estamos para decir que fueron unas elecciones sucias y lo demostramos con el trabajo de (la Comisión de) Vigilancia Ciudadana del movimiento.

“Estamos por una democracia auténtica y vamos a trascender la coyuntura electoral. En las puertas de ese tribunal (TEPJF) vamos a dar aviso de una nueva etapa del movimiento, avocado a vigilar las leyes, las reformas; a ser un contrapeso (del gobierno), refrendando el carácter pacífico y apartidista que se ha mantenido”, dijo el estudiante de la Universidad Autónoma de México (UAM).

Para el sábado 1 de septiembre, día del último informe de gobierno de Felipe Calderón, los estudiantes han trabajado extenuantes jornadas en preparar lo que denominaron el Contrainforme 132, con el que piensan exhibir las fallas y promesas incumplidas de esta administración panista, concentradas en seis ejes fundamentales:

Democratización de los medios de comunicación, información y difusión; modelo educativo, científico y tecnológico; modelo económico neoliberal; seguridad nacional y justicia; política y vinculación con movimientos sociales, así como salud.

En el encuentro con la prensa, el movimiento estudiantil anunció que el documento resultante de ese contrainforme será presentado la misma mañana del 1 de septiembre, a las 10:00 horas, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a donde acudirán en una marcha conjunta con distintas organizaciones sociales.

Más tarde se hará una relectura en la plancha del Zócalo capitalino.

“El objetivo principal del contrainforme es abrir el debate en torno a los problemas que aquejan al país. El sexenio de Calderón abrió una herida en la historia de México. Es, sin alarmar, uno de los sexenios más sangrientos: miles de muertos en todo el territorio nacional.

“Aunado a eso, las reformas económicas y sociales han mermado los derechos y la libertad de los ciudadanos. Además buscamos mermar el cerco mediático de la televisoras para invitar a los ciudadanos a pensar en la construcción de un México mejor, sin violencia, con seguridad y justicia”, fue la voz del estudiantado.

ALERTA ROJA: ¡¡TODOS A LAS CALLES, ESTAMOS EN REVOLUCIÓN!!


COMUNICADO: Red de Células Comunistas - Crónica de una alternativa posible


[ NOTA DEL CEDEMA: En días pasados llegó al correo del CeDeMA la siguiente declaración firmada por la Red de Células Comunistas, comunicado enviado, también, a otros medios de comunicación. Incorporamos a nuestro archivo el siguiente documento para su conocimiento, sin poder aportar mayor información sobre la veracidad del mismo. ]

Fuente: http://www.cedema.org/ver.php?id=5147

--------------------

Crónica de una alternativa posible

28 de Agosto del 2012

A todas las organizaciones revolucionarias, al pueblo de México:

La imposición de EPN es un hecho consumado y anunciado por doquiera. Los grupos empresariales y políticos que detentan el poder en nuestro país han optado por violentar una vez más la voluntad popular y las condiciones deplorables de vida del pueblo mexicano. 

La derecha recalcitrante, junto a la pseudo-izquierda institucional, han dispuesto los mecanismos necesarios para que el fallo emitido por el TEPJF legitime el resultado electoral que daría el triunfo a EPN, avalando las irregularidades cometidas antes, durante y después del 1º de julio.

La reunión en la que el PRD, el PT y los “líderes” de las organizaciones de “izquierda” fijaron postura y avalaron, ante la pútrida manada de políticos del régimen, la eventual imposición, tuvo como resultado la firma de la “Declaración Política de Guerrero” en la que se comprometieron a respetar el fallo que emita el TEPJF. Personajes como el actual jefe de gobierno de la ciudad Marcelo Ebrard, el panista-perredista Gabino Cué o panistas de closet como el actual líder del PRD, Jesús Zambrano, se dieron cita para asegurar sus intereses de grupo durante el sexenio de EPN.


El clima que se ha hecho patente en las calles, barrios y universidades, desde hace ya varias semanas muestra la inconformidad popular ante el atropello de la oligarquía que pretende, como en 1988 y en el 2006, imponer a toda costa las reformas neoliberales que los buitres vecinos del norte y de Europa exigen.

No obstante, la impotencia desorganizada, aunque encolerizada, conduciría, una vez más, a la aceptación pasiva y derrotista de dicha afrenta de no existir un esfuerzo conjunto de todos los sectores organizados que operan en, con y por el pueblo, desde una perspectiva revolucionaria y socialista.

La estrategia que han seguido algunos grupos pertenecientes a la llamada izquierda no institucional, o autoproclamada “socialista”, ha consistido en allegarse de nuevos elementos para engrosar las filas de sus organizaciones históricamente incapaces de elevar la conciencia revolucionaria de las clases explotadas, y por ende, incapaces de emprender la construcción de un proyecto organizativo con una perspectiva radical y comunista.

Sin embargo, sin temor a equivocarnos, desde nuestra sigilosa y amplia trinchera de lucha, consideramos que existen las condiciones suficientes para emprender un estallido social protagonizado por las organizaciones armadas del país. Consideramos que el nivel de madurez política y militar que tienen los cuadros de guerrillas como el EPR constituye el factor subjetivo decisivo en éste momento; por ello, haciendo valer la praxis como el criterio marxista, por excelencia, de verdad, pensamos que requieren pasar la prueba de fuego y accionar en estos momentos.

La claridad política y la madurez organizativa con la que cuenta la única organización socialista armada del país debe poner el ejemplo de lucha y proclamarse como una alternativa ante la disyuntiva de revolución o derrota. Es momento, pensamos, de organizarse en la acción concreta y efectiva. Es momento de visibilizar la conciencia revolucionaria plasmada en acciones no solo declarativas sino ofensivas y de resistencia. Es momento de cambiar la pluma y la tinta del comunicado por el fusil y la organización popular. Cerca de cuarenta años de procesos auto-organizativos, de formación política y militar deben ser revitalizados con acciones.

Desde las discusiones y balances que como organización hemos hecho junto a nuestro pueblo, hemos decidido dar el paso decisivo que nos permita encontrarnos en el trabajo de agitación, coordinación y acción con otros sectores dispuestos a desequilibrar la balanza que nos pretenden imponer y forjar la correlación de fuerzas que empuje a hacer estallar el gris asfalto de las calles.

Los estallidos revolucionarios han necesitado siempre de una ínfima chispa, es momento de generarla y de hacer de la pradera una gran hoguera que le recuerde a las clases explotadoras quienes tienen realmente el poder, la soberanía y la libertad en sus manos.

La historia y el pueblo mexicano juzgarán la valentía y la entrega, o la traición y la cobardía, de aquellos que frente a la exigencia social de revolución, den su vida para que el pueblo decida las riendas de su propio destino.

Fraternal y combativamente

¡Por la revolución comunista!

¡Luchar aquí y ahora!

Red de Células Comunistas

PD. Nos vemos en las calles.

Esperan manifestantes fallo del TEPJF afuera de sede


Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/08/30/171343852-esperan-manifestantes-fallo-del-tepjf-afuera-de-sede

Con pancartas y mantas donde aseguran que "Peña no ganó, el IFE se vendió", los inconformes anunciaron que permanecerán frente al TEPJF, donde mañana llegará una marcha convocada por el movimiento #YoSoy132.

Fernando Camacho Servín
Publicado: 30/08/2012 17:13

México, DF.
En espera de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) comience a las 17 horas una sesión en la que podría ordenar el cierre de instrucción del juicio de inconformidad del Movimiento Progresista, decenas de personas se encuentran reunidas frente a la sede de dicho organismo para expresar su repudio al candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto.

Coreando consignas en contra de los magistrados del Tribunal Electoral, los manifestantes exigieron que las autoridades anulen los comicios del pasado 1 de julio, debido a las "irregularidades" cometidas por el Partido Revolucionario Institucional, entre ellas la compra y coacción del voto, el rebase del tope de los gastos de campaña y la triangulación de recursos a través del banco Monex.


Con pancartas y mantas donde aseguran que "Peña no ganó, el IFE se vendió", los inconformes anunciaron que permanecerán frente al TEPJF, donde mañana llegará una marcha convocada por el movimiento estudiantil #YoSoy132, proveniente de Ciudad Universitaria.

El TEPJF resolverá hoy el juicio de nulidad presentado por el Movimiento Progresista

Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=318401


MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá la tarde de este jueves el juicio de nulidad de la elección presidencial presentado por la coalición izquierdista Movimiento Progresista.

El organismo sesionará a las cinco de la tarde de este día para votar el proyecto de la Comisión Especial encargada de dictaminar el recurso de la alianza que postuló a Andrés Manuel López Obrador.

Una vez votado el resolutivo de la comisión, los magistrados del TEPJF deberán declarar la validez de la elección presidencial, lo que podrá ocurrir en cualquier momento, a más tardar el 6 de septiembre y, en consecuencia, entregar la constancia de mayoría al presidente electo.

El presidente del TEPJF, Alejandro Luna Ramos. Foto: Eduardo Miranda
El presidente del TEPJF, Alejandro Luna Ramos.
Foto: Eduardo Miranda


El Movimiento Progresista exigió anular la elección presidencial debido a que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, presuntamente excedió el límite de gastos de campaña, además de utilizar recursos de procedencia ilícita con lo cual, de acuerdo con los alegatos de la izquierda, no se cumplió con una elección equitativa.

No obstante, en versiones periodísticas ha circulado la versión de que el TEPJF declararía infundado el recurso de la coalición izquierdista, ratificando el triunfo de Peña Nieto.

Se declara Movimiento Progresista en “estado de alerta” ante fallo


Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/08/30/135538698-se-declara-movimiento-progresista-en-estado-de-alerta-ante-decision-de-tepjf

Independientemente de la decisión, "estamos convencidos que nos asiste la razón": Jesús Zambrano.

Alma E. Muñoz
Publicado: 30/08/2012 13:55

México, DF. El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, afirmó que se encuentran "en estado de alerta", en vísperas de la sesión del Tribunal Electoral.

En entrevista, aseguró que independientemente de la decisión que tomen los magistrados, "estamos convencidos que nos asiste la razón".


Zambrano dijo que la coalición Movimiento Progresista fundamentó correctamente el juicio de inconformidad por la invalidez de la elección presidencial, pero se negó a emitir más declaraciones al respecto.

"Después de que el Tribunal Electoral emita la sentencia correspondiente al juicio de inconformidad, daremos a conocer oficialmente la posición", planteó.

Los magistrados del TEPJF que definirán la elección reciben amenazas





Fuente: http://www.sdpnoticias.com/nacional/2012/08/30/los-magistrados-del-tepjf-que-definiran-la-eleccion-reciben-amenazas

Algunos usuarios de Twitter lanzaron amenazas a los magistrados encargados de definir el fallo del juicio de inconformidad solicitado por el Movimiento Progresista. En contraparte, otros usuarios llamaron a los funcionarios a convertirse en héroes nacionales, al hacer un trabajo limpio y correcto.


Los magistrados del TEPJF que definirán la elección reciben amenazasLos magistrados Constancio Carrasco, Flavio Galván y Salvador Olimpo Nava son los encargados de definir el fallo del juicio de nulidad de la elección presidencial, solicitado por el Movimiento Progresista; a raíz de esto, los comentarios acerca de ellos en las redes sociales son cuantiosos.

De distintas maneras, algunos usuarios de Twitter expresan su inconformidad con el trabajo hecho por los magistrados, augurando un desenlace negativo para su candidato, Andrés Manuel López Obrador.

Twitteros aseguran que los funcionarios serán reconocidos como héroes en México en dado caso de hacer, lo que ellos califican, un buen trabajo, y anulan la elección presidencial del primero de julio.

“Validar elección convierte a los magistrados en cómplices de violación a la constitución, por ende, delincuentes procesables por el pueblo.”, sentencia un twittero.

Incluso, algunos twitteros han lanzado fuertes y polémicas amenazas. A continuación algunos tweets como ejemplo.

 Yunqueland@Yunqueland
Porque blindan el tribunal si es tan justa , pura y santa su decision, infelices , magistrados cobardes que no pueden enfrentar al pueblo !!
30 ago 12 ResponderRetwittearFavorito
 Ḁnᶋpi ᾟѱcάr@AlphaGoblin
Validar elección convierte a los magistrados en cómplices de violación a la constitución, por ende, delincuentes procesables por el pueblo.
30 ago 12 ResponderRetwittearFavorito
 Nomore Blues@ReneFenixNMB
A los magistrados del TEPJF: No olvidaremos sus nombres, sus caras, su fallo ni sus fallas. Sepan q les va a pesar su cobardía y corrupción.
30 ago 12 ResponderRetwittearFavorito
Este es el perfil sintetizado de los 3 magistrados encargados de decidir la elección presidencial:

Constancio Carrasco Daza es Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y Maestro en Derecho de Amparo. Fue elegido por el Senado en octubre del 2006. Ha sido Juez Primero Civil Auxiliar del estado de Oaxaca y Coordinador de la Comisión de Estudios de las Reformas Constitucionales y Legales en Materia Penal, presentadas por el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión.

Flavio Galván Rivera desarrolló el proyecto que avaló la elección de Eruviel Ávila como gobernador del Estado de México. El PRD solicitó su anulación por un presunto rebase de topes de campaña del PRI, así como por la intervención del gobierno de Enrique Peña Nieto en esos comicios y una presunta inequidad en los medios informativos. Es egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM  y actualmente es profesor en la Facultad de Derecho de esa casa de estudios.

Salvador Olimpo Nava es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid y licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana. Es magistrado de la Sala Superior del TEPJF desde el 5 de noviembre del 2006.

Fuente: TEPJF.

 Robert-ito@robert_ito
Patético. Magistrados del Trife se encierran en vallas de acero. pic.twitter.com/NWlZzbBX

30 ago 12 ResponderRetwittearFavorito
 E.M.M.A.N.U.E.L.@EazyBone
Ahora, porqué los Magistrados están en un búnker cuando los manifestantes si acaso, van a romper uno o dos cristales y golpearían autos
30 ago 12 ResponderRetwittearFavorito
 Vivy@virichmk
Estamos en manos de magistrados millonarios que jamas favoreceran a un movimiento que esta en contra de sus excesivos privilegios.
30 ago 12 ResponderRetwittearFavorito
 Payaso_GT@Payaso_GT
#IdeasparaPresionaralTRIFE secuestrar a 2 de los magistrados y no liberarlos hasta q se haga justicia. A grandes problemas grandes remedios
30 ago 12 ResponderRetwittearFavorito

Blindan Tribunal Electoral con vallas metálicas


Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/08/30/115711865-protegida-con-vallas-metalicas-sede-del-tepjf

Integrantes del movimiento #YoSoy132 empiezan a llegar a inmediaciones del Tribunal, aunque se colocaron en la parte lateral del inmueble, luego de la protección instalada desde la madrugada.

Fabiola Martínez y Alonso Urrutia
Publicado: 30/08/2012 11:57


México, DF. La periferia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se encuentra protegida con vallas metálicas, así como elementos del Ejército y personal de la seguridad de este órgano.

Integrantes del colectivo #YoSoy132 empiezan a llegar a las inmediaciones del Tribunal, aunque han tenido que colocarse en la parte lateral del inmueble en el cruce de la avenida Santa Ana y Carlota Armero, en Culhuacán, tras la protección que fue colocada desde la madrugada de este jueves.



Lo anterior, luego del anuncio del cierre de instrucción del juicio contra la validez de la elección presidencial, promovido por la coalición de partidos de izquierda Movimiento Progresista.

La sesión en la que se resolverá este “juicio madre” está programada para las 5 de la tarde, en la que los siete magistrados que integran este Tribunal determinarán si los partidos que postularon a Andrés Manuel López Obrador tienen la razón o si, por el contrario, el recurso se declara infundado, por lo que posteriormente se convocaría a una nueva sesión para calificar la elección presidencial y declarar su validez.

Mientras tanto, cerca del mediodía, la esquina más custodiada, con vallas de acero, es donde se ubica el acceso al estacionamiento de los magistrados.

Dado que con las vallas metálicas se invaden dos carriles de la calzada Carlota Armero -así como la lateral de la avenida Santa Ana, en Culhuacán- los peatones deben caminar prácticamente sobre el arroyo vehicular.

Entre los grupos designados para custodiar estas instalaciones se encuentran presuntos elementos de la policía capitalina vestidos de civiles, la mayoría con playeras o chamarras negras.

Manifestantes en TEPJF quedan atrapados dentro del cerco de seguridad


Fuente:  http://www.sdpnoticias.com/nacional/2012/08/30/manifestantes-en-tepjf-quedan-atrapados-dentro-del-cerco-de-seguridad

Los manifestantes llamaron al movimiento #YoSoy132  para que continúe con las protestas.

México.- Integrantes del Frente quedaron atrapados luego con las vallas metálicas que fueron colocadas para cercar las instalaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que están exhortando que se realice un cinturón externo en tanto los magistrados sesionan.


"Llamen a todos, a nosotros nos dejaron encerrados, pero necesitamos llamar la atención nacional e internacional, no podemos permitir que se viole la ley, a nosotros nos quisieron cercar, pero ayúdenos a regar la voz, tomen fotos, manden todo esto", dijo Raymundo Zamora.

En llamado es especialmente al movimiento #YoSoy132 para que continúe con las protestas que se iniciaron ayer, pues consideraron que la situación del país se agravará si el priista Enrique Peña Nieto recibe fallo  a su favor y avalan su triunfo como presidente de la República.

El diario Reforma subraya que atrás del cerco se puede observar el campamento que ha colocado cartulinas con leyendas como "El PRI representa corrupción".

Los manifestantes aseguran que "no podemos mantenernos viendo, si Peña Nieto queda como Presidente, como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas comenzará una represión selectiva, pero lo podemos evitar saliendo todos a las calles”

Cierra el TEPJF expediente del juicio madre; hoy por la tarde, sentencia definitiva

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/08/30/politica/002n1pol?partner=rss

Se prevé que el tribunal desechará las impugnaciones y validará los comicios


Foto
Periódico La Jornada
Jueves 30 de agosto de 2012, p. 2

La comisión de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) responsable de calificar los comicios ordenó anoche el cierre de instrucción del juicio de inconformidad del Movimiento Progresista en que se demanda la invalidez de esa votación. Más tarde se confirmó que la sesión pública para resolver el juicio madre de la elección se realizará hoy a las 17 horas.

Con esa determinación, la coalición de izquierda ya no podrá presentar nuevas pruebas relacionadas con el juicio promovido contra la elección presidencial. La Ley General del Sistema de Medios de Impugnación señala que el límite temporal para la presentación de pruebas supervenientes es el cierre de instrucción.


La comisión de magistrados –integrada por Flavio Galván, Salvador Nava y Constancio Carrasco– consideró que el cierre de instrucción obedece a que ya está concluida la sustanciación del citado medio de impugnación, por lo que queda en estado de dictar sentencia.

Acusaciones de uso excesivo de dinero y compra de voto

Seis años después de la controvertida elección presidencial que provocó el descabezamiento del Instituto Federal Electoral (IFE) y una reforma constitucional para intentar zanjar las deficiencias del sistema, de nuevo los magistrados se encuentran en la disyuntiva de resolver una polémica elección, ahora por el presunto uso desmesurado de recursos y la compra del voto.

De acuerdo con los recientes veredictos del TEPJF (recuento de votos de sólo mil 125 casillas, de 70 mil solicitadas; la anulación de sólo 524 casillas de 143 mil 132 instaladas, y el rechazo a acelerar la fiscalización de gastos de campaña, entre otros elementos), la ruta previsible es que el recurso madre de la coalición se declare infundado.

En las horas o días posteriores a la resolución del juicio central, con el límite del 6 de septiembre, el tribunal convocará a la sesión para calificar la elección presidencial y, en su caso, validarla. Enseguida emitirá la declaratoria de presidente electo y entregará la constancia respectiva.

El texto del proyecto del juicio madre incluye la respuesta a cada uno de los siete agravios expuestos por el bloque que postuló a Andrés Manuel López Obrador: parcialidad de las televisoras y de las empresas encuestadoras a favor del priísta Enrique Peña Nieto; rebase de gastos de campaña, triangulación ilegal de recursos y la parcialidad de los gobernadores, entre otros.

La coalición pidió la nulidad de los cómputos distritales que dieron como ganador a Peña Nieto y, de manera simultánea, promovió la invalidez por violaciones a la Constitución.

La ruta en 2006 y 2012

– En 2006 los partidos interpusieron en conjunto 375 juicios contra la elección presidencial, y en el proceso en curso se contabilizan 364, correspondientes a 296 distritos electorales.

– Hace seis años, tras 47 días de diligencias, presentación de pruebas y análisis de los comicios, el TEPJF desahogó todos los juicios (242 fueron promovidos por la izquierda y 131 por el PAN).


– En aquel momento, los agravios documentados por la coalición Por el Bien de Todos se concentraron en la falta de equidad, la injerencia del presidente Vicente Fox, una campaña negra alentada por el PAN, uso indebido de programas sociales, abierta intervención de sectores empresariales y, como ahora, parcialidad del IFE.

– La sesión para resolver los juicios se realizó el 28 de agosto de 2006 y desechó por improcedentes o infundados la mayoría de esos procesos.

– Ese año, como ahora, los magistrados advierten que el juzgador no es investigador; en su opinión, los demandantes son quienes deben poner a disposición del tribunal los elementos indiciarios y pruebas que sustenten sus acusaciones.

– En ambos procesos, ante la petición de nulidad, los magistrados aludieron a la existencia de errores, pero afirmaron que éstos no se cometieron con dolo, sino por falta de pericia de los ciudadanos que participaron como funcionarios de casilla.

Posiblemente la única diferencia, en esta fase de análisis de la elección, fue que hace seis años la coalición integrada por el PRD, el PT y Convergencia pidió el recuento total voto por voto, casilla por casilla y se les concedió sólo una mínima parte, con el argumento de que la ley no incluía esa revisión.

Ahora, la propia reforma electoral desactivó esa petición, ya que el recuento se acepta a nivel de los cómputos distritales y por causas específicas; de ahí que el IFE autorizó el nuevo escrutinio en 54.5 por ciento de los paquetes y el tribunal añadió menos de un punto porcentual, esto es, mil 125 casillas.

– Tras dirimir el caudal de juicios, en 2006 los magistrados se concentraron en evaluar el impacto de la intromisión de Fox y la propaganda sucia contra López Obrador, alegato central del recurso madre de la coalición, mientras en el proceso electoral vigente el juicio madre incluye siete agravios, por lo que se exige la invalidez de los comicios.

– Una vez concluido todo lo relacionado con los juicios, se abre un lapso para el análisis de la calificación de todo el proceso. En 2006 esta sesión ocurrió el 5 de septiembre, un día antes de que venciera el plazo legal.

Aquel martes, los magistrados reconocieron la existencia de anomalías y concluyeron que las declaraciones de Fox constituyeron un riesgo para la validez de la elección; sin embargo, declararon válidos los comicios, con ventaja mínima de Felipe Calderón sobre López Obrador, de apenas 0.56 por ciento: 233 mil 831 sufragios.

Un día después, el 6 de septiembre, Calderón acudió al tribunal a recibir su constancia como presidente electo. La ceremonia fue breve, no más de 17 minutos. Afuera llovían huevos que se estrellaban en la explanada, con el coro de repudio al fraude.

– En la actualidad, la comisión calificadora ha emitido 40 acuerdos, relativos a intercambio de información y recepción de pruebas de los impugnadores.

– Tras el cierre de instrucción, de nuevo se anuncia una sentencia adversa a la izquierda.


miércoles, 29 de agosto de 2012

COMUNICADO: Frente Popular Revolucionario 29 agosto 2012


México, Distrito Federal, a 29 de agosto del 2012.
A los medios de comunicación.
A los pueblos de México y el Mundo.

Aunado al flagelo de la violencia social que golpea inmisericorde al estado de Guerrero, como si ésto no fuera suficiente, tenemos la violencia que generan las fuerzas represivas del gobierno del estado. Ayer la víctima fue la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa cuando dos jóvenes estudiantes de esa institución cayeron abatidos por policías ministeriales (diciembre del 2011). Hoy, en el marco de la inconformidad de un gran sector de la sociedad nacional y guerrerense por la imposición que las autoridades electorales y judiciales, pretenden hacer del candidato del PRI a la presidencia de la república, parece estar en la mira de las fuerzas represivas, la Policía Comunitaria de la región de La Montaña de Guerrero, organismo de las etnias Mee pa y Naa savi que goza de gran prestigio nacional e internacional por sus sorprendentes resultados en cuanto a la procuración de justicia y la salvaguarda de la seguridad pública en el amplio territorio donde ésta opera.


En lo que parece tener visos de provocación por parte del gobierno del estado, hoy la CRAC -Consejo Regional de Autoridades Comunitarias-, difundió vía internet, un comunicado en donde da cuenta de la detención de uno de los asesores de la CRAC, Máximo Tranquilino Santiago, por parte de policías ministeriales de la entidad. Además se informa que varios de sus asesores tienen órdenes de aprehensión pendientes de ejecutarse. En una reacción inmediata la Policía Comunitaria realizó la detención de varios elementos de la Agencia del Ministerio Público ubicada en San Luis Acatlan, sede de la Casa de Justicia de la CRAC, cuna del legendario guerrillero Genaro Vázquez Rojas. Es preocupante que los sucesos acaecidos se den a pocas horas de que dirigentes de la UPOEG, -Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero-, organismo filial de la CRAC, hayan realizado una conferencia de prensa en la capital Chilpancingo en la que anuncian movilizaciones para el próximo sábado primero de septiembre en demanda de la anulación de la elección del pasado primero de julio, y en contra del la imposición del candidato priista Enrique Peña Nieto.


Ante el conflicto que puede derivarse de esta detención entre el gobierno del estado y el organismo comunitario, el Frente Popular Revolucionario (FPR) manifiesta su repudio y demanda al gobierno de Ángel Aguirre Rivero el cese de sus hostilidades en contra de la CRAC de la región de La Montaña de Guerrero, la liberación inmediata e incondicional del compañero Máximo Tranquilino Santiago; al mismo tiempo responsabilizamos al gobierno del Estado de Guerrero, de cualquier intengo de agresión que se pueda generar en contra de la CRAC.

Además, el FPR saluda la decisión de la UPOEG, de movilizarse en contra de la imposición de Enrique Peña Nieto, al igual que lo haremos en diversas partes del país, al lado del Congreso Social Hacia una Nueva Constituyente, la Convención Nacional Contra la Imposición y el Movimiento #yosoy132; hacemos un llamado a todos los pueblos y organizaciones de Guerrero y de todo el país a fortalecer el proceso de Acumulación Revolucionaria de Fuerzas, y la construcción del Frente Único de Todo el Pueblo por la Emancipación Proletaria, hacia la instauración de Gobierno Provisional Revolucionario, la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente, Democrática, Proletaria y Popular, que promulgue una nueva Constitución, ya que hasta ahora es la única alternativa real para cambiar el estado de cosas en que el sistema capitalista nos ha sumido.

REVOLUCIONARIAMENTE.
¡Unidad de Todo el Pueblo por la Emancipación Proletaria!

COMITÉ CENTRAL.
FRENTE POPULAR REVOLUCIONARIO.

TIJUANA: COMUNICADO #YOSOY132UABC - Postura de no deslinde



A la comunidad estudiantil
A las organizaciones
A los colectivos
A los movimientos 
Al pueblo de Tijuana en general

Postura de” No deslinde”

El movimiento #132 es un movimiento plural y ciudadano; de acuerdo a los principios del mismo se establece que es necesaria la interlocución con el pueblo en general, informándole de los objetivos y razones de nuestra lucha, escuchando y dando voz a sus demandas.

Tomando en cuenta la estructura del movimiento conformada por asambleas generales y locales autónomas (donde #Yo soy 132 Tj Oficial es únicamente una célula local -la que hasta hace unas semanas ha existido) #Yo soy 132 UABC, se declara en contra de la división en la lucha, que significaría restar fuerza a las movilizaciones.

La postura de #Yo soy 132 UABC es apegarse a los principios de vinculación con los movimientos ciudadanos: Movimiento Humanista Radical, Frente Popular Revolucionario, Unidos por México, Colectivo Diógenes, Movimiento de Regeneración Nacional de Jóvenes y Estudiantes(Morenaje),Unión de la Juventud Revolucionaria de México, Frente Común de Ciudadanos Conscientes y demás; no se supeditara ni se someterá a intereses particulares, en el momento en que se rompa la horizontalidad y el principio de apartidismo en la toma de decisiones dentro de la asamblea general de movimientos anti-imposición Tijuana, solo en este caso #Yo soy 132 UABC limitara su participación.

Sobre el principio de apartidismo; no permitiremos que ninguna estructura ni partido políticos, incida en el movimiento. Se respeta el interés común que nos une como movimientos ciudadanos en contra de la imposición.

Nuestra finalidad es abrir el diálogo, y para ello hemos creado una comisión de vinculación que se dedicará a establecer comunicación y coordinación con los demás movimientos.

La unión nos abrirá los caminos para ser escuchados: por una marcha unitaria el 1 de septiembre de 2012, #Yo soy 132 UABC.

Si no ardemos juntos, quién iluminara esta obscuridad.

TEPJF, listo para dictar sentencia del "juicio madre"


Posterior a ello se realizará la o las sesiones necesarias para declarar la validez de la elección presidencial y entregar la constancia respectiva.

Fabiola Martínez y Alonso Urrutia
Publicado: 29/08/2012 23:01



México, DF. Esta noche, la comisión calificadora de la elección presidencial declaró “cerrada la instrucción” del denominado “juicio madre”, con lo que los magistrados se declaran listos para dictar sentencia del particular. Luego vendrán la sesión o las sesiones para, en su caso, declarar la validez de la elección y entregar la constancia de presidente electo.

Por lo tanto la sesión en la que los magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolverán el juicio se realizará en las próximas horas, ya sea este jueves o a más tardar el viernes, fin del plazo legal para resolver los juicios de inconformidad de la contienda. Posteriormente realizarán el nuevo cómputo de votos y emitirán, a más tardar el 6 de septiembre, la declaratoria final de quién será el próximo presidente de la República.


La coalición de partidos de izquierda Movimiento Progresista fue la demandante en el juicio 359 para solicitar la invalidez del proceso presidencial, bajo el argumento de que se violaron diversos preceptos constitucionales que rigen el sistema electoral.

El cierre de instrucción es un pronunciamiento del magistrado -en este caso tres magistrados que integran la comisión calificadora- mediante el cual estima que en el expediente del juicio obran todas las constancias necesarias para poder emitir una resolución.

Por lo tanto, la coalición demandante y los terceros interesados (PRI) ya no pueden agregar pruebas y otros alegatos y deben esperar a una inminente sentencia acerca del juicio.

Rechazan magistrados todas las quejas de la izquierda



Exonera a Peña Nieto de acusación por publicidad encubierta
Avalan el trabajo del IFE sobre la publicación de encuestas


Alonso Urrutia y Fabiola Martínez

Periódico La Jornada
Miércoles 29 de agosto de 2012, p. 12

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) finiquitó prácticamente todas las quejas relacionadas con la elección presidencial y rechazó todos los agravios que argumentaron el Movimiento Progresista y el PAN. Sin debate, los magistrados ratificaron la exoneración que hizo el Instituto Federal Electoral (IFE) ante las acusaciones de propaganda encubierta del candidato priísta, Enrique Peña Nieto, en Televisa y otros medios de comunicación.

También sin debate rechazaron el recurso del PAN contra la decisión del IFE que consideró infundada su queja por la colocación de espectaculares de Peña Nieto en lugares prohibidos. Los magistrados endilgaron al PAN el no haber acreditado las pruebas suficientes para exigir al instituto que investigara en forma más exhaustiva su queja.


En otro orden, el TEPJF rechazó los últimos recursos relacionados con el Congreso, al considerar infundados los siete que fueron presentados en relación con la asignación de diputaciones plurinominales. Con ello, el tribunal ratificó en sus términos la conformación del Congreso en ambas cámaras, allanando el camino legal para su instalación en los próximos días.

Durante la sesión de este martes, prácticamente los magistrados no admitieron ningún recurso, con excepción de uno promovido por el PRI relacionado con Ricardo Monreal, coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, al revocar la decisión del IFE que había considerado infundado el recurso priísta contra el zacatecano.

Sólo en este caso le dieron la razón al quejoso –el PRI– y ordenaron al IFE que investigue con exhaustividad las acusaciones que vertiera Monreal contra el PRI y su coordinador de campaña presidencial, Luis Videgaray, sobre la utilización de recursos públicos para contratar asesores extranjeros.

Los magistrados María del Carmen Alanís, Constancio Carrasco, Flavio Galván y Pedro Esteban Penagos salieron en defensa del PRI al considerar que las conductas que se reprochan sí tienen que ver con trasgresión directa del orden constitucional y legal en la materia, resumió Carrasco.


Alanís precisó que se ordena al IFE realizar la investigación de lo denunciado. Penagos sostuvo que no se pronunciaban sobre el fondo del asunto –la calumnia y difamación– sino que sólo pedían al IFE investigar con exhaustividad.

En contraste, ninguna de las quejas presentadas contra Peña Nieto fue motivo de discusión. Todas se consideraron infundadas.

En el caso de la queja presentada contra la presunta propaganda encubierta de Peña Nieto en Televisa y otros medios –como Radio Fórmula– se consideraron infundados todos los agravios.

Resultan infundados los argumentos a través de los cuales se aduce una aportación parcial de información por parte de Televisa, respecto de los contratos anuales con empresas publicitarias. Tales argumentos se basan en contratos que ya fueron materia de pronunciamiento por parte de este tribunal en el recurso de apelación 24 de 2011. Y, por otra, sólo acreditan que el gobierno del estado de México realizó contrataciones de promocionales vinculados al informe de gobierno de Enrique Peña Nieto.

Lo único que concede la resolución de los magistrados del TEPJF fue en el caso de la entrevista de Maxine Woodside al candidato denunciado, pero en la cual sólo podría evidenciar que sobrepasó los límites del ejercicio periodístico, mas no la existencia de una conducta de publicidad encubierta.

EL TEPJF también resolvió el recurso de un ciudadano contra la manipulación de las encuestas en la elección presidencial, lo que motivó que los magistrados defendieran el papel del IFE en la vigilancia de las encuestas.

Sin aludir a que entre las denunciadas, como GEA-ISA, tuvieron diferencias de casi 6 millones de votos respecto del resultado de la elección, González Oropeza dijo que las encuestas fueron debidamente cuidadas por el IFE.

Protestan diputados izquierdistas contra la imposición de EPN en San Lázaro


Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=318338

MÉXICO, D.F. (apro).- Con pancartas que rezaban, ¡No a la imposición! y ¡la Presidencia no se compra”, diputados del Movimiento Progresista protestaron en la primera sesión de la nueva legislatura federal de la Cámara de Diputados (LXII) sin que el presidente de la Mesa Directiva, el priista Jesús Murillo Karam, pudiera evitarlo.

Después de instalada la LXII Legislatura y de haber votado por la nueva Mesa Directiva que recayó en Murillo Karam –defensor jurídico de Enrique Peña Nieto ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación–, 28 de los 135 diputados que integran las fracciones del PRD PT y MC subieron al segundo piso de la parte central de la tribuna y desplegaron ocho grandes pancartas en repudio al candidato presidencial el PRI, Enrique Peña Nieto.

El diputado Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD y cercano a Andrés Manuel López Obrador, encabezó la manifestación, mientras que el hidalguense Murillo Karam asumía junto con otros diez legisladores la Mesa Directiva.


En cuanto los diputados de izquierda comenzaron a gritar “¡No a la imposición!”, el sonoro grito de “cuuuleeerrooss” de los 207 diputados del PRI los opacaron. Sin mayor preámbulo, Murillo Karam dio por concluida la sesión y citó para el próximo sábado.

La tediosa sesión de instalación de la nueva Legislatura fue matizada por la sorprendente presencia y nombramiento de algunos legisladores. Por ejemplo, la designación de secretario de la Mesa Directiva, que recayó Fernando Bribiesca Sahagún, hijo de la controvertida Martha Sahagún, y cuyos hermanos Manuel y Alberto son investigados por el propio Congreso de la Unión por señalamientos de enriquecimiento ilícito.
Otro personaje cuya presencia llamó la atención fue el panista Fernando Larrazabal Bretón, expresidente municipal de Monterrey, Nuevo León, y en cuya gestión se registró el incendio contra el casino Royale, donde murieron calcinadas 57 personas. Al escándalo se sumaron los señalamientos de tener vínculos con el “Zar de los Casinos”, Juan José rojas Cardona.

René Fujiwara Montelongo, fue otro de los nuevos legisladores que llamaron la atención, y no precisamente por su currículum político, sino porque es nieto de Elba Esther Gordillo, la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

En la nueva legislatura, aunque pasaron desapercibidos, destaca la presencia de Adolfo Orive Bellinguer, quien fuera el líder moral de los integrantes de la corriente “política, popular y línea proletaria”, entre cuyos sus seguidores estuvieron Raúl Salinas de Gortari y Alberto Anaya (también diputado de esta legislatura). Orive fue asambleísta por el PT en la pasada legislatura, estuvo dos años en el gobierno del Estado de México con Arturo Montiel y fue el operador político más importante de la Secretaría de Gobernación cuando Francisco Labastida era el titular.

Salomón Juan Marcos Iza, expresidente municipal por el PRI en Torreón y hermano Antonio Juan Marcos, quien fuera asesor del exgobernador de Coahuila, Rogelio Montemayor, este es otro de los personajes de la nueva Cámara.

Una más que llamó la atención es Adriana Fuentes Téllez, emparentada con el clan Zaragoza Fuentes, propietarios de distribuidoras de gas en el norte del país. Además, es hermana de Angélica Fuetnes, esposa de Jorge Vergara, propietario del club de futbol Guadalajara y de la empresa de productos milagro Omnilife.
Otro personaje controvertido es el priista Alejandro Montano Guzmán, exsecretario de Seguridad Pública de Veracruz en los primeros meses del gobierno de Javier Duarte; durante su estancia en dicho cargo se dijo que en Veracruz aumentó la presencia del crimen organizado, que la familia de Montano Guzmán se enriqueció e incluso fue cuando más periodistas fueron asesinados, según reveló la revista Proceso.
Finalmente como representante del PRI está Socorro Ortega Pacheco, hermana de la gobernadora de Veracruz, Ivon Orte, y madre de un niño que, a sus cinco años, ya es dueño de por lo menos una docena de predios con valor millonario, según reportó el Diario Yucatán.

Al frente de la fracción de 207 diputados del PRÍ está Manlio Fabrio Beltrones. Al PRI se aliarán 34 diputados del PVEM y 10 de Nueva Alianza (Panal). En tanto, los 135 de los partidos de izquierda (PRD, PT y MC) conformaron hoy un solo movimiento para votar en conjunto a favor o en contra las iniciativas.
Paralelamente, en el Senado de la República también iniciaron los trabajos con Emilio Gamboa Patrón como coordinador de los priistas.

A cacerolazos, artistas de #YoSoy132 buscan “reventar oidos” al TEPJF


Fuente:  http://www.proceso.com.mx/?p=318400

MEXICO, D.F. (apro).- La Asamblea de Artistas Aliados del movimiento #YoSoy132 cercó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en protesta por la inminente calificación de la elección presidencial.


El portal de Reforma destacó esta noche que bajo el hashtag #LuzporlaDemocracia, los Artistas Aliados arribaron, con velas y ollas, a las instalaciones del TEPJF, ubicadas en el Eje 3 Oriente, al sur de la Ciudad de México.

“Vamos a reventarle los oídos al Tribunal”, gritaban los inconformes mientras daban de cacerolazos.

En la movilización, los jóvenes leyeron un pronunciamiento titulado ¿Qué democracia es ésta?:

“¿Qué democracia es ésta donde siete magistrados con sueldos millonarios deciden el rumbo de la cuestionada elección presidencial y con ello el destino de nuestra patria? ¿Qué clase de democracia es ésta donde hay gente que renuncia al voto libre con tal de comer un día?

“¿Qué clase de telenovela es ésta que quieren presentarnos como una democracia? ¿A quién le sirve esta democracia, donde se puede ganar una elección sin respetar las reglas de campaña?”, cuestionaron.

También preguntaron si es democrático un sistema donde más de 50% del electorado no votó por el ganador, donde de cinco elecciones, tres son fraudes, uno es un pacto y en la otra se asesinó a uno de los candidatos.

Luego deploraron que la clase política tenga miles de millones a su disposición, mientras falta presupuesto para educación y ciencia y es inexistente la soberanía alimentaria.

Además, cuestionaron si se puede hablar de democracia cuando hay millones de jóvenes sin escuela ni trabajo, o donde el hambre expulsa a millones de personas, donde hay más vacantes de sicario que lugares en la educación pública.

“¿Qué democracia es ésta en donde existe el fenómeno demencial de las llamadas narcofosas, donde los defensores de derechos humanos son tratados como delincuentes y los criminales como defensores de derechos humanos?

“¿Es democrático un país donde tenemos a más de 50 millones de pobres y al mismo tiempo a uno de los hombres más ricos del mundo? ¿Es democrático un país donde el derecho a la salud y a la seguridad social son mostrados como favores?”, inquirieron.

Más aún, señalaron que no hay frontera entre la clase política y el narcotráfico en México, donde manifestarse es un delito y donde represores extranjeros se convierten en asesores de seguridad nacional.

Advirtieron que los jóvenes no serán cómplices del discurso hueco y del cinismo.

“Se quedarán solos con su fallo judicial, mientras nuestras preguntas los persiguen. Vamos a cercar sus mentiras con preguntas, cuestionamientos éticos y legales. Se quedarán solos con su fallo si pretenden presentarnos y avalar esta vergüenza como democracia”.

Y advirtieron: “Vamos a decirle al mundo que su democracia es ilegal e ilegítima, porque evidentemente es un fraude, una democracia que tiene sentido sólo para quienes se han llenado de riqueza, mientras nuestro país vive de violencia, desempleo, miseria y dolor”.

Desecha TEPJF rúbricas de inconformes con la elección presidencial

Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=318359


MÉXICO, D.F. (apro).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró infundada la solicitud de la coalición Movimiento Progresista para incluir en el llamado juicio de invalidez de la elección presidencial las 283 mil 451 firmas de ciudadanos inconformes con el resultado de la elección.

Por unanimidad, los magistrados de la sala superior del TEPJF desecharon la petición de los partidos de izquierda con el argumento de que las firmas recolectadas durante las asambleas informativas llevadas a cabo por el Movimiento Progresista no pueden ser tomadas en consideración para la resolución del juicio de invalidez de la elección.

Al argumentar la resolución, el magistrado Constancio Carrasco Daza señaló que los más de 200 mil firmantes que solicitaban ser considerados como terceros interesados en el juicio no presentan argumentos distintos a los que contiene el “juicio madre”, y lo que buscan es el reconocimiento de sus coincidencias con el Movimiento Progresista.


“Desde esa perspectiva creo que la propuesta que se sugiere en el incidente, desde ningún punto de vista afectaría el derecho a la tutela judicial efectiva a partir de nuevas pretensiones de estos ciudadanos de cara al juicio de inconformidad en donde se reclama por el instituto político la nulidad. Esto es para mí lo esencial”, detalló.

El magistrado Manuel González Oropeza dijo que, a diferencia de los procesos políticos, “donde cuenta el número de ciudadanos que acuden a apoyar una iniciativa de ley”, en los procesos jurisdiccionales no es necesario que acudan a juicio los millones de ciudadanos que votaron.

“El proceso jurisdiccional tiene una gran ventaja: a diferencia del proceso político, basta una persona acreditada para pedir la invalidez de una ley, la invalidez de una elección, pero acreditada en los términos de la ley”, explicó.

En tanto, el magistrado Salvador Nava Gomar concluyó: “el hecho de que vengan más o menos personas, no altera la acción pretendida (…) se valorará igualmente todo lo argumentado”

Afirmó que el número de adherentes y personas que apoyan “no da mayor fuerza a las razones o argumentos, ni a la valoración exhaustiva que está haciendo este Tribunal Constitucional al respecto”, sostuvo el juzgador.

Por su parte, el magistrado Flavio Galván dijo a nombre de la comisión responsable de elaborar el proyecto de dictamen sobre la elección presidencial, que entre las firmas entregadas existía una gran diversidad de planteamientos tanto en los artículos de la ley invocados, como objetivos buscados al firmar como “apoyo” al juicio.

Añadió que ante ese “mosaico jurídico” y no saber que es lo que pretenden, si comparecer como actores, como terceros interesados, como coadyuvantes, apoyadores o adherentes, hicieron un estudio y señalamientos integral.

“Si la pretensión ha sido ser actores en defensa de intereses difusos (colectivos) hemos aprobado que esto no está previsto para los ciudadanos” sino partidos y coaliciones en defensa de los intereses de los ciudadanos.

“Si (el fin) es ser considerados terceros interesados, tampoco se requiere que haga valer un interés jurídico incompatible con la pretensión del promovente (la izquierda) y en este caso vienen a apoyar lo alegado por la Coalición”, apuntó.

Si la idea era actuar como coadyuvantes “tampoco puede ser porque esa calidad se da exclusivamente a los candidatos a cargos de elección popular” y aunque lo quiso hacer, Andrés Manuel López Obrador lo, lo hizo extemporáneamente”, explicó.

El TEPJF aseguró que en el desahogo de juicio de inconformidad de la elección presidencial ha sido exhaustivo y ha garantizado plenamente al principio de equidad procesal, por lo que todas las partes y sus alegatos han sido escuchados.

Advierte @M_Ebrard posibles movilizaciones dependiendo de fallo del TEPJF


Fuente: http://www.blogdeizquierda.com/2012/08/advierte-mebrard-posibles.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter


- TEPJF puede actuar con cinismo como en 2006, o anular, señala.

Ciudad de México - El Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, advirtió que podrían haber movilizaciones depediendo del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto a la calificación presidencial.


De acuerdo con Reforma, Ebrard declaró que hasta el momento no ha recibido una solicitud especial del TEPJF para incrementar la vigilancia en su sede ante la calificación de la elección.

Consideró, no obstante, que las movilizaciones dependerán de la decisión de los magistrados, y de que se apeguen a la legalidad.

Y es que de acuerdo con La Jornada, Ebrard consideró que el TEPJF tiene sólo dos caminos: "Actuar con cinismo", como en 2006 y validar el resultado de la elección, o declarar la nulidad de la elección para permitir que se designe a un presidente interino.

Indicó que los magistrados deberán tomar “una decisión histórica, resolver con estricto apego a derecho, esto, es lo que exigimos y demandamos, que sea exhaustivo en la revisión de las pruebas que presentó el Frente Progresista, que ejerce sus facultades y actué a la altura de las expectativas del pueblo de México”.

Cuestionó: “¿El Tribunal Federal está a la altura del pueblo?”

Ebrard llamó también a los partidos del Frente Progresista (PRD, PT, MC) a actuar de manera cohesionada y unida. Dijo:

“Juntos , pase lo que pase y tener una sola línea de trabajo”.